Sergio Casal reflexiona sobre lo que supone organizar un Challenger

El director del nuevo torneo que se está celebrando esta semana, ofrece un interesante punto de vista sobre implicaciones de estos eventos.

Diego Jiménez Rubio | 10 Oct 2018 | 07.52
facebook twitter whatsapp Comentarios
En Puntodebreak encontrarás toda la actualidad y noticias de tenis, así como fotos de tenistas e información de los torneos ATP y WTA como los Grand Slam y Copa Davis.
En Puntodebreak encontrarás toda la actualidad y noticias de tenis, así como fotos de tenistas e información de los torneos ATP y WTA como los Grand Slam y Copa Davis.

El esfuerzo realizado por todas las instancias del tenis nacional para incentivar la celebración de más torneos en todas las categorías, ha dado sus frutos. España continúa siendo una de las superpotencias del tenis mundial, no solo por sus grandes jugadores, sino por la estructura de torneos que jalonan todo el calendario y ofrecen a los jóvenes del lugar una oportunidad para jugar de manera recurrente sin tener que salir de sus fronteras. Muy presente en el circuito ITF, el reto era tener más eventos del ATP Challenger Tour y este año se ha conseguido, gracias a la incorporación de proyectos de grandes academias, como la JC Equelite, la Rafa Nadal Academy y, por último, la Academia Sánchez-Casal.

Sobre unas pistas de tierra batida emplazadas en Prat de Llobregat, se está disputando esta semana un torneo que cuenta con el apoyo de Mapfre y que quiere consolidarse y crecer, al ritmo que lo ha hecho la academia en que se disputa. "Nos lanzamos a organizar este torneo cuando la RFET anunció que se abrían tres posibilidades de nuevos eventos. Tenemos experiencia en torneos de jóvenes pero un Challenger tiene muchos requisitos, así que es diferente", comenta Sergio Casal en una entrevista para Tennis TourTalk, cabeza visible del proyecto en España y director del torneo, estando Emilio centrado en la diversificación de la escuela en Estados Unidos.


"Lo más difícil de esta semana es que la academia no se detiene. Hay cientos de chavales entrenando en su rutina diaria y no contamos con posibilidad de contratar gente adicional para el torneo así que necesitamos la máxima implicación de todo el personal", asevera el co-fundador de una academia que surgió en 1998. "Queremos dar a los jóvenes la oportunidad de competir a un alto nivel y permitir que vayan entrando al profesionalismo. Hay muy buenos tenistas en la zona que pueden beneficiarse de este torneo, vamos a poner todo nuestro esfuerzo y corazón", aseveró el catalán. El torneo tiene aseguradas dos ediciones más, además de la que se está disputando, en el que hay nombres como Roberto Carballés, Pablo Andújar, Nicola Kuhn o Tommy Robredo.

Sergio Casal demanda una mayor colaboración entre academias para facilitar que este tipo de eventos se expanda. "Veo muy positivo que las grandes academias acojan torneos Challenger, tenemos que mejorar nuestra cooperación. Me encantaría ver las gradas llenas y que mucha gente de Barcelona venga el fin de semana a ver la resolución del torneo", comenta el catalán, ilusionado ante la posibilidad de que el ATP Challenger Sánchez-Casal Mapfre se consolide durante los próximos años.