La danesa se impuso en tres mangas a una Kvitova falta de acierto en los momentos cumbre, y precipitada por no poder desbordar a Caroline.
La danesa se impuso en tres mangas a una Kvitova falta de acierto en los momentos cumbre, y precipitada por no poder desbordar a Caroline.
Apasionante torneo de dobles se presenta en las WTA Finals Singapur 2018, con un cuadro donde no habrá round robin sino duelos directos. No hay grandes favoritas ya que la igualdad es máxima. Destacable la participación, una vez más, de la española María José Martínez, que buscará dar la campanada junto a su compañera Andreja Klepac. Estos han sido los emparejamientos fruto del sorteo:
Barbora Krejcikova y Katerina Siniakova vs Nicole Melichar y Kveta Pesche
Andreja Sestini Hlavackova y Barbora Strycova vs Andreja Klepac y María José Martínez
Ashleig Barty y Coco Vandeweghe vs Elise Mertens y Demi Schuurs
Gabriela Dabrowski y Yifan Xu vs Timea Babos y Kristina Mladenovic
[pixels-player]
Sloane Stephens consiguió una de esas victorias que dan aún más prestigio a su figura. La estadounidense labró una tremenda batalla frente a Naomi Osaka, a la que terminó ganando para sumar su primera victoria en las WTA Finals. "Pensé que jugué un muy buen partido. Jugué de forma sólida de principio a fin. Obviamente, jugar con alguien que tiene mucha confianza siempre es una tarea difícil, pero creo que jugué bien y mantuve una buena actitud. Sabía desde el principio que obviamente iba a ser un partido difícil, así que iba a tener que construir muchos puntos largos".
[pixels-player]
El ex-jugador holandés analiza su trabajo con Bertens, desvela los progresos de su jugadora y analiza los entresijos del circuito WTA.
Magnífica rueda de prensa de Piotr Wozniacki, que habla desde la experiencia sobre el rol padre-entrenador y da una charla absolutamente imperdible.
Naomi Osaka compareció ante los medios tras perder ante Sloane Stephens. La japonesa debutó con derrota en Singapur, y tendrá que elevar su nivel si quiere estar en las semifinales. "Todos las jugadoras que juegan aquí son las mejores del mundo, y de alguna manera sabes que vas a tener una batalla muy dura en cada partido. En cierto modo, solo puedes mejorar cada encuentro que juegues. Por lo general, después de perder, creo que con algunas cosas muy específicas habría cambiado el partido. Pero realmente no me arrepiento de nada. Todo este partido fue una batalla muy dura. Creo que Sloane jugó muy bien, y creo que merecía ganar el partido".
[pixels-player]
Kiki Bertens protagonizó una espléndida remontada ante la alemana Angelique Kerber, un partido del que la holandesa compartió la estrategia que valoró con su coach: "Estoy muy feliz de obtener la victoria aquí hoy. Tuve un comienzo lento, pero estaba muy feliz de dar la vuelta al partido. Conversé un poco con mi entrenador cuando no me fue tan bien, así que decidimos ser más agresivos. Y funcionó. Espero que para el próximo partido pueda salir, jugar un poco más como cómo quiero jugar, sentirme un poco mejor en la cancha desde el principio, sin estresarme demasiado, sin pensar demasiado en cómo golpear a mi tiros. Salir y tratar de jugar mi juego".
[pixels-player]Todo parecía indicar que Angelique Kerber iba a hacer buenos los pronósticos en su debut en Singapur, pero todo se le torció por culpa de una agresiva Kiki Bertens, que no perdió la cara al partido a pesar de arrancar con un set de inicio contundente (6-1 para la germana), para acabar remontado por un 1-6 6-3 6-4, en dos horas de partido. La holandesa no estuvo especialmente inspirada en el servicio (5 aces, 12 dobles faltas) pero se mostró muy confiada en los intercambios más largos y ofreció una mayor continuidad en los momentos más importantes, comprometiendo el futuro de Kerber en el torneo, ya sin margen de error.
[pixels-player]La danesa se impuso en tres mangas a una Kvitova falta de acierto en los momentos cumbre, y precipitada por no poder desbordar a Caroline.
El ex-jugador holandés analiza su trabajo con Bertens, desvela los progresos de su jugadora y analiza los entresijos del circuito WTA.
Apasionante torneo de dobles se presenta en las WTA Finals Singapur 2018, con un cuadro donde no habrá round robin sino duelos directos. No hay grandes favoritas ya que la igualdad es máxima. Destacable la participación, una vez más, de la española María José Martínez, que buscará dar la campanada junto a su compañera Andreja Klepac. Estos han sido los emparejamientos fruto del sorteo:
Barbora Krejcikova y Katerina Siniakova vs Nicole Melichar y Kveta Pesche
Andreja Sestini Hlavackova y Barbora Strycova vs Andreja Klepac y María José Martínez
Ashleig Barty y Coco Vandeweghe vs Elise Mertens y Demi Schuurs
Gabriela Dabrowski y Yifan Xu vs Timea Babos y Kristina Mladenovic
[pixels-player]
Magnífica rueda de prensa de Piotr Wozniacki, que habla desde la experiencia sobre el rol padre-entrenador y da una charla absolutamente imperdible.
Sloane Stephens consiguió una de esas victorias que dan aún más prestigio a su figura. La estadounidense labró una tremenda batalla frente a Naomi Osaka, a la que terminó ganando para sumar su primera victoria en las WTA Finals. "Pensé que jugué un muy buen partido. Jugué de forma sólida de principio a fin. Obviamente, jugar con alguien que tiene mucha confianza siempre es una tarea difícil, pero creo que jugué bien y mantuve una buena actitud. Sabía desde el principio que obviamente iba a ser un partido difícil, así que iba a tener que construir muchos puntos largos".
[pixels-player]
Naomi Osaka compareció ante los medios tras perder ante Sloane Stephens. La japonesa debutó con derrota en Singapur, y tendrá que elevar su nivel si quiere estar en las semifinales. "Todos las jugadoras que juegan aquí son las mejores del mundo, y de alguna manera sabes que vas a tener una batalla muy dura en cada partido. En cierto modo, solo puedes mejorar cada encuentro que juegues. Por lo general, después de perder, creo que con algunas cosas muy específicas habría cambiado el partido. Pero realmente no me arrepiento de nada. Todo este partido fue una batalla muy dura. Creo que Sloane jugó muy bien, y creo que merecía ganar el partido".
[pixels-player]
Kiki Bertens protagonizó una espléndida remontada ante la alemana Angelique Kerber, un partido del que la holandesa compartió la estrategia que valoró con su coach: "Estoy muy feliz de obtener la victoria aquí hoy. Tuve un comienzo lento, pero estaba muy feliz de dar la vuelta al partido. Conversé un poco con mi entrenador cuando no me fue tan bien, así que decidimos ser más agresivos. Y funcionó. Espero que para el próximo partido pueda salir, jugar un poco más como cómo quiero jugar, sentirme un poco mejor en la cancha desde el principio, sin estresarme demasiado, sin pensar demasiado en cómo golpear a mi tiros. Salir y tratar de jugar mi juego".
[pixels-player]Todo parecía indicar que Angelique Kerber iba a hacer buenos los pronósticos en su debut en Singapur, pero todo se le torció por culpa de una agresiva Kiki Bertens, que no perdió la cara al partido a pesar de arrancar con un set de inicio contundente (6-1 para la germana), para acabar remontado por un 1-6 6-3 6-4, en dos horas de partido. La holandesa no estuvo especialmente inspirada en el servicio (5 aces, 12 dobles faltas) pero se mostró muy confiada en los intercambios más largos y ofreció una mayor continuidad en los momentos más importantes, comprometiendo el futuro de Kerber en el torneo, ya sin margen de error.
[pixels-player]La estadounidense jugó un partido muy inteligente y supo encontrar soluciones al tenis incisivo de una Osaka demasiado errática e inestable
Xavier Budó es uno de los entrenados más respetados en todo el mundo. Su profundo conocimiento de la psicología y la inteligencia emocional le han granjeado la fama de gurú, secundada por unos discursos en pista cuando entrenaba a Carla Suárez que supusieron auténticos aprendizajes para todos. El español, ahora entrenador de Paula Badosa, se ha pronunciado a favor de que se permita el coaching en pista. "Creo en la evolución dentro del deporte. El coste de que un entrenador viaje es alto y luego no puede ayudar al tenista en el momento de la verdad. Carece de lógica. Además es muy formativo y permite comprender la complejidad emocional de este deporte. El coaching engrandece el tenis", argumenta en un comunicado más extenso que se puede leer en su perfil de twitter.
Se está hablando mucho sobre el “coach on court” en el tenis.Esta es mi opinión al respecto. pic.twitter.com/PulbcqsgMu
— Xavier Budó Bartumeu (@XavierBudo) 22 de octubre de 2018
[pixels-player]