
Un bocadito de leyenda esta tarde en España, mañana en América: Serena Williams y Venus Williams se verán las caras por 24ª ocasión. El lugar: el torneo de Carolina del Sur, en Charleston, la clásica Family Circle Cup sobre tierra batida verde. Allí el estadio se volverá a llenar y miles de espectadores permanecerán atentos desde cualquier rincón del mundo, atentos a lo que acontezca.
Un trocito de historia del tenis femenino, un vigésimo cuarto pedazo de la mayor rivalidad que junto al Federer-Nadal jamás haya conocido probablemente el tenis mundial a lo largo de la historia. Sí, esto son palabras mayores, pero el análisis de los 23 encuentros precedentes así lo demuestra.
Ahí tienen el vídeo del primer enfrentamiento. Dos jovencitas revoltosas de California dispuestas a revolucionar el circuito femenino, con sus pelos de colores y sus potentes golpes, se veían las caras por primera vez en Melbourne. Era el nacimiento de una era diferente, arrancaba en 1998, y aún no ha terminado, ya 15 años después. Los duelos entre las hermanas Williams marcaron una época; y hoy siguen gozando de mayor cobertura que prácticamente ningún otro partido de tenis femenino en todo el mundo.
2ªR Open de Australia 1998, su primer enfrentamiento
Al final del encuentro, Venus y Serena se dan la mano en la red. Venus pasa el brazo por encima de la espalda de su hermana, dan la mano al juez de silla y después unidas sus manos ambas saludan al público como si del fin de una función de teatro se tratara. Había comenzado la obra, pero quedaban por repartir los papeles. ¿Quién sería actriz protagonista y quién actriz de reparto?
16 enfrentamientos sobre pistas duras (Venus 7-9 Serena), 5 sobre hierba (2-3) y 2 sobre tierra batida (1-1), de los cuales se desprende una enorme igualdad entre ellas, muy afectada por distintas rachas y que culminan con Serena como la mejor de las hermanas. Más tiempo en el #1, más títulos de Grand Slam y dominadora del head-to-head por 13 victoria a 10. A este 24º enfrentamiento en Charleston, tercero sobre arcilla, primero sobre tierra batida verde, llegan muy desiguales: la pequeña es la #1 del mundo, vigente campeona de Madrid, Wimbledon, Juegos Olímpicos, US Open, WTA Championships y Miami, mientras que la mayor ha sufrido la dureza de los problemas físicos, igual que Serena pero agravados por el síndrome de Sjögren que le ha tenido muy debilitada desde el 2011. No obstante, hay ilusiones puestas en este encuentro, aunque Serena sea indiscutible favorita, hacía casi cuatro años que nos disfrutábamos de esta rivalidad en un partido oficial (final del WTA Championships de 2009) y más de 10 años, casi 11, que no se enfrentaban sobre esta superficie lenta (desde el Roland Garros de 2002). Mítico ese 2002 en que se enfrentaron en las finales de Roland Garros, Wimbledon y US Open, así como en la del Open de Australia de 2003. Un año entero de Grand Slams protagonizados por las hermanísimas. O más bien protagonizado por Serena que se impuso en las cuatro citas.
Final Open de Australia 2003
“Sólo dos legados duraderos podemos dejar a nuestros hijos: uno, raíces; otro, alas”, escribió el periodista norteamericano Hodding Carter. Sin duda, Richard Williams cuando decidió hacer de sus hijas “monstruos del tenis”, fue el único capaz de imaginar todo lo que después ocurriría. El estricto progenitor, fiel seguidor de Jehová, igual que la inmensa mayoría de la familia a excepción de Serena, inculcó a sus hijas la capacidad para volar donde jamás creyeron, criadas en un suburbio de Compton, donde después perdería la vida en un tiroteo su hermana Yetunde Prince.
Dos leyendas del tenis femenino, unidas desde el comienzo hasta el final, aunque no sin peleas ni momentos calientes. Un derbi del tenis femenino como jamás se ha conocido otro. Y una oportunidad para la WTA de cara a relanzarse. Volver a promocionar su marca en uno de los torneos que históricamente más representan para el tenis femenino parecería una gran idea, el problema llega cuando sus mayores valores cuentan con más de una treintena de años.
Tras 40 años de circuito profesional femenino, tras 40 años que han llevado al tenis femenino a convertirse en el deporte femenino más seguido del planeta, en Charleston veremos un nuevo Serena Williams vs Venus Williams. Una ocasión muy propicia para disfrutar del que puede ser el último capítulo de una gran novela, que pronto estará en los cines: ‘Venus y Serena: las hermanas Williams’.
por @Pep_Guti en @PuntoDBreak
También te puede interesar:
'Venus y Serena', documental sobre las hermanas Williams