Un nuevo Cobolli tras su paso por la Laver Cup: “Antes comía en el McDonald’s”

El tenista italiano explica todo lo aprendido esta semana en Berlín tras su contacto diario con los mejores del mundo: “Me han dado muchos consejos de cara al futuro”.

Fernando Murciego | 24 Sep 2024 | 22.30
facebook twitter whatsapp Comentarios
Flavio Cobolli hace balance de su experiencia en la Laver Cup. Fuente: Getty
Flavio Cobolli hace balance de su experiencia en la Laver Cup. Fuente: Getty

Semana inolvidable la que se ha pegado Flavio Cobolli en Berlín formando parte del #TeamEurope en la Laver Cup 2024. Aunque su papel fue secundario, ejerciendo como reserva, lo cierto es que el italiano no ha parado de sumar momentos increíbles junto a sus compañeros, absorbiendo cada minuto vivido en el Uber Arena para incorporarlo a una evolución que ya de por sí venía siendo muy buena este calendario. Su salto de calidad esta temporada es innegable, aunque seguro que el máster que ha recibido al rodearse de tantos campeones le hace subir otro nivel de calidad en los próximos meses. En una charla con ATP, el Nº31 del mundo valoró de esta manera su reciente experiencia.

“He aprendido mucho de todos los chicos, son todos increíbles. No conocía a nadie del equipo excepto a Carlos Alcaraz, pero desde el primer día que vine aquí me trataron muy bien, me ayudaron en todo. Me dieron algunos consejos para el futuro y para el resto de temporada, todos estuvieron muy agradables conmigo, así que disfruté muchísimo de cada segundo vivido esta semana”, subraya el tenista de Florencia, campeón de la Laver Cup gracias a la labor de todos sus compañeros, sobre todo la de un Alcaraz que se encargó de sumar 8 de los 13 puntos para dejar el título en Europa.

“A Carlos sí le conocía bien, tenemos la misma edad y eso también ayuda a que estemos un poco más cercanos”, confiesa Cobolli, un tipo cercano y amistoso desde el primer minuto. "Tenemos una buena relación, la verdad, me gusta hablar con él de otras cosas que no sea tenis, aunque a Grigor (Dimitrov) también le pregunté por muchos otros temas, también a Zverev. Estos chicos tienen ya mucha experiencia en sus carreras, aunque Carlos a su edad ya se ha convertido en una leyenda de nuestro deporte. Eso sí, preferimos hablar de fútbol y otras cosas”, reconoce el transalpino acerca del modo que tiene de relacionarse con sus compañeros.

“Está siendo una temporada de mucho aprendizaje”, añade un hombre que arrancó la temporada con los pies fuera del top100. "No solamente por estar cerca de algunos top5 mundiales, sino de todos los top50 que conocí, todos son realmente profesionales y nunca regalan nada. He visto cómo pasan mucho tiempo recuperándose físicamente, manteniéndose sanos para competir cada semana. Vi cómo afrontan cada sesión de entrenamiento al 100%… en mi caso, ni mucho menos era así, solía hacerlo al 70-80%, incluso comía en el McDonald’s. Después de verlo he cambiado muchas cosas”, confiesa con algo de vergüenza.

EL ORIGEN DEL CAMBIO

Pero el gran cambio de Cobolli tuvo un punto de origen, un momento de inflexión situado en pretemporada, cuando se trasladó con su equipo de trabajo hasta Alicante para compartir algunas semanas de diciembre junto a Carlos Alcaraz y compañía. Tanto aprendió esos días por España que el resultado fue inmediato: llegó al Open de Australia, superó la fase previa y se coló en tercera ronda, dejando por el camino a nombres como Nicolas Jarry o Pavel Kotov.

“Hice mucho trabajo en pretemporada, sobre todo nos enfocamos en mejorar mi juego y mi mentalidad”, rememora el italiano. “Fuimos hasta la Academia de Juan Carlos Ferrero, en Villena, y allí compartimos algunos días con Carlos. Trabajamos juntos, me ayudó en muchos aspectos, nos divertimos juntos, así que estoy seguro de que esos días me ayudaron mucho para el inicio de temporada, sobre todo con los resultados que fui obteniendo. Aprendí muchísimo de todo su equipo, así que por ellos pude luego tener buenos resultados después de pretemporada”, concluye antes de encarar su próximo desafío, el ATP 500 de Pekín.