Jordi Arrese: “En estos 25 años, nunca vi repetida la final”

El que fuera medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992 recuerda el triunfo más importante de su carrera como profesional.

Fernando Murciego | 5 Aug 2017 | 19.02
facebook twitter whatsapp Comentarios
En Puntodebreak encontrarás toda la actualidad y noticias de tenis, así como fotos de tenistas e información de los torneos ATP y WTA como los Grand Slam y Copa Davis.
En Puntodebreak encontrarás toda la actualidad y noticias de tenis, así como fotos de tenistas e información de los torneos ATP y WTA como los Grand Slam y Copa Davis.

El pasado jueves se cumplieron 25 años desde que Jordi Arrese juntase en un mismo día la derrota más dolorosa de su carrera y, al mismo tiempo, obtuviera su mayor premio como profesional. Suena raro para quien no se ubique, pero es complicado explicar qué se siente cuando te cuelgas una medalla de plata en unos Juegos Olímpicos celebrados en tu país, en tu ciudad. El catalán lo vivió en primera persona durante toda la semana pero no pudo con Marc Rosset en la final. Cinco lustros después, Jordi recuerda sus emociones en un bonito documental elaborado por TV3.

“Recuerdo que jugaba los cuartos de final ante Leonardo Lavalle y sabía que si ganaba aquel último punto ya tenía asegurada la medalla. Entonces nada más termina el punto, levanté la cabeza, miré a mi equipo hasta encontrar a toda mi familia y les hice un gesto de emoción referente a la medalla, esa medalla que tanto trabajo me había costado ganar”, rememora el que fuera número 23 del mundo.

“Yo era un jugador que me crecía muchísimo en los momentos de máxima presión y este estaba claro que era un momento de máxima presión. En aquella época contraté a un buen preparador físico, el mejor del momento como era Paco Seirulo, también contraté a un psicólogo, algo que nunca antes había hecho, una dietista… todo lo que hice aquella temporada fue con el único propósito de poder hacerlo bien y ganar una medalla en los Juegos Olímpicos”, subraya Arrese, inmaculado durante las cinco rondas previas.

Nunca he visto la final y eso que han pasado ya 25 años. Sí que recuerdo que me ganó el tiebreak y el primer juego del segundo set, que sacaba yo. Diez minutos después ya me iba ganando dos sets a cero. Entonces empezó a jugarse una buena cantidad de winners, a mí me costaba mucho restarle, imagínate con 35º de calor aguantar durante cinco horas de partido”, declara.

“En el momento en que pierdes te quedas fastidiado, te quedas pensando en que has ganado una medalla de plata pero te quedas peor porque ves que has estado muy cerquita de haberte colgado la de oro. En mi carrera yo gané seis torneos ATP pero sin duda, el hecho de haber ganado una medalla y además haberlo hecho en casa, es por lo cual la gente siempre me recordará”, concluye el tenista español.