Badosa: "Soy este tipo de jugadora que no está contenta con hacer cuartos o semifinales"

La española pisará su primera semifinal tras un año y medio en Washington tras derrotar a Raducanu y encontrar buenas sensaciones a pesar del cansancio.

Mónica Barberán Munera | 3 Aug 2024 | 13.30
facebook twitter whatsapp Comentarios
Paula Badosa en el WTA de Washington 2024. Foto: getty
Paula Badosa en el WTA de Washington 2024. Foto: getty

Cuando solo quedan dos días de tenis en los Juegos Olímpicos de París 2024, hay alguien que está aprovechando su presencia en otro torneo a unos cuantos de miles de kilómetros de allí. Esta semana Paula Badosa está reescribiendo su presente y su futuro después de alcanzar sus primeras semifinales WTA después de un año y medio. Y es que la española se encuentra en el torneo de Washington, encontrándose física y mentalmente mejor que en todo el 2024. Y más ahora después de vencer a Emma Raducanu en un partido de esos largos que la catalana necesitaba para ponerse a prueba. 

Una remontada de casi 3 horas no es suficiente para tumbar a una Paula que está encontrando sensaciones. Cansada, pero feliz por haber llevado a cabo su nuevo plan a la perfección. ¿Con qué está más satisfecha de su partido ante la británica?Especialmente con la manera en cómo me mantuve en los momentos en los que no estaba jugando bien, quizá estaba fallando un poco. Pero estoy tratando de agregar algunas cosas a mi juego, siendo un poco más agresiva y yendo un poco más por ello. Creo que en el tercer set eso funcionó bastante bien.

Así que estoy orgullosa de eso porque tal vez los partidos que he perdido últimamente se ha debido a que no fui a por ello. Hoy lo hice y funcionó”, confesó la española en rueda de prensa. Alcanzar esta semifinal para Paula es un gran mérito, no solo por lo que significa a nivel de sensaciones, sino también porque le beneficia a nivel de puntos. Y es que renunciar a la cita olímpica no fue fácil, pero su decisión de saltársela se basó en querer firmar buenos resultados de cara a su clasificación y no malgastar su ranking protegido. Así, Washington está siendo el escenario de una resurrección que quiere prolongar durante la gira de pistas duras que se viene por delante. 

¿Siente que se está acercando cada vez más a su nivel?

Sí, claro. Después de recuperarme de mi lesión, me sentí como un desastre. Me sentía lenta en la pista, no leía el juego tan bien como cuando lo dejé, fallaba golpes.  Además, no tuve mucha suerte con los cuadros porque muy pronto me enfrentaba a jugadores top. No tuve tiempo de adaptarme y tener partidos acumulados. Creo que llegó un poco desde Roma, cuando mi cuerpo empezó a sentirse mejor. Estaba cogiendo velocidad y reaccionando un poco mejor. Creo que esa es la clave de mi juego, cuando me siento bien físicamente. Desde entonces, creo que mentalmente estoy cogiendo un poco más de confianza y ahora mismo creo que estoy jugando partidos bastante buenos contra buenas jugadoras. Estoy llegando a ese nivel”, confesó.

Y es que este proceso de resurrección en el que se ha visto abocada debido a las lesiones, está siendo posible gracias a su trabajo mental. Paula siempre ha admitido ser muy emocional y exigente consigo misma, pero ha sabido trabajar en ello y llevárselo a su terreno ahora como algo beneficioso. La confianza en ella está por las nubes. “Soy este tipo de jugadora que no está contenta con hacer cuartos de final, semifinales. Es algo con lo que estoy lidiando con mi entrenador.

Él me dice que esté orgullosa de mí misma y que estoy haciendo un gran esfuerzo, pero yo le digo: ‘no, hasta que no obtenga un gran resultado, no estaré contenta’. Aunque lo estoy intentando. Intento valorar cada partido y creo que tengo que hacerlo después de un año. Es mi año de vuelta así que nunca es fácil. Hoy estoy muy cansada con el calor y todo, a ver cómo me recupero para mañana. Pero bueno, mi cuerpo está respondiendo bastante bien, esa es la parte positiva”, dijo una jugadora que hoy buscará meterse en la final ante Caroline Dolehide.