
El mejor publicista estaría feliz con la campaña que se ha montado alrededor del próximo torneo de dobles mixto del US Open 2025. ¿Mala publicidad? ¿Críticas al formato? ¿Jugadores expertos en la disciplina que se quedan fueran del cuadro? Da igual, lo importante es que llevamos un mes sin hablar de otra cosa, hasta el punto que parece que el verdadero foco del evento esté en este evento por parejas y no en los otros. Sin embargo, como en todas las historias, siempre hay alguna cosa que se podría haber hecho mejor. En este caso, son unas cuantas
Nos sirven de ejemplo las palabras de Jessica Pegula en su última zona mixta desde el WTA 1000 de Cincinnati. Tras debutar con una victoria solvente ante Kimberly Birrel, la estadounidense tocó el tema con algunos periodistas, ejerciendo su función comunicadora desde dentro del Consejo de Jugadoras WTA, al que pertenece desde hace un tiempo. Tennis Channel se encargó de rescatar sus declaraciones y nosotros, que estamos al tanto de todo lo que pasa, nos encargamos de volcarlas al público hispano para que no os perdáis un solo capítulo de esta serie.
“Me siento honrada de que me hayan pedido que participe en el torneo, creo que será un evento genial, seguro que será divertido y, sobre todo, pienso que los aficionados lo disfrutarán muchísimo. Al mismo tiempo, si pienso en la forma en la que lo hicieron, no creo que fuera realmente ideal”, reconoce de primeras la jugadora de Buffalo, quien será de la partida la próxima semana formando pareja con su compatriota Tommy Paul, ya eliminado en Cincinnati.
“Recibimos la noticia con sorpresa, aceptando que el US Open se puso pícaro para cambiar el formato pero sin decírselo a nadie, simplemente lo hicieron, sin consultar. ¿Acaso habéis hablado con los jugadores? ¿Os interesasteis por su opinión para saber cómo podría ser mejor? Esto es un tema que para nosotros, como jugadores, estamos tratando de trabajar con ellos, haciendo que esa línea de comunicación sea más estrecha. Siento que, tal vez, si hubiera habido mejor comunicación sobre el futuro del formato, la reacción por nuestra parte habría sido diferente, no tan radical por ambas partes”, sostiene la jugadora de 31 años, acostumbrada a expresarse siempre de manera transparente.

UN TORNEO DE DOBLES, ¿SIN DOBLISTAS?
Al final, el gran problema reside en que este formato, empujado a vender el producto a través de las grandes estrellas, ha dejado fuera a grandes especialistas en la materia, jugadores consumados en la categoría que llevan toda su vida ganándose el pan a través de estos torneos. Por supuesto, sabemos que no son los que más entradas venden, pero teniendo en cuenta que los Grand Slam ganan verdaderas millonadas por cada edición celebrada, muchos no entienden la necesidad de darle este vuelco al dobles mixto simplemente para consumar un nuevo taquillazo en el fin de semana previo al comienzo del torneo.
“El aficionado seguirá yendo emocionado a ver los partidos, pero algo no estás haciendo bien cuando tienes a tantos jugadores molestos diciendo que ahora no pueden jugar, eso nunca puede ser positivo”, asegura la Nº4 del mundo, una Pegula que en todo momento se pone en la piel de ambas partes, sin morderse la lengua a la hora de disparar contra la propia USTA. “Hay muchos doblistas quejándose de que esta eras forma de ganar dinero, pero que ahora se la han quitado. Por supuesto que será un evento muy divertido, eso no me cabe duda, pero al mismo tiempo desearía que se hubieran comunicado un poco mejor con nosotros”, concluye.