Repaso de la carrera de Victoria Azarenka (1º Parte)

¿Cómo ha llegado a ser número uno del mundo?

Victoria Azarenka será a partir del lunes la nueva número uno de la clasificación WTA. Como ya sabíamos su victoria frente a Maria Sharapova en la final del Open de Australia WTA 2012 la alzaría como mejor jugadora del tenis femenino, y además supondría el primer Grand Slam de la tenista de Bielorrusia.

Y dicho y hecho. Victoria Azarenka se ha comido a Maria Sharapova en la final del Open de Australia WTA 2012 y ha conquistado su primer Grande. "No me podía creer que ya hubiese acabado todo" declaraba Victoria Azarenka después de imponerse a Maria Sharapova por 6-3 6-0.

Y es que Victoria Azarenka, que desde ya se puede considerar como número uno del ranking WTA, ha cuajado una semana de tenis sensacional. O quizás sería más apropiado hablar de un mes de enero simplemente espectacular que empezó con victoria en el torneo de Sydney. O también podríamos remontarnos más atrás, a noviembre, con su final en el Championships WTA 2011 de Estambul. ¿Y qué sucedería si siguiésemos indagando en su pasado?

A nadie debe sorprenderle el resultado de Victoria Azarenka en el Open de Australia WTA 2012. Ser la ganadora del Australian Open no es algo que se consiga todos los años, o simplemente ganar un Grand Slam a lo largo de una carrera deportiva tampoco es nada sencillo, y si no pregúntenle, como hacemos todos los periodistas, a Caroline Wozniacki.

Sin embargo Azarenka ya está ahí. Ya lo ha conseguido. En Punto de Break nos hemos cansado de ensalzar las cualidades de Vika en estas dos últimas semanas de enero. Vídeos de cómo era su habitación de hotel en Australia. El cambio de su raqueta de marca Wilson. O ensalzar sus resultados en Australia tras cada partido, su estilo de juego o sus posibilidades de acceder al número uno WTA al terminar el primer Grand Slam de la temporada.

Y es que Vika de alguna forma enamora. Una jugadora con muchísimo carácter que también hemos destacado en más de una ocasión. Una jugadora diferente de trato especial, que cuando está sobre una pista de tenis es agresividad pura y dura e intensidad punto tras punto. Una de esas tenistas del circuito WTA con una fuerte mentalidad que la hace llegar lejos en cada partido, y hacerlo de igualmente en la clasificación de tenis femenino. De ahí su reciente número uno.

Pegada y más pegada, que en la jornada de hoy frente a Maria Sharapova se ha convertido también en talento. Pocas veces vemos a Azarenka subir un poco a la red, pegar algún golpe cortado, o intentar hacer alguna dejada. En la final del Open de Australia 2012 lo ha intentado, seguramente crecida por el resultado. Y es que a pegar de lado a lado nadie la ha superado en todo el campeonato.

Pero como indicamos, hagamos un repaso de lo que ha sido la carrera de Victoria Azarenka hasta el momento. De cuando explotó. De cómo ha llegado hasta el día de hoy.

Porque en realidad Victoria Azarenka tiene algo especial, y por eso es de las pocas jugadoras de tenis que fueron número uno en el ranking junior en algún momento de su carrera y después lo certificaron al volver a ser la número uno en la clasificación WTA profesional. Y es que Vika terminó la temporada 2005 liderando la clasificación de tenistas junior en una hornada de jugadoras de muchísima calidad como Agnieszka Radwanska, Caroline Wozniacki, Dominika Cibulkova, Anastasia Pavlyuchenkova, Sara Errani o Alexandra Dulgheru por citar solo algunas.

Además destaca como Azarenka conquistó, siendo junior, el Open de Australia de su categoría, hito repetido en la jornada de hoy en categoría adulta, y que la ubica en el selecto grupo formado por ella y Chris O'Neil e Evonne Goolagong Cawley, únicas jugadoras en conseguirlo a lo largo de la historia.

Y es que 2005 fue un año de éxito absoluto para Azarenka, pues solo unos meses antes, a mediados de 2004 y con 14 años y solo unos días antes de cumplir los 15, la jugadora de Bielorrusia disputó sus primeros partidos en torneos de categoría ITF. Alcanzando precisamente las semifinales en su primera participación en el torneo de Darmstadt sobre tierra batida.

Después, ya con los 16 años cumplidos, y en plena temporada 2005. Esta tenista demostraba que tenía madera de campeona, por lo que llegó a su primera final de un ITF en Augusta (hard) y decidió participar en su primer torneo profesional WTA, entonces de categoría Tier IV en Praga sobre tierra batida, y en el que no pudo pasar de la fase de clasificación tras perder en tercera ronda la tenista española Laura Pous.

Aun así sus resultados animaban a confiar en ella, en seguir viendo su evolución, y es por ello que en esta misma temporada Victoria Azarenka, y después de visitar por primera vez España en el ITF 2005 de Tenerife, donde alcanzó las semifinales, la jugadora rubia lograría su primera y única victoria en un torneo ITF de su carrera, en Petange, Luxemburgo, sobre tierra batida, en julio 2005 y como regalo de su 16 cumpleaños.

Además, antes de finalizar la temporada, 2005 como número uno del ranking junior, y como número 146 de la clasificación WTA, Victoria Azarenka volvió a probar fortuna en algunos torneos WTA de categoría Tier II y Tier III, sin demasiado éxito hasta que en septiembre, en el Tier III de Guangzhou (China) se metió en su primera semifinal de tal magnitud.

Y con mucha confianza empezó su temporada 2006, donde ya decidió que su carrera estaba centrada en el circuito profesional WTA. Y es por ello que cuaja una campaña en la que simplemente se deja ver en dos torneos de categoría ITF, llegando a la final en uno de ellos Pittsburgh, un partido decisivo que abandonó tras lesión.

Además, dicha temporada 2006 se salda con derrotas en primera ronda de Australia y Francia tras pasar la fase de clasificación, o alcanzar una tercera ronda en el Open de Estados Unidos con derrota frente a Anna Chakvetadze. Pero además, a finales de años volvió a hacer unas semifinales en un torneo Tier IV, en Tashkent, que la daría confianza para lo que se venía en 2007.

Y es que con certeza podemos hablar de que el año 2007 es el de explosión para Victoria Azarenka. Si en 2006 había acabado la temporada como número 92 del mundo (mejorando su anterior registro en 52 posiciones, lo que vendría a sus 17 años vendría a confirmar el talento de una jugadora que a día de hoy es número uno de la clasificación WTA.

Comentarios recientes