Fed Cup 2017. Previa del resto del Grupo Mundial

Aparte del compromiso de España ante las checas, otras tres series se desencadenarán con el objetivo de estar en semifinales. Las analizamos.

Ya tenemos aquí la Fed Cup 2017. Este fin de semana arranca la competición con la primera ronda que equivale ya a los cuartos de final y no a los octavos como ocurre en la Copa Davis. Sin lugar a dudas que el República Checa-España capitaliza nuestra atención y la atención de muchos por entrar en liza la gran dominadora de los últimos años y una de las naciones con mayor potencial como es la España de Garbiñe Muguruza. Pero además, otras tres series echarán a andar: Estados Unidos-Alemania, Bielorrusia-Holanda y Suiza-Francia. En Punto de Break sacamos la lupa para observar detenidamente cada uno de esos choques.

Estados Unidos - Alemania (Pista dura outdoor, Royal Lahaina Resort, Maui)

Estados Unidos: CoCo Vandeweghe, Alison Riske, Shelby Rogers y Bethanie Mattek-Sands.

Alemania: Laura Siegemund, Andrea Petkovic, Julia Goerges y Carina Witthöft.

La gran dominadora histórica de la competición, Estados Unidos, se pone en marcha en el exótico emplazamiento de Maui en Hawaii para recibir al competitivo equipo alemán. Hasta 13 enfrentamientos han dirimido ambas naciones en la Fed Cup, liderando Estados Unidos por 8-5. Si bien, en el último las alemanas le endosaron a las americanas un sonrojante 5-0 en la tierra de Stuttgart.

Kathy Rinaldi ha confeccionado un equipo cuanto menos peligroso y de garantías. La flamante semifinalista de Australia, CoCo Vandeweghe, lidera un escuadra en la que también está una Alison Riske que a principios de año registró una final en el torneo de Shenzhen. Completan la terna Shelby Rogers, que tumbó a Simona Halep en Melbourne, y la número uno del circuito de dobles Bethanie Mattek-Sands. Un equipo poderoso y en forma que debería hacer valer además su condición de local.

Las alemanas viajan a Hawaii con un plantel de nivel en cualquier caso. Laura Siegemund es la mejor jugadora por ranking aunque posiblemente es la menos peligrosa de las teutonas en estos momentos. La experimentada Andrea Petkovic y las cañoneras Julia Goerges y Carina Witthöft pueden aportar mucha pólvora al equipo europeo. Tanto Siegemund como Witthöft están por estrenarse en la competición.

Decir que de este duelo saldrá el rival de España en las semifinales, siempre y cuando las chicas de Conchita Martínez tumban a las vigentes campeonas en Ostrava. Si pasan las americanas, España jugaría en casa mientras que si son las alemanas nuestras rivales, lo haríamos en territorio germano.

Bielorrusia - Holanda (Pista dura indoor, Chizhovka-Arena, Minsk)

Bielorrusia: Aliaksandra Sasnovich, Aryna Sabalenka, Olga Govortsova y Vera Lapko.

Holanda: Kiki Bertens, Cindy Burger, Arantxa Rus y Michaella Krajicek.

Esta es la serie con menos 'glamour' de los cuartos de final. Bielorrusas y holandesas se jugarán un puesto en semis sobre pista indoor en Minsk con equipos que pueden no dar mucho miedo de primeras pero que seguro no lo ponen nada fácil en semis. El año pasado las holandesas ya dieron la gran sorpresa al tumbar a las rusas en Moscú en la primera ronda. Buscan repetir victoria foránea cerca de allí ante un equipo bielorruso que carece de su gran estrella Victoria Azarenka y que combina veteranía y juventud.

Sobre el papel las holandesas cuentan con algo de favoritismo aunque su principal arma, Kiki Bertens, no está en su mejor momento de forma. Será una serie bastante igualada a buen seguro en la que cualquier pronóstico parece aventurado. Holanda ganó los tres precendentes a las bielorrusas.

Suiza - Francia (Pista dura indoor, Palexpo, Ginebra)

Suiza: Timea Baczinszky, Viktorija Golubic, Belinda Bencic y Martina Hingis.

Francia: Kristina Mladenovic, Alizé Cornet y Pauline Parmentier.

Muy atractiva también esta serie, que es prácticamente un derbi por la cercanía entre ambos países. Tan solo se han enfrentado eso sí tres veces en toda la historia de la Fed Cup, siendo el balance favorable a las galas por 2-1 con una última victoria en París-Coubertin en 2014.

Suiza especialmente lleva a un equipo de peso, con sus mejores raquetas. Cierto es que Bacsinszky no está en su mejor versión en los últimos tiempos y más cierto es que Belinda Bencic tampoco, pero son jugadoras de un más que contrastado nivel y que pueden despertar en cualquier momento. La finalista en Linz en 2016 Viktorija Golubic no es para nada mala pieza para el engranaje y si redondeamos con la experta en los dobles y mito tenístico, Martina Hingis, el resultado es una Suiza muy poderosa potencialmente hablando.

Enfrente las subcampeonas de 2016, las francesas capitaneadas por Yannick Noah, que viene de un excelente resultado con los chicos en Japón. Cerca de casa, las galas pondrán sobre la pista indoor del mítico Palexpo de Ginebra una escuadra poderosa y sobre todo, en muy buena forma. Kiki Mladenovic llega a la Fed Cup con su primer título WTA bajo el brazo y con ganas de seguir esa racha. Alizé Cornet arrancó el año de gran manera llegando a la final en Brisbane y aunque se ha ido desinflando posee una guerra y una entrega que la convierten en una pieza capital en el equipo francés que eso sí, no podrá contar con Caroline Garcia, su mejor raqueta por ranking.

Comentarios recientes