¿Qué ha cambiado Alejandro Davidovich para volver a sonreír?

Tras meses duros, una victoria contra Medvedev en Montreal es la recompensa a un importante trabajo en la sombra... y a muchos cambios que él mismo detalla.

Carlos Navarro | 9 Aug 2024 | 22.12
facebook twitter whatsapp Comentarios
Alejandro Davidovich, durante su triunfo sobre Medvedev. Fuente: Getty
Alejandro Davidovich, durante su triunfo sobre Medvedev. Fuente: Getty

Alejandro Davidovich Fokina llegó el año pasado a las semifinales en Canadá. Fue en Toronto, pero nos ilusionó sobremanera: había incorporado hábitos muy beneficiosos a sus rutinas (entre ellos, la lectura), se había vuelto un jugador más consistente y pisaba las rondas finales de torneos con más asiduidad. Todo eso, sin embargo, se evaporó en el inicio de un año verdaderamente caótico, ocho meses donde el malagueño volvió a los malos hábitos en la cancha de tenis y donde, para más inri, las lesiones hicieron acto de presencia.

Pero de todo en esta vida se aprende y ahora Foki vuelve a sonreír. A pesar de haber salido del top-50 (algo que podría tener fácil remedio, puesto que un billete hacia los cuartos de final de Montreal devolvería su ranking a dicha zona), los últimos meses han sido muy positivos para el español. Se han convertido en una especie de viaje de transformación personal, una etapa en la que Alejandro entendía que había que hacer cambios de diferente índole para progresar en el ranking y volver a ser esa figura amenazante capaz de derrotar a nombres como Novak Djokovic si tiene el día.

La victoria de ayer ante Daniil Medvedev en el ATP Montreal 2024 supuso la reafirmación a todo este viaje, la señal de que todo trabajo tiene su recompensa, un magnífico punto de partida para un posible subidón en el ranking. ¿El mayor cambio de todos? Se llama Fernando Verdasco y ahora es el guía de la 'Fokineta'. Nunca anunció su retirada de manera formal, pero malagueño y madrileño ya han confirmado que este dueto es permanente...  y nadie mejor que Davidovich, en conversación con ATP, para detallar los motivos detrás de esta importante decisión profesional.

"Decidí fichar a Fer porque creo que necesito tener a un jugador top a mi lado que me diga cosas que mi entrenador no podía decir. Al fin y al cabo, las emociones y lo que ha vivido Fernando en pista durante toda su carrera, hace que él sepa manejar muchos momentos. Empezamos en Roland Garros, no estuvimos mucho tiempo juntos, pero ahora trabajamos cada día, disfrutamos de nuestra compañía. Nos conocemos muy bien, yo conozco a su familia y él conoce a la gente que está a mi alrededor, lo estamos disfrutando".

Foki decidió dejar atrás su relación con Jorge Aguirre, que le ha entrenado desde que tenía 11 años. No fue un paso nada fácil de dar, y él mismo señala que había alcanzado "el límite", además de "sufrir" viendo cómo su ranking no avanzaba. El desgaste de una relación tan duradera le llevó hacia Verdasco, a quien conoció en 2019 y con el que reconoce que ya había un feeling especial mientras el madrileño apuraba sus últimos años como profesional. "Siempre he sentido que se preocupaba por mí. Me hablaba constantemente, me daba consejos. Me di cuenta de que me estaba ayudando, y cuando vi que pasó a ser entrenador, pensé... 'Vaya, quizás este sea el momento de hacer un cambio, y creo que es el momento adecuado'".

FUERA DE LA PISTA, FOKI SALE DE LA ZONA DE CONFORT

Pero las modificaciones en su box no son, ni mucho menos, el único cambio en la vida de Davidovich. El malagueño se ha prometido con su novia, Paloma, además de haber establecido su residencia oficial en Montecarlo. "Es algo muy especial. Al fin y al cabo siempre sueñas con tener una familia. Nos hemos mudado a Montecarlo, hemos dejado España, todo en mi vida es nuevo. No siempre es fácil adaptarte, al fin y al cabo España siempre ha sido mi zona de confort, y salir de ahí no es fácil, pero creo que me estoy adaptando bien. Las cosas nunca vienen fáciles ni rápido: tienes que esperar y luchar por ellas". Es la actitud del 'nuevo Foki', un guerrero que ordena su nueva vida mientras recalcula ruta en pista. Canadá siempre le sienta bien... y mañana, ante Arnaldi, querrá sumar un nuevo éxito que le devuelva a los cincuenta mejores del mundo.