Swiatek: “Me ha faltado espacio en la cabeza para resolver los problemas”
Después de caer eliminada en Pekín –con un ‘rosco’ incluido–, la polaca analizó su rendimiento y definió cuáles son sus intereses en este final de temporada.
Después de caer eliminada en Pekín –con un ‘rosco’ incluido–, la polaca analizó su rendimiento y definió cuáles son sus intereses en este final de temporada.
La alemana ha roto la barrera del top-50 tras pasar a los cuartos de final en Pekín... y esconde una tremenda historia que para nada oculta un carácter desenfadado y jovial.
Tras una inoportuna lesión de hombro que acabó con sus ilusiones en el US Open, el estadounidense regresa en Shanghái con un gran objetivo en mente: alcanzar y sorprender en las ATP Finals.
El joven estadounidense se vio desbordado por Sinner en la final de Pekín y, en rueda de prensa, describió sus sensaciones al medirse con el italiano.
El italiano dominó de principio a fin a un Learner Tien, que se mostró nervioso y errático en su primera final ATP, para hacerse con el tercer título del año y seguirle la estela al español.
Importantes cambios se han producido en la clasificación antes de un torneo de Shanghái que puede marcar la lucha por las plazas en las ATP Finals 2025 de Turín.
El italiano asegura sentir una conexión especial en el ATP de Pekín, torneo que ha ganado dos veces, y también entiende la decisión de algunos tenistas de saltarse torneos.
Los ocho títulos hasta el momento por parte del español también se traducen en dinero, aunque el bonus de los Masters 1000 podría reducirse considerablemente por un motivo.
Tras una inoportuna lesión de hombro que acabó con sus ilusiones en el US Open, el estadounidense regresa en Shanghái con un gran objetivo en mente: alcanzar y sorprender en las ATP Finals.
Importantes cambios se han producido en la clasificación antes de un torneo de Shanghái que puede marcar la lucha por las plazas en las ATP Finals 2025 de Turín.
El joven estadounidense se vio desbordado por Sinner en la final de Pekín y, en rueda de prensa, describió sus sensaciones al medirse con el italiano.
El italiano asegura sentir una conexión especial en el ATP de Pekín, torneo que ha ganado dos veces, y también entiende la decisión de algunos tenistas de saltarse torneos.
El italiano dominó de principio a fin a un Learner Tien, que se mostró nervioso y errático en su primera final ATP, para hacerse con el tercer título del año y seguirle la estela al español.
Los ocho títulos hasta el momento por parte del español también se traducen en dinero, aunque el bonus de los Masters 1000 podría reducirse considerablemente por un motivo.
2 oct. 2025 12:00
Más de 21.5
Cuota: 1.8
Cuotas validas al publicarse, sujetas a cambios.
2 oct. 2025 9:00
Gauff gana 2-0
Cuota: 1.66
Cuotas validas al publicarse, sujetas a cambios.
Siendo muy positivos con los nuestros en el Alicante Ferrero Challenger 2025, como máximo tendremos a tres españoles en los cuartos de final del cuadro individual. De momento tenemos uno, Dani Mérida, quien venció este miércoles al polaco Kashnikowski por un marcador de 6-4 y 6-3. El octavo cabeza de serie será el gran favorito por la parte baja, así que habrá que seguirle con atención en este segundo tramo de semana. Por la parte alta, mañana veremos en marcha a Pablo Carreño y Martín Landaluce, las otras dos atracciones del evento que buscarán acompañar a Mérida en ese grupo de los ocho mejores de certamen.
Era cuestión de tiempo que Roger Federer pasara a formar parte del Salón de la Fama (Hall of Fame) del tenis, aunque quizás no lo esperábamos tan pronto. Apenas tres años después de su retirada, el suizo aparece como el nombre de mayor estatus dentro de una terna de nominados absolutamente estelar. Roger se encuentra nominado para formar parte de la clase de 2026 junto a otros dos nombres de gran impacto: Juan Martín del Potro, quien le derrotó en la final del US Open 2009 para conquistar su único Major, y Svetlana Kuznetsova, campeona también en Nueva York y en París. ¡Menudo triplete de nominados!
Novak Djokovic ha vuelto a las pistas un mes después de su eliminación en las semifinales del US Open a manos de Carlos Alcaraz. El serbio aterriza en el ATP de Shanghái con el objetivo de repetir, como mínimo, la final conseguida el año pasado. Sin embargo, comenzará su andadura en China con un rival nada fácil y que conoce a la perfección: Marin Cilic. El croata de 37 años será el rival del de Belgrado después de vencer en la primera ronda a Nikoloz Basilashvili por 6-3, 7-6(5), tras una hora y media de partido.
El WTA Pekín 2025 nos está deleitando con partidos de altísimo nivel, especialmente en una jornada, la de hoy, que se alargó hasta más allá de la medianoche gracias a un último plato de calidad suprema. Lo sirvieron Jessica Pegula y Marta Kostyuk, con rachas de muy buen tenis y una ucraniana muy tenaz: estuvo al filo del abismo en el segundo set, pero se vistió con sus mejores galas en un tiebreak magnífico... hasta que la constancia de la estadounidense, un martillo pilón que no baja del notable, la terminó por tumbar en el tercer y definitivo parcial (6-3, 6-7(4), 6-1). Jornada de sorpresas, además, pero que nos deja un magnífico plantel de cuartos de final.
Cuartos de final WTA Pekín 2025:
Iga Swiatek ha sufrido una dolorosa derrota en cuartos de final del WTA 1000 Pekín 2025 frente a una Emma Navarro que halló la manera de incomodar sobremanera a la polaca. Fue una gran batalla en la que la estadounidense fue superior físicamente, llevándose con facilidad el tercer parcial. El resultado final fue de 6-4 4-6 6-0.
Sin tiempo para poder celebrar su título del ATP de Pekín, Jannik Sinner ya vuela rumbo al ATP Shanghái. El italiano defiende título en la ciudad china y ya conoce quién será su primer rival. El número dos comenzará su defensa ante Daniel Altmaier, que venció por 6-3, 6-4 a Tristan Schoolkate tras una hora y 23 minutos de partido.
Stan Wawrinka llegaba al ATP Shanghái 2025 con ganas de demostrar que su tenis todavía tiene gotas de calidad a nivel ATP. El suizo, que recibió una invitación de la organización, no tenía una presa fácil para iniciar su camino, el siempre duro Fabian Marozsan. El húngaro, que había ganado dos partidos en un ATP Pekín donde solo pudo ganarle Jannik Sinner, hizo gala de su resistencia y mejor estado físico para responder en el tercer set (6-1, 4-6, 6-4); eso sí, Stan dejó puntos maravillosos y le jugó de tú a tú a todo un top-60... pero sigue sin ganar a nivel ATP desde el mes de julio. Llegará pronto esa tan ansiada victoria, no cabe duda.
Resultados de la jornada (primera ronda):
Sorpresa mayúscula la que se ha producido en el WTA 1000 Pekín 2025 con la victoria de Sonay Kartal sobre Mirra Andreeva. Partía como gran favorita la rusa, pero terminó sucumbiendo al gran tenis de una tenista británica que venció por 7-5 2-6 7-5. Se medirá en semifinales con Linda Noskova, quien venció a Potapova por 6-2 6-4.
Carlos Alcaraz no para de romper récords de precocidad. El español, a sus 22 años, ya suma 24 títulos, siendo seis de ellos Grand Slams y es el número uno del mundo. Por lo que es irremediable la comparación con el Big 3. De hecho, solo Rafael Nadal era más joven cuando consiguió su 24º título, ya que tenía 21 años y 328 días por los 22 años y 148 días del murciano. Roger Federer tenía 23 años y 196 días y Novak Djokovic 23 años y 352 días cuando consiguieron esta cifra de títulos.
📊 L'âge du Big 3 et de Carlos Alcaraz au moment de remporter leur 24e titre sur le circuit principal :
— Jeu, Set et Maths (@JeuSetMaths) September 30, 2025
🇪🇸 Rafael Nadal : 21 ans et 328 j
🇪🇸 Carlos Alcaraz : 22 ans et 148 j
🇨🇭 Roger Federer : 23 ans et 196 j
🇷🇸 Novak Djokovic : 23 ans et 352 j https://t.co/xq0lhaQLZL pic.twitter.com/DXXbWnW2Sm
Comienza a ser habitual en el circuito ATP ver a ganador y finalista compartir vuelo hacia próximos objetivos, especialmente si hay poco tiempo de recuperación entre un torneo y otro. No le faltó generosidad al torneo del ATP Pekín 2025, que puso a disposición de Learner Tien y de Jannik Sinner un vuelo chárter para volar, junto a todos sus equipos, hacia Shanghái, donde disputarán el próximo Masters 1000, un torneo en el que, por cierto, el estadounidense deberá debutar mañana, sin apenas tiempo de adaptación. Curiosa estampa que cada vez se vuelve más habitual en este tipo de situaciones, si bien fue el torneo chino el que facilitó el jet privado y no uno de los dos nombres.
The China Open arranged a charter flight for Jannik Sinner, Learner Tien, and their teams to travel from Beijing to Shanghai after their final this afternoon.
— Bendou Zhang🎾 (@BendouZhang) October 1, 2025
I usually choose the bullet train instead of a flight. However, a charter flight is another story😄#2025ChinaOpen pic.twitter.com/IZbsNaxyi8
Gael Monfils ha compartido un vídeo en redes sociales en el que Tsonga, Simon, Gasquet y Svitolina hablan sobre él y desvelan sus sensaciones de cara a un 2026 que se presenta rebosante de emociones. Monfils ha dejado una profunda huella en todo el mundo del tenis y se espera que reciba grandes despedidas en todos los torneos que dispute.
✨ 2026 — our final year together. Let’s make it unforgettable 🙅🏾♂️ pic.twitter.com/5tLGLfyejq
— Gael Monfils (@Gael_Monfils) October 1, 2025
Jannik Sinner volvió a ganar un título (ATP Pekín 2025) en pista dura después de que Carlos Alcaraz se lo impidiese en las finales de Cincinnati y US Open. Sin embargo, los últimos 24 meses del italiano confirman un dominio claro en el cemento. Desde octubre de 2023 ha ganado trece títulos en esta superficie y ha llegado a otras cuatro finales.
Jannik Sinner last 24 months on hardcourt:
— Bastien Fachan (@BastienFachan) October 1, 2025
2023
Beijing 🏆
Vienna 🏆
ATP Finals 🥈
Davis Cup 🏆
2024
Australian Open 🏆
Rotterdam 🏆
Miami 🏆
Cincinnati 🏆
US Open 🏆
Beijing 🥈
Shanghai 🏆
ATP Finals 🏆
Davis Cup 🏆
2025
Australian Open 🏆
Cincinnati 🥈
US Open 🥈
Beijing 🏆
Siendo muy positivos con los nuestros en el Alicante Ferrero Challenger 2025, como máximo tendremos a tres españoles en los cuartos de final del cuadro individual. De momento tenemos uno, Dani Mérida, quien venció este miércoles al polaco Kashnikowski por un marcador de 6-4 y 6-3. El octavo cabeza de serie será el gran favorito por la parte baja, así que habrá que seguirle con atención en este segundo tramo de semana. Por la parte alta, mañana veremos en marcha a Pablo Carreño y Martín Landaluce, las otras dos atracciones del evento que buscarán acompañar a Mérida en ese grupo de los ocho mejores de certamen.
El WTA Pekín 2025 nos está deleitando con partidos de altísimo nivel, especialmente en una jornada, la de hoy, que se alargó hasta más allá de la medianoche gracias a un último plato de calidad suprema. Lo sirvieron Jessica Pegula y Marta Kostyuk, con rachas de muy buen tenis y una ucraniana muy tenaz: estuvo al filo del abismo en el segundo set, pero se vistió con sus mejores galas en un tiebreak magnífico... hasta que la constancia de la estadounidense, un martillo pilón que no baja del notable, la terminó por tumbar en el tercer y definitivo parcial (6-3, 6-7(4), 6-1). Jornada de sorpresas, además, pero que nos deja un magnífico plantel de cuartos de final.
Cuartos de final WTA Pekín 2025:
Stan Wawrinka llegaba al ATP Shanghái 2025 con ganas de demostrar que su tenis todavía tiene gotas de calidad a nivel ATP. El suizo, que recibió una invitación de la organización, no tenía una presa fácil para iniciar su camino, el siempre duro Fabian Marozsan. El húngaro, que había ganado dos partidos en un ATP Pekín donde solo pudo ganarle Jannik Sinner, hizo gala de su resistencia y mejor estado físico para responder en el tercer set (6-1, 4-6, 6-4); eso sí, Stan dejó puntos maravillosos y le jugó de tú a tú a todo un top-60... pero sigue sin ganar a nivel ATP desde el mes de julio. Llegará pronto esa tan ansiada victoria, no cabe duda.
Resultados de la jornada (primera ronda):
Comienza a ser habitual en el circuito ATP ver a ganador y finalista compartir vuelo hacia próximos objetivos, especialmente si hay poco tiempo de recuperación entre un torneo y otro. No le faltó generosidad al torneo del ATP Pekín 2025, que puso a disposición de Learner Tien y de Jannik Sinner un vuelo chárter para volar, junto a todos sus equipos, hacia Shanghái, donde disputarán el próximo Masters 1000, un torneo en el que, por cierto, el estadounidense deberá debutar mañana, sin apenas tiempo de adaptación. Curiosa estampa que cada vez se vuelve más habitual en este tipo de situaciones, si bien fue el torneo chino el que facilitó el jet privado y no uno de los dos nombres.
The China Open arranged a charter flight for Jannik Sinner, Learner Tien, and their teams to travel from Beijing to Shanghai after their final this afternoon.
— Bendou Zhang🎾 (@BendouZhang) October 1, 2025
I usually choose the bullet train instead of a flight. However, a charter flight is another story😄#2025ChinaOpen pic.twitter.com/IZbsNaxyi8
Era cuestión de tiempo que Roger Federer pasara a formar parte del Salón de la Fama (Hall of Fame) del tenis, aunque quizás no lo esperábamos tan pronto. Apenas tres años después de su retirada, el suizo aparece como el nombre de mayor estatus dentro de una terna de nominados absolutamente estelar. Roger se encuentra nominado para formar parte de la clase de 2026 junto a otros dos nombres de gran impacto: Juan Martín del Potro, quien le derrotó en la final del US Open 2009 para conquistar su único Major, y Svetlana Kuznetsova, campeona también en Nueva York y en París. ¡Menudo triplete de nominados!
Iga Swiatek ha sufrido una dolorosa derrota en cuartos de final del WTA 1000 Pekín 2025 frente a una Emma Navarro que halló la manera de incomodar sobremanera a la polaca. Fue una gran batalla en la que la estadounidense fue superior físicamente, llevándose con facilidad el tercer parcial. El resultado final fue de 6-4 4-6 6-0.
Sorpresa mayúscula la que se ha producido en el WTA 1000 Pekín 2025 con la victoria de Sonay Kartal sobre Mirra Andreeva. Partía como gran favorita la rusa, pero terminó sucumbiendo al gran tenis de una tenista británica que venció por 7-5 2-6 7-5. Se medirá en semifinales con Linda Noskova, quien venció a Potapova por 6-2 6-4.
Gael Monfils ha compartido un vídeo en redes sociales en el que Tsonga, Simon, Gasquet y Svitolina hablan sobre él y desvelan sus sensaciones de cara a un 2026 que se presenta rebosante de emociones. Monfils ha dejado una profunda huella en todo el mundo del tenis y se espera que reciba grandes despedidas en todos los torneos que dispute.
✨ 2026 — our final year together. Let’s make it unforgettable 🙅🏾♂️ pic.twitter.com/5tLGLfyejq
— Gael Monfils (@Gael_Monfils) October 1, 2025
Novak Djokovic ha vuelto a las pistas un mes después de su eliminación en las semifinales del US Open a manos de Carlos Alcaraz. El serbio aterriza en el ATP de Shanghái con el objetivo de repetir, como mínimo, la final conseguida el año pasado. Sin embargo, comenzará su andadura en China con un rival nada fácil y que conoce a la perfección: Marin Cilic. El croata de 37 años será el rival del de Belgrado después de vencer en la primera ronda a Nikoloz Basilashvili por 6-3, 7-6(5), tras una hora y media de partido.
Sin tiempo para poder celebrar su título del ATP de Pekín, Jannik Sinner ya vuela rumbo al ATP Shanghái. El italiano defiende título en la ciudad china y ya conoce quién será su primer rival. El número dos comenzará su defensa ante Daniel Altmaier, que venció por 6-3, 6-4 a Tristan Schoolkate tras una hora y 23 minutos de partido.
Carlos Alcaraz no para de romper récords de precocidad. El español, a sus 22 años, ya suma 24 títulos, siendo seis de ellos Grand Slams y es el número uno del mundo. Por lo que es irremediable la comparación con el Big 3. De hecho, solo Rafael Nadal era más joven cuando consiguió su 24º título, ya que tenía 21 años y 328 días por los 22 años y 148 días del murciano. Roger Federer tenía 23 años y 196 días y Novak Djokovic 23 años y 352 días cuando consiguieron esta cifra de títulos.
📊 L'âge du Big 3 et de Carlos Alcaraz au moment de remporter leur 24e titre sur le circuit principal :
— Jeu, Set et Maths (@JeuSetMaths) September 30, 2025
🇪🇸 Rafael Nadal : 21 ans et 328 j
🇪🇸 Carlos Alcaraz : 22 ans et 148 j
🇨🇭 Roger Federer : 23 ans et 196 j
🇷🇸 Novak Djokovic : 23 ans et 352 j https://t.co/xq0lhaQLZL pic.twitter.com/DXXbWnW2Sm
Jannik Sinner se ha hecho con su tercer título de la temporada tras conquistar el ATP Pekín al deshacerse de Learner Tien en la final por 6-2, 6-2. Y el italiano, que venía de perder las finales de Cincinnati y US Open ante Carlos Alcaraz, le ha dedicado el trofeo a todo su equipo: "Gracias por su comprensión y trabajo. No todo el equipo está aquí. Ojalá el resto esté viendo desde casa. La gente que me rodea es muy honesta. Gracias por trabajar conmigo. Intentaremos mejorar y esforzarnos al máximo. A ver qué tal nos va al final de la temporada. Estoy muy contento de compartir esto con todos vosotros", aseguró el número dos del mundo.
Jannik Sinner after beating Learner Tien to win 2nd Beijing title:
— The Tennis Letter (@TheTennisLetter) October 1, 2025
“I’d like to start with Learner and your whole team. I know you have a great team behind you. You’ve shown throughout the whole season what a talent you are. Keep going. You’re playing incredible tennis. I wish… pic.twitter.com/TSA1biedVo
Jannik Sinner volvió a ganar un título (ATP Pekín 2025) en pista dura después de que Carlos Alcaraz se lo impidiese en las finales de Cincinnati y US Open. Sin embargo, los últimos 24 meses del italiano confirman un dominio claro en el cemento. Desde octubre de 2023 ha ganado trece títulos en esta superficie y ha llegado a otras cuatro finales.
Jannik Sinner last 24 months on hardcourt:
— Bastien Fachan (@BastienFachan) October 1, 2025
2023
Beijing 🏆
Vienna 🏆
ATP Finals 🥈
Davis Cup 🏆
2024
Australian Open 🏆
Rotterdam 🏆
Miami 🏆
Cincinnati 🏆
US Open 🏆
Beijing 🥈
Shanghai 🏆
ATP Finals 🏆
Davis Cup 🏆
2025
Australian Open 🏆
Cincinnati 🥈
US Open 🥈
Beijing 🏆
La suiza, que cayó derrotada en manos de la estadounidense en los cuartos de Pekín, le recriminó la actitud de su banquillo durante el encuentro y les mandó callar.
El estadounidense solo tuvo palabras de elogio a Carlitos después de perder frente a él en la final de Tokio.
El murciano puso especial énfasis en sus agradecimientos a Juanjo Moreno, el encargado de mantener el tobillo en condiciones óptimas, y reiteró lo cómodo que se ha sentido en Tokio toda la semana.
Carlos Alcaraz conquista el ATP Tokio 2025 al ganar a Taylor Fritz en dos sets, sumando un nuevo título a su gran temporada.
Carlos Alcaraz anuncia que no jugará en el ATP Shanghái 2025 de forma inesperada justo después de ganar en Tokio.
La suiza, que cayó derrotada en manos de la estadounidense en los cuartos de Pekín, le recriminó la actitud de su banquillo durante el encuentro y les mandó callar.
El murciano puso especial énfasis en sus agradecimientos a Juanjo Moreno, el encargado de mantener el tobillo en condiciones óptimas, y reiteró lo cómodo que se ha sentido en Tokio toda la semana.
Carlos Alcaraz anuncia que no jugará en el ATP Shanghái 2025 de forma inesperada justo después de ganar en Tokio.
El estadounidense solo tuvo palabras de elogio a Carlitos después de perder frente a él en la final de Tokio.
Carlos Alcaraz conquista el ATP Tokio 2025 al ganar a Taylor Fritz en dos sets, sumando un nuevo título a su gran temporada.
Jannik Sinner, número dos del mundo, revela en rueda de prensa que se encuentra bien a pesar de experimentar malestar en los últimos días.
La tenista china habla de su retirada en Pekín al volver a sentir dolores e el codo derecho: “Tengo que considerar mi carrera profesional, que espero sea larga”.
El italiano rinde por undécima ocasión a De Minaur en un partido donde se le vio tocado físicamente. Tercera final consecutiva para el italiano en el ATP 500 de Pekín.
La número dos del mundo se muestra tajante con las organizaciones del tenis: "Es imposible encajarlo en el calendario".
Descubre todos los detalles sobre la gran final del ATP Pekín 2025 entre Jannik Sinner y Learner Tien.
Jannik Sinner, número dos del mundo, revela en rueda de prensa que se encuentra bien a pesar de experimentar malestar en los últimos días.
El italiano rinde por undécima ocasión a De Minaur en un partido donde se le vio tocado físicamente. Tercera final consecutiva para el italiano en el ATP 500 de Pekín.
Descubre todos los detalles sobre la gran final del ATP Pekín 2025 entre Jannik Sinner y Learner Tien.
La tenista china habla de su retirada en Pekín al volver a sentir dolores e el codo derecho: “Tengo que considerar mi carrera profesional, que espero sea larga”.
La número dos del mundo se muestra tajante con las organizaciones del tenis: "Es imposible encajarlo en el calendario".
El murciano afronta la recta final del curso con unos registros para enmarcar. En lo que va de curso ha alcanzado 10 finales ATP, nueve de ellas consecutivas.
El español se mete en su décima final del año, la novena consecutiva, tras remontar a Casper Ruud y se verá las caras con Taylor Fritz por el título en Japón.
El tenista ruso, optimista con respecto a su nivel, confiesa que ya no se fija tanto en los números como en el principio de su carrera.
El italiano se metió en las semifinales del ATP de Pekín tras vencer a un Marozsan que fue de menos a más y que le llegó a poner en complicaciones en el segundo set.
El murciano analizó su actuación de hoy frente al noruego y dejó claro que intentará "cambiar un par de cosas" de cara a la final frente a su último verdugo, Taylor Fritz.
Desgranamos todo lo que debes saber para ver en directo el próximo partido de Sinner en el torneo de Pekín, contra un rival de talla mundial como De Minaur.
El español remonta un igualado encuentro ante Casper Ruud y con el servicio como su mejor arma buscará su octavo título del año ante Taylor Fritz.
Profundizamos en el sorteo del penúltimo Masters 1000 de la temporada, donde Carlos Alcaraz buscará su primera corona, la que defiende Jannik Sinner.
El murciano afronta la recta final del curso con unos registros para enmarcar. En lo que va de curso ha alcanzado 10 finales ATP, nueve de ellas consecutivas.
El tenista ruso, optimista con respecto a su nivel, confiesa que ya no se fija tanto en los números como en el principio de su carrera.
El murciano analizó su actuación de hoy frente al noruego y dejó claro que intentará "cambiar un par de cosas" de cara a la final frente a su último verdugo, Taylor Fritz.
El español remonta un igualado encuentro ante Casper Ruud y con el servicio como su mejor arma buscará su octavo título del año ante Taylor Fritz.
El español se mete en su décima final del año, la novena consecutiva, tras remontar a Casper Ruud y se verá las caras con Taylor Fritz por el título en Japón.
El italiano se metió en las semifinales del ATP de Pekín tras vencer a un Marozsan que fue de menos a más y que le llegó a poner en complicaciones en el segundo set.
Desgranamos todo lo que debes saber para ver en directo el próximo partido de Sinner en el torneo de Pekín, contra un rival de talla mundial como De Minaur.
Profundizamos en el sorteo del penúltimo Masters 1000 de la temporada, donde Carlos Alcaraz buscará su primera corona, la que defiende Jannik Sinner.
Novak Djokovic ha vuelto a las pistas un mes después de su eliminación en las semifinales del US Open a manos de Carlos Alcaraz. El serbio aterriza en el ATP de Shanghái con el objetivo de repetir, como mínimo, la final conseguida el año pasado. Sin embargo, comenzará su andadura en China con un rival nada fácil y que conoce a la perfección: Marin Cilic. El croata de 37 años será el rival del de Belgrado después de vencer en la primera ronda a Nikoloz Basilashvili por 6-3, 7-6(5), tras una hora y media de partido.
Carlos Alcaraz suma y sigue. El número uno del mundo se ha metido en su novena final consecutiva tras vencer a Casper Ruud en las semifinales del ATP Tokio 2025. Un récord a la altura de los mejores tenistas de la historia, ya que supera las ocho finales de Jannik Sinner entre 2024 y 2025, e iguala las nueve de Rafa Nadal en 2013. Por lo que solo le queda por superar a Roger Federer y Novak Djokovic, que consiguieron 17 finales consecutivas cada uno.
Carlos Alcaraz no para de romper récords de precocidad. El español, a sus 22 años, ya suma 24 títulos, siendo seis de ellos Grand Slams y es el número uno del mundo. Por lo que es irremediable la comparación con el Big 3. De hecho, solo Rafael Nadal era más joven cuando consiguió su 24º título, ya que tenía 21 años y 328 días por los 22 años y 148 días del murciano. Roger Federer tenía 23 años y 196 días y Novak Djokovic 23 años y 352 días cuando consiguieron esta cifra de títulos.
Carlos Alcaraz y Jannik Sinner son los dominadores del circuito, al igual que en su día fueron Rafael Nadal y Novak Djokovic. No solo lo confirman los títulos y el juego, también lo ratifica esta curiosa estadística. Y es que el número uno y dos del mundo han conquistado un título ATP en la misma semana, ATP Tokio y ATP Pekín respectivamente. Algo que no ocurría desde que el español (Acapulco) y el serbio (Dubai) lo hicieran en 2020.
Novak Djokovic mandó un emotivo mensaje en sus redes sociales para compartir el pésame por el fallecimiento de Nikola Pilic, considerado como el padre tenístico del tenista serbio: "Recibí la triste noticia hoy mientras terminaba mi entrenamiento en la pista. Sentí un gran vacío y tristeza. Espero que hayas sentido lo mucho que significaste para mí en mi carrera y en mi vida. Tu influencia en mi desarrollo como persona y como tenista es imborrable".
Jannik Sinner incorpora a su casillero particular del ranking ATP un total de 170 puntos, después de conquistar el título en Pekín, siendo esa la distancia que recorta respecto a un Carlos Alcaraz que fue capaz de defender su título en Tokio y, por tanto, no perder puntos. La distancia actual entre ambos es de 590 puntos, que el italiano podría seguir recortando si sale campeón en Shanghái, sabiendo ya que el español perderá 200 puntos.
Björn Borg es una de las voces más autorizadas en el mundo del tenis. Además, el once veces campeón de Grand Slams lo tenía todo para dominar el circuito durante una década, pero a los 26 años decidió colgar la raqueta. Aun así, el sueco es considerado uno de los tenistas más grandes de la historia. Sin embargo, él tiene bastante claro quién es el mejor: "Para mí, Djokovic es el tenista más grande de todos los tiempos".
Novak Djokovic ha vuelto a las pistas un mes después de su eliminación en las semifinales del US Open a manos de Carlos Alcaraz. El serbio aterriza en el ATP de Shanghái con el objetivo de repetir, como mínimo, la final conseguida el año pasado. Sin embargo, comenzará su andadura en China con un rival nada fácil y que conoce a la perfección: Marin Cilic. El croata de 37 años será el rival del de Belgrado después de vencer en la primera ronda a Nikoloz Basilashvili por 6-3, 7-6(5), tras una hora y media de partido.
Carlos Alcaraz no para de romper récords de precocidad. El español, a sus 22 años, ya suma 24 títulos, siendo seis de ellos Grand Slams y es el número uno del mundo. Por lo que es irremediable la comparación con el Big 3. De hecho, solo Rafael Nadal era más joven cuando consiguió su 24º título, ya que tenía 21 años y 328 días por los 22 años y 148 días del murciano. Roger Federer tenía 23 años y 196 días y Novak Djokovic 23 años y 352 días cuando consiguieron esta cifra de títulos.
Carlos Alcaraz y Jannik Sinner son los dominadores del circuito, al igual que en su día fueron Rafael Nadal y Novak Djokovic. No solo lo confirman los títulos y el juego, también lo ratifica esta curiosa estadística. Y es que el número uno y dos del mundo han conquistado un título ATP en la misma semana, ATP Tokio y ATP Pekín respectivamente. Algo que no ocurría desde que el español (Acapulco) y el serbio (Dubai) lo hicieran en 2020.
Jannik Sinner incorpora a su casillero particular del ranking ATP un total de 170 puntos, después de conquistar el título en Pekín, siendo esa la distancia que recorta respecto a un Carlos Alcaraz que fue capaz de defender su título en Tokio y, por tanto, no perder puntos. La distancia actual entre ambos es de 590 puntos, que el italiano podría seguir recortando si sale campeón en Shanghái, sabiendo ya que el español perderá 200 puntos.
Carlos Alcaraz suma y sigue. El número uno del mundo se ha metido en su novena final consecutiva tras vencer a Casper Ruud en las semifinales del ATP Tokio 2025. Un récord a la altura de los mejores tenistas de la historia, ya que supera las ocho finales de Jannik Sinner entre 2024 y 2025, e iguala las nueve de Rafa Nadal en 2013. Por lo que solo le queda por superar a Roger Federer y Novak Djokovic, que consiguieron 17 finales consecutivas cada uno.
Novak Djokovic mandó un emotivo mensaje en sus redes sociales para compartir el pésame por el fallecimiento de Nikola Pilic, considerado como el padre tenístico del tenista serbio: "Recibí la triste noticia hoy mientras terminaba mi entrenamiento en la pista. Sentí un gran vacío y tristeza. Espero que hayas sentido lo mucho que significaste para mí en mi carrera y en mi vida. Tu influencia en mi desarrollo como persona y como tenista es imborrable".
Björn Borg es una de las voces más autorizadas en el mundo del tenis. Además, el once veces campeón de Grand Slams lo tenía todo para dominar el circuito durante una década, pero a los 26 años decidió colgar la raqueta. Aun así, el sueco es considerado uno de los tenistas más grandes de la historia. Sin embargo, él tiene bastante claro quién es el mejor: "Para mí, Djokovic es el tenista más grande de todos los tiempos".
Carlos Alcaraz no para de romper récords de precocidad. El español, a sus 22 años, ya suma 24 títulos, siendo seis de ellos Grand Slams y es el número uno del mundo. Por lo que es irremediable la comparación con el Big 3. De hecho, solo Rafael Nadal era más joven cuando consiguió su 24º título, ya que tenía 21 años y 328 días por los 22 años y 148 días del murciano. Roger Federer tenía 23 años y 196 días y Novak Djokovic 23 años y 352 días cuando consiguieron esta cifra de títulos.
Desgranamos la lista actualizada de jugadores españoles que más veces salieron campeones en eventos del circuito profesional, descubriendo sorpresas.
Carlos Alcaraz y Jannik Sinner son los dominadores del circuito, al igual que en su día fueron Rafael Nadal y Novak Djokovic. No solo lo confirman los títulos y el juego, también lo ratifica esta curiosa estadística. Y es que el número uno y dos del mundo han conquistado un título ATP en la misma semana, ATP Tokio y ATP Pekín respectivamente. Algo que no ocurría desde que el español (Acapulco) y el serbio (Dubai) lo hicieran en 2020.
El cuadro final del ATP Masters 1000 Shanghái 2025 ha dado un giro de 180º tras la ausencia confirmada de Carlos Alcaraz. El murciano partía como primer cabeza de serie y principal favorito, y su baja, motivada por las molestias en el tobillo ocasionadas en Tokio, deja huérfana la parte alta del tablero. En este caso, al confirmarse la baja del murciano antes de que comience el cuadro final y de que terminase la fase previa, su lugar ha sido ocupado por el jugador de mejor ranking que no era cabeza de serie, un Corentin Moutet al que le ha tocado la lotería: pasa de tener un posible duelo en segunda ronda ante Novak Djokovic a avanzar a dicha instancia de manera directa y tomando el lugar en el cuadro de Carlos. Oportunidad por la parte alta, además, para nombres como Daniil Medvedev, Alejandro Davidovich, Alex de Miñaur o Alexander Zverev.
Jannik Sinner incorpora a su casillero particular del ranking ATP un total de 170 puntos, después de conquistar el título en Pekín, siendo esa la distancia que recorta respecto a un Carlos Alcaraz que fue capaz de defender su título en Tokio y, por tanto, no perder puntos. La distancia actual entre ambos es de 590 puntos, que el italiano podría seguir recortando si sale campeón en Shanghái, sabiendo ya que el español perderá 200 puntos.
Carlos Alcaraz sumó un nuevo título al ganar a Taylor Fritz en la final del ATP Tokio 2025, pero se lleva mucho más que eso. El español, número uno del mundo, se llevó de la capital japonesa un cheque de 416.365 dólares, una cifra inferior a la que recibió solo por participar. Gran premio con el que comienza la gira asiática, perfecta para ganar confianza de cara a Shanghai.
La baja de Carlos Alcaraz del ATP Shanghái impide al español abrir brecha con Jannik Sinner en la carrera por ser el número uno del mundo. El español perderá 200 puntos de los cuartos de final del año pasado y aquí es donde aparece la opción de que el italiano recupere el control del circuito. Si consigue ganar el ATP Pekín, el ATP Shanghái y el ATP Viena, sería de nuevo número uno del mundo. Sin embargo, podría durarle solo una o dos semanas porque el español solo defiende 300 puntos entre París y las ATP Finals, mientras que el italiano defiende 1500. Pase lo que pase, la lucha por el número uno promete ser interesante.
Carlos Alcaraz no se cansa de ganar. El jugador español, número uno del mundo, se unió a una espectacular lista de nombres de jugadores que han conseguido conquistar 8 títulos o más en una temporada en el siglo XXI tras vencer en el ATP Tokio 2025. Roger Federer lidera la lista al haberlo logrado en cuatro ocasiones, Rafa Nadal en 3 o Novak Djokovic en 2, además de Andy Murray o Jannik Sinner.
Carlos Alcaraz no para de romper récords de precocidad. El español, a sus 22 años, ya suma 24 títulos, siendo seis de ellos Grand Slams y es el número uno del mundo. Por lo que es irremediable la comparación con el Big 3. De hecho, solo Rafael Nadal era más joven cuando consiguió su 24º título, ya que tenía 21 años y 328 días por los 22 años y 148 días del murciano. Roger Federer tenía 23 años y 196 días y Novak Djokovic 23 años y 352 días cuando consiguieron esta cifra de títulos.
Carlos Alcaraz y Jannik Sinner son los dominadores del circuito, al igual que en su día fueron Rafael Nadal y Novak Djokovic. No solo lo confirman los títulos y el juego, también lo ratifica esta curiosa estadística. Y es que el número uno y dos del mundo han conquistado un título ATP en la misma semana, ATP Tokio y ATP Pekín respectivamente. Algo que no ocurría desde que el español (Acapulco) y el serbio (Dubai) lo hicieran en 2020.
Jannik Sinner incorpora a su casillero particular del ranking ATP un total de 170 puntos, después de conquistar el título en Pekín, siendo esa la distancia que recorta respecto a un Carlos Alcaraz que fue capaz de defender su título en Tokio y, por tanto, no perder puntos. La distancia actual entre ambos es de 590 puntos, que el italiano podría seguir recortando si sale campeón en Shanghái, sabiendo ya que el español perderá 200 puntos.
La baja de Carlos Alcaraz del ATP Shanghái impide al español abrir brecha con Jannik Sinner en la carrera por ser el número uno del mundo. El español perderá 200 puntos de los cuartos de final del año pasado y aquí es donde aparece la opción de que el italiano recupere el control del circuito. Si consigue ganar el ATP Pekín, el ATP Shanghái y el ATP Viena, sería de nuevo número uno del mundo. Sin embargo, podría durarle solo una o dos semanas porque el español solo defiende 300 puntos entre París y las ATP Finals, mientras que el italiano defiende 1500. Pase lo que pase, la lucha por el número uno promete ser interesante.
Desgranamos la lista actualizada de jugadores españoles que más veces salieron campeones en eventos del circuito profesional, descubriendo sorpresas.
El cuadro final del ATP Masters 1000 Shanghái 2025 ha dado un giro de 180º tras la ausencia confirmada de Carlos Alcaraz. El murciano partía como primer cabeza de serie y principal favorito, y su baja, motivada por las molestias en el tobillo ocasionadas en Tokio, deja huérfana la parte alta del tablero. En este caso, al confirmarse la baja del murciano antes de que comience el cuadro final y de que terminase la fase previa, su lugar ha sido ocupado por el jugador de mejor ranking que no era cabeza de serie, un Corentin Moutet al que le ha tocado la lotería: pasa de tener un posible duelo en segunda ronda ante Novak Djokovic a avanzar a dicha instancia de manera directa y tomando el lugar en el cuadro de Carlos. Oportunidad por la parte alta, además, para nombres como Daniil Medvedev, Alejandro Davidovich, Alex de Miñaur o Alexander Zverev.
Carlos Alcaraz sumó un nuevo título al ganar a Taylor Fritz en la final del ATP Tokio 2025, pero se lleva mucho más que eso. El español, número uno del mundo, se llevó de la capital japonesa un cheque de 416.365 dólares, una cifra inferior a la que recibió solo por participar. Gran premio con el que comienza la gira asiática, perfecta para ganar confianza de cara a Shanghai.
Carlos Alcaraz no se cansa de ganar. El jugador español, número uno del mundo, se unió a una espectacular lista de nombres de jugadores que han conseguido conquistar 8 títulos o más en una temporada en el siglo XXI tras vencer en el ATP Tokio 2025. Roger Federer lidera la lista al haberlo logrado en cuatro ocasiones, Rafa Nadal en 3 o Novak Djokovic en 2, además de Andy Murray o Jannik Sinner.
Carlos Alcaraz no para de romper récords de precocidad. El español, a sus 22 años, ya suma 24 títulos, siendo seis de ellos Grand Slams y es el número uno del mundo. Por lo que es irremediable la comparación con el Big 3. De hecho, solo Rafael Nadal era más joven cuando consiguió su 24º título, ya que tenía 21 años y 328 días por los 22 años y 148 días del murciano. Roger Federer tenía 23 años y 196 días y Novak Djokovic 23 años y 352 días cuando consiguieron esta cifra de títulos.
Alerta: contenido Fedal incoming. Vimos a Roger Federer muy activo durante la disputa de la Laver Cup 2025, y el mes de septiembre no ha terminado sin que disfrutemos de un nuevo vídeo entre Roger y su gran amigo Rafael Nadal. Comienza dentro de muy poquito la Ryder Cup, evento distintivo del golf, y español y suizo decidieron compartir algunas instantáneas de su último encuentro, en los campos de golf y disfrutando de una buena mañana de deporte. Cuánto los echamos de menos.
Carlos Alcaraz y Jannik Sinner son los dominadores del circuito, al igual que en su día fueron Rafael Nadal y Novak Djokovic. No solo lo confirman los títulos y el juego, también lo ratifica esta curiosa estadística. Y es que el número uno y dos del mundo han conquistado un título ATP en la misma semana, ATP Tokio y ATP Pekín respectivamente. Algo que no ocurría desde que el español (Acapulco) y el serbio (Dubai) lo hicieran en 2020.
Vivimos en un mundo y una sociedad tan adelantada tecnológicamente que, en ocasiones, no todos los usos que provienen del ser humano son beneficiosos. Lo ha vivido ni más ni menos que Rafael Nadal, hasta el punto de que al mallorquín no le quedó otra que hacer una denuncia pública en redes sociales. El balear alertó al público de que todos los mensajes grabados y difundidos sobre consejos o propuestas de inversión son 'fakes' generados por inteligencia artificial, con el objetivo de evitar estafas. Nadie se salva de un deplorable uso de la IA, desde luego.
Desgranamos la lista actualizada de jugadores españoles que más veces salieron campeones en eventos del circuito profesional, descubriendo sorpresas.
Lo que empezó con una simple idea, ya está cogiendo forma. Desde que se desveló la intención de Roger Federer y Rafael Nadal de crear un circuito de exhibición, algunos ya lo han nombrado 'Fedal', el mundo del tenis sigue hablando de ello. De hecho, el suizo dio más pistas en una entrevista con Tennis Channel durante la Laver Cup: "Siempre hemos hablado de jugar juntos en exhibiciones y de siempre poder disfrutar de nuestra compañía por una buena causa, como recaudar fondos. Ambos estamos muy ansiosos por seguir hablando del tema", aseguró el suizo.
Carlos Alcaraz suma y sigue. El número uno del mundo se ha metido en su novena final consecutiva tras vencer a Casper Ruud en las semifinales del ATP Tokio 2025. Un récord a la altura de los mejores tenistas de la historia, ya que supera las ocho finales de Jannik Sinner entre 2024 y 2025, e iguala las nueve de Rafa Nadal en 2013. Por lo que solo le queda por superar a Roger Federer y Novak Djokovic, que consiguieron 17 finales consecutivas cada uno.
Se está gestando algo grande y pronto tendremos noticias. Eso es lo que se desprende de las últimas palabras de Roger Federer y, sobre todo, de Tony Godsick. El agente del exjugador suizo reconoció que ya ha habido conversaciones entre Roger y Rafael Nadal para organizar un circuito de exhibiciones por lugares icónicos del mundo. Godsick rdesvela que Federer está yendo mucho al gimnasio, haciendo trabajo de recuperación y fortalecimiento de su rodilla para poder competir en plenas condiciones.
Carlos Alcaraz no para de romper récords de precocidad. El español, a sus 22 años, ya suma 24 títulos, siendo seis de ellos Grand Slams y es el número uno del mundo. Por lo que es irremediable la comparación con el Big 3. De hecho, solo Rafael Nadal era más joven cuando consiguió su 24º título, ya que tenía 21 años y 328 días por los 22 años y 148 días del murciano. Roger Federer tenía 23 años y 196 días y Novak Djokovic 23 años y 352 días cuando consiguieron esta cifra de títulos.
Carlos Alcaraz y Jannik Sinner son los dominadores del circuito, al igual que en su día fueron Rafael Nadal y Novak Djokovic. No solo lo confirman los títulos y el juego, también lo ratifica esta curiosa estadística. Y es que el número uno y dos del mundo han conquistado un título ATP en la misma semana, ATP Tokio y ATP Pekín respectivamente. Algo que no ocurría desde que el español (Acapulco) y el serbio (Dubai) lo hicieran en 2020.
Desgranamos la lista actualizada de jugadores españoles que más veces salieron campeones en eventos del circuito profesional, descubriendo sorpresas.
Carlos Alcaraz suma y sigue. El número uno del mundo se ha metido en su novena final consecutiva tras vencer a Casper Ruud en las semifinales del ATP Tokio 2025. Un récord a la altura de los mejores tenistas de la historia, ya que supera las ocho finales de Jannik Sinner entre 2024 y 2025, e iguala las nueve de Rafa Nadal en 2013. Por lo que solo le queda por superar a Roger Federer y Novak Djokovic, que consiguieron 17 finales consecutivas cada uno.
Alerta: contenido Fedal incoming. Vimos a Roger Federer muy activo durante la disputa de la Laver Cup 2025, y el mes de septiembre no ha terminado sin que disfrutemos de un nuevo vídeo entre Roger y su gran amigo Rafael Nadal. Comienza dentro de muy poquito la Ryder Cup, evento distintivo del golf, y español y suizo decidieron compartir algunas instantáneas de su último encuentro, en los campos de golf y disfrutando de una buena mañana de deporte. Cuánto los echamos de menos.
Vivimos en un mundo y una sociedad tan adelantada tecnológicamente que, en ocasiones, no todos los usos que provienen del ser humano son beneficiosos. Lo ha vivido ni más ni menos que Rafael Nadal, hasta el punto de que al mallorquín no le quedó otra que hacer una denuncia pública en redes sociales. El balear alertó al público de que todos los mensajes grabados y difundidos sobre consejos o propuestas de inversión son 'fakes' generados por inteligencia artificial, con el objetivo de evitar estafas. Nadie se salva de un deplorable uso de la IA, desde luego.
Lo que empezó con una simple idea, ya está cogiendo forma. Desde que se desveló la intención de Roger Federer y Rafael Nadal de crear un circuito de exhibición, algunos ya lo han nombrado 'Fedal', el mundo del tenis sigue hablando de ello. De hecho, el suizo dio más pistas en una entrevista con Tennis Channel durante la Laver Cup: "Siempre hemos hablado de jugar juntos en exhibiciones y de siempre poder disfrutar de nuestra compañía por una buena causa, como recaudar fondos. Ambos estamos muy ansiosos por seguir hablando del tema", aseguró el suizo.
Se está gestando algo grande y pronto tendremos noticias. Eso es lo que se desprende de las últimas palabras de Roger Federer y, sobre todo, de Tony Godsick. El agente del exjugador suizo reconoció que ya ha habido conversaciones entre Roger y Rafael Nadal para organizar un circuito de exhibiciones por lugares icónicos del mundo. Godsick rdesvela que Federer está yendo mucho al gimnasio, haciendo trabajo de recuperación y fortalecimiento de su rodilla para poder competir en plenas condiciones.
El italiano quiso pedir perdón al público chino, tras su victoria ante Mannarino, y aceptó los pitos con los que le recibieron después de decir: "Estos putos chinos ¡siempre están tosiendo!".
La estadounidense sigue buscando su mejor nivel tras llevarse un partido más que igualado ante la canadiense y ya está en los octavos de final del WTA 1000 de Pekín.
Desgranamos detalles claves de cara al torneo de Shanghái, como calendario, horarios, prize money y favoritos al título.
El español confesó, tras su pase a las semifinales del ATP Tokio, que probablemente se encuentre en el mejor momento de su carrera y que ha llegado al final de la temporada "con mucha confianza".
El entrenador francés elogia las palabras del italiano en las que aseguró que tenía que cambiar cosas en su tenis para poder ganar a Alcaraz.
Analizamos qué potenciales duelos entre los favoritos podrían darse ronda a ronda, en función de lo que depare el sorteo del cuadro del torneo de Shanghái.
El italiano quiso pedir perdón al público chino, tras su victoria ante Mannarino, y aceptó los pitos con los que le recibieron después de decir: "Estos putos chinos ¡siempre están tosiendo!".
Desgranamos detalles claves de cara al torneo de Shanghái, como calendario, horarios, prize money y favoritos al título.
El entrenador francés elogia las palabras del italiano en las que aseguró que tenía que cambiar cosas en su tenis para poder ganar a Alcaraz.
La estadounidense sigue buscando su mejor nivel tras llevarse un partido más que igualado ante la canadiense y ya está en los octavos de final del WTA 1000 de Pekín.
El español confesó, tras su pase a las semifinales del ATP Tokio, que probablemente se encuentre en el mejor momento de su carrera y que ha llegado al final de la temporada "con mucha confianza".
Analizamos qué potenciales duelos entre los favoritos podrían darse ronda a ronda, en función de lo que depare el sorteo del cuadro del torneo de Shanghái.
El joven delantero español está viviendo un gran momento en el Porto de Francesco Farioli.
Jalen Johnson dio un salto de calidad la temporada pasada, lo que le ha valido para ser comparado con una de las mayores leyendas de la historia de la NBA
Al Valencia se le hizo de noche en Mestalla y terminó pagándolo, repasamos los detalles que nos dejó el Valencia - Real Oviedo de La Liga
El joven delantero español está viviendo un gran momento en el Porto de Francesco Farioli.
Jalen Johnson dio un salto de calidad la temporada pasada, lo que le ha valido para ser comparado con una de las mayores leyendas de la historia de la NBA
Al Valencia se le hizo de noche en Mestalla y terminó pagándolo, repasamos los detalles que nos dejó el Valencia - Real Oviedo de La Liga