Adiós a 20 años de tenis en España

Desde el 1995 hasta el 2015 se disputó el ATP de Valencia. Entre 1996 y 2002 Marbella y Mallorca acogieron el evento. 20 años de tenis que se van a Bélgica.

Nacho Mühlenberg | 4 Nov 2015 | 15.20
facebook twitter whatsapp Comentarios
En Puntodebreak encontrarás toda la actualidad y noticias de tenis, así como fotos de tenistas e información de los torneos ATP y WTA como los Grand Slam y Copa Davis.
En Puntodebreak encontrarás toda la actualidad y noticias de tenis, así como fotos de tenistas e información de los torneos ATP y WTA como los Grand Slam y Copa Davis.

El torneo ATP de Valencia, oficialmente hasta hace unos días Valencia Open 250, ha sido un torneo de largo recorrido en España. Desde 1995 se disputó anualmente en la capital del Turia aunque en 1996 y 1997 Marbella fue la sede del evento y entre 1998 y 2002 la ciudad elegida fue Palma de Mallorca. Hasta la temporada 2008 fue de categoría ATP International Series y se disputó en el Club de Tenis de Valencia sobre polvo de ladrillo, pero con la reestructuración del calendario, subió de categoría a ATP World Tour 500, abandonando el polvo de ladrillo y pasándose a jugar sobre pista dura a final de temporada. Desde el 2009 el torneo se disputó en el complejo de la Ciudad de las Artes y las Ciencias y en la última edición, por dificultades económicas, volvió a la categoría ATP 250 y no se utilizó el famoso Ágora como escenario para la pista central.

Los españoles fueron los grandes protagonistas del torneo valenciano durante los 20 años de existencia. Tanto cuando se jugó sobre polvo de ladrillo como en pista dura los tenistas del país fueron los que coparon los cuadros y en solo 7 de las 20 ocasiones no hubo al menos un representante español en la final del torneo. De hecho, el Valencia Open tuvo en estos últimos 3 años por primera vez en la historia 3 campeones internacionales de forma consecutiva (Joao Sousa, 2015; Andy Murray, 2014; Mikhail Youzhny, 2013). A lo largo de los 20 años fueron 11 títulos los que se quedaron en España.

2012: David Ferrer
2011: Marcel Granollers
2010: David Ferrer
2008: David Ferrer
2007: Nicolás Almagro
2006: Nicolás Almagro
2004: Fernando Verdasco
2003: Juan Carlos Ferrero
2011: Alberto Martín
1999: Juan Carlos Ferrero
1997: Albert Costa

Pero no solo los representantes españoles dieron un gran cartel al torneo, sino que pasaron ex campeones de Grand Slam como Rafael Nadal, Juan Martín del Potro, Andy Murray, Marin Cilic, Gastón Gaudio, Marat Safin, Gustavo Kuerten o Carlos Moyà. Además, otros grandes tenistas de la talla como Àlex Corretja, Guillermo Coria, Gael Monfils o Ivan Ljubicic, pisaron las pistas del Valencia Open.

Incluso en la modalidad de dobles hubo un gran cartel a lo largo de la historia. En la primera edición del torneo la dupla formada por Francis Roig y Tomás Carbonell se alzaron el título. Hubo ganadores de renombre como Alexander Peya, Bruno Soares, Horia Tecau, Jean-Julien Rojer, los hermanos Bryan, Leander Paes, Mahesh Bhupathi o Michael Llodra, entre otros.

Se van 20 años de gran tenis, de enormes jugadores y la peor noticia es que España, que no está sobrado de tenis, pierde un torneo por el cual pasaron jugadores históricos del panorama nacional y mundial.