Magdalena Rybarikova, premio a la perseverancia
La jugadora eslovaca de 28 años es la gran revelación del torneo, después de volver hace poco a las pistas tras una odisea de lesiones.


Solo hay un término que pueda resumir lo que está haciendo Magdalena Rybarikova después de numerosos avatares desgraciados a lo largo de los años: resiliencia. La capacidad de la eslovaca para salir reforzada de las situaciones negativas y aprovechar la experiencia de las mismas para rendir a su mejor nivel cuando menos se esperaba. Y es que muchos daban por perdida a una jugadora que siempre ha prometido pero que nunca ha encontrado la continuidad necesaria para desplegar su asombroso potencial.
Una tenista de 180 centímetros de altura, envergadura impresionante con unos brazos largos y ágiles, y con la movilidad de piernas que atesora la eslovaca, es un diamante en bruto en el circuito WTA. No es únicamente la típica pegadora que abunda en los últimos tiempos, sino que Magdalena ostenta cierto aura de romanticismo en su juego, con una mano realmente prodigiosa que le permite ser un peligro en el juego cerca de la red.
[getty:809791592]
"He tenido problemas durante años en mi muñeca izquierda. Sentí mucho dolor los últimos años y hubo partidos en los que solo podía ejecutar reveses cortados", afirma una mujer que está cuajando un torneo sencillamente asombroso. Comenzó ganando a Mónica Niculescu y dio la campanada al eliminar a Karolina Pliskova. Lejos de sufrir la resaca del éxito, la eslovaca demostró su aplomo y ya está en cuartos de final, después de ganar con claridad a Lesia Tsurenko y Petra Martic, la otra gran relevación de torneo.
"Después de operarme de la muñeca tuve un problema de un cartílago en una rodilla. Estaba muy preocupada pero de repente las dos cosas comenzaron a mejorar", afirma una mujer que cuenta entre sonrisas una anécdota curiosa para la web oficial de la WTA. "Fui a ver una eliminatoria de Copa Federación y la gente me miraba sonriente y me preguntaban con asombro si era cierto que seguía jugando a nivel profesional". Rybarikova no tuvo reparos en jugar torneos ITF hasta ir recuperando la confianza y el ritmo perdidos.
[getty:809795948]
"Estoy muy contenta de estar sana y poder jugar bien. He notado un incremento de nivel en las chicas en los últimos tiempos", declaró una Rybarikova cuya reaparición en circuito se produjo en febrero. Ganó el ITF Gifu y Fukuoka en semanas consecutivas, antes de llegar a Surbiton e Ilkley y demostrar que es una jugadora diseñada para triunfar sobre el pasto. Es la primera vez que la eslovaca avanza a la segunda semana de un Grand Slam y si sigue saludable, puede dar sorpresas a cualquiera.
Se enfrentará en cuartos de final a una Coco Vandeweghe que desecha las sutilezas en su juego para buscar inexorablemente el golpe ganadora. Magdalena Rybarikova requerirá de su mejor tenis y capacidad estratégica para sacar de su zona de confort a la potente tenista estadounidense si quiere meterse en las semifinales de Wimbledon 2017. Pase lo que pase, habrá que estar atentos a la progresión de la jugadora de Piestany.