grand slams

Alexander Bublik.

La tremenda confesión de Bublik acerca de por qué cree que nunca ganará un Grand Slam

Dicen que la esperanza es lo último que se pierde, pero parece que Alexander Bublik prefiere ser un tipo realista. O pesimista, según cómo veas el vaso. Continúan apareciendo extractos de su tan comentada última entrevista y el kazajo responde con naturalidad a cuestiones como si piensa que algún día ganará un Grand Slam, noción que ve ciertamente complicada y que justifica dando un ejemplo muy revelador relacionado con Alexander Zverev.

"No creo que sea posible, al menos en mi cabeza. Está claro que todo puede pasar, si se me lesiona un top-3 en las semifinales y la final igual sí, pero no creo que fuese capaz de mantener algo así. Tu estilo de vida importa. Para darte la oportunidad de ser top-10, y ya ni hablo de pelear por Slams, debes vivir una vida diferente. Lo hablo con los mejores cada día, me doy cuenta de lo que hacen.

Te pongo el ejemplo de Zverev. Viajamos desde Shanghái a Mónaco en vuelos diferentes. Yo llegué en la noche del miércoles, él a las 6 de la mañana del jueves. Son vuelos de 16 horas, así que me estuve recuperando el jueves y el viernes. Fui a entrenar el sábado y Sascha ya estaba allí. Le pregunté si era su primer día de entrenos y me dijo que no, que era su sexta sesión. Es decir: entrenó dos veces el jueves, dos el viernes y esa era su segunda sesión de sábado. En un periodo de 10 años, es posible que alguien como Zverev haya trabajado el equivalente de dos o tres años más que yo. Sí, le puedo ganar a un partido, pero si miramos al largo plazo no nos podemos comparar".

Taylor Fritz, torneos de Grand Slam disputados. Foto: gettyimages

Fritz y el dato que refleja su tenacidad buscando la gloria

Taylor Fritz es el cuarto tenista de la Era Open que más torneos de Grand Slam ha disputado antes de participar en su primer final. El estadounidense ha perseverado en la búsqueda de un gran resultado como el que ha conseguido en este US Open 2024, llegando a competir en 33 eventos de este nivel antes de meterse en la final. Solo se ha visto superado por David Ferrer (42), Stan Wawrinka (36) y Kevin Anderson (34).

Álex de Miñaur, dato en Grand Slam del 2024. Foto: gettyimages

El curioso dato por el que los Grand Slam masculinos del 2024 pasarán a la historia

Territorio vedado para los jugadores que no han sido cabezas de serie. Así es como se puede definir lo sucedido en este 2024 en torneos de Grand Slam ya que no ha habido ni un solo cuartofinalista en los cuatro majors que no partiera como uno de los 32 mejores clasificados. Esto solo había ocurrido en otra ocasión en el tenis masculino desde que en 2002 se instauraron los 32 cabezas de serie; fue en 2012. Además, en el tenis femenino nunca ha sucedido.

Nicolás Jarry, récord negativo historia tenis. Foto: gettyimages

Jarry y un récord negativo en Grand Slam jamás visto en la historia del tenis

Nicolás Jarry cerrará esta temporada sin haber ganado ni un solo partido de Grand Slam, a pesar de que ha partido como cabeza de serie en todos ellos. Nadie podía imaginar que el chileno se bloquearía de esta manera en las grandes citas y no hiciera valer su condición de preclasificado, habiendo caído ante rivales como Cobolli, Moutet, Shapovalov y O´Connell. Es la primera vez en la historia que un cabeza de serie pierde en primera ronda en los cuatro Grand Slam de una misma temporada, habiendo sucedido en una ocasión en el tenis femenino, con Nadia Petrova, en 2013.

Novak Djokovic, cuartofinalista en Wimbledon 2024. Foto: gettyimages

Djokovic es el primer tenista de la historia en alcanzar 60 cuartos de final de Grand Slam

Sigue escribiendo páginas en la historia dorada del tenis mundial y lo que ha conseguido ya en este Wimbledon 2024 merece un apartado especial. Novak Djokovic se ha metido en cuartos de final por 60ª ocasión en su carrera profesional, siendo el único jugador de todos los tiempos que alcanza esa cifra. Supera los 58 de Federer y los 47 de Nadal. Curiosamente, donde más presencias acumula en la antepenúltima ronda es en Roland Garros.

Alexander Bublik.

La tremenda confesión de Bublik acerca de por qué cree que nunca ganará un Grand Slam

Dicen que la esperanza es lo último que se pierde, pero parece que Alexander Bublik prefiere ser un tipo realista. O pesimista, según cómo veas el vaso. Continúan apareciendo extractos de su tan comentada última entrevista y el kazajo responde con naturalidad a cuestiones como si piensa que algún día ganará un Grand Slam, noción que ve ciertamente complicada y que justifica dando un ejemplo muy revelador relacionado con Alexander Zverev.

"No creo que sea posible, al menos en mi cabeza. Está claro que todo puede pasar, si se me lesiona un top-3 en las semifinales y la final igual sí, pero no creo que fuese capaz de mantener algo así. Tu estilo de vida importa. Para darte la oportunidad de ser top-10, y ya ni hablo de pelear por Slams, debes vivir una vida diferente. Lo hablo con los mejores cada día, me doy cuenta de lo que hacen.

Te pongo el ejemplo de Zverev. Viajamos desde Shanghái a Mónaco en vuelos diferentes. Yo llegué en la noche del miércoles, él a las 6 de la mañana del jueves. Son vuelos de 16 horas, así que me estuve recuperando el jueves y el viernes. Fui a entrenar el sábado y Sascha ya estaba allí. Le pregunté si era su primer día de entrenos y me dijo que no, que era su sexta sesión. Es decir: entrenó dos veces el jueves, dos el viernes y esa era su segunda sesión de sábado. En un periodo de 10 años, es posible que alguien como Zverev haya trabajado el equivalente de dos o tres años más que yo. Sí, le puedo ganar a un partido, pero si miramos al largo plazo no nos podemos comparar".

Taylor Fritz, torneos de Grand Slam disputados. Foto: gettyimages

Fritz y el dato que refleja su tenacidad buscando la gloria

Taylor Fritz es el cuarto tenista de la Era Open que más torneos de Grand Slam ha disputado antes de participar en su primer final. El estadounidense ha perseverado en la búsqueda de un gran resultado como el que ha conseguido en este US Open 2024, llegando a competir en 33 eventos de este nivel antes de meterse en la final. Solo se ha visto superado por David Ferrer (42), Stan Wawrinka (36) y Kevin Anderson (34).

Álex de Miñaur, dato en Grand Slam del 2024. Foto: gettyimages

El curioso dato por el que los Grand Slam masculinos del 2024 pasarán a la historia

Territorio vedado para los jugadores que no han sido cabezas de serie. Así es como se puede definir lo sucedido en este 2024 en torneos de Grand Slam ya que no ha habido ni un solo cuartofinalista en los cuatro majors que no partiera como uno de los 32 mejores clasificados. Esto solo había ocurrido en otra ocasión en el tenis masculino desde que en 2002 se instauraron los 32 cabezas de serie; fue en 2012. Además, en el tenis femenino nunca ha sucedido.

Nicolás Jarry, récord negativo historia tenis. Foto: gettyimages

Jarry y un récord negativo en Grand Slam jamás visto en la historia del tenis

Nicolás Jarry cerrará esta temporada sin haber ganado ni un solo partido de Grand Slam, a pesar de que ha partido como cabeza de serie en todos ellos. Nadie podía imaginar que el chileno se bloquearía de esta manera en las grandes citas y no hiciera valer su condición de preclasificado, habiendo caído ante rivales como Cobolli, Moutet, Shapovalov y O´Connell. Es la primera vez en la historia que un cabeza de serie pierde en primera ronda en los cuatro Grand Slam de una misma temporada, habiendo sucedido en una ocasión en el tenis femenino, con Nadia Petrova, en 2013.

Novak Djokovic, cuartofinalista en Wimbledon 2024. Foto: gettyimages

Djokovic es el primer tenista de la historia en alcanzar 60 cuartos de final de Grand Slam

Sigue escribiendo páginas en la historia dorada del tenis mundial y lo que ha conseguido ya en este Wimbledon 2024 merece un apartado especial. Novak Djokovic se ha metido en cuartos de final por 60ª ocasión en su carrera profesional, siendo el único jugador de todos los tiempos que alcanza esa cifra. Supera los 58 de Federer y los 47 de Nadal. Curiosamente, donde más presencias acumula en la antepenúltima ronda es en Roland Garros.

John McEnroe.

La loca idea de McEnroe para reducir la duración de los partidos

Mucho se ha hablado en los últimos tiempos acerca de cómo el tenis puede reducir el tiempo de juego en muchos torneos. Aún existen partidarios de convertir los Grand Slams en eventos al mejor de tres sets, mientras que la corriente mayoritaria sigue abogando por dejarlo todo como está. Quien ha lanzado una idea diferente y a medio camino entre estas dos posiciones es John McEnroe, que en palabras a TheTimes ha lanzado lo que sería una proposición algo revolucionaria: convertir el quinto set en un supertiebreak al mejor de 10 puntos, en lugar de disputar un set normal. "Es algo que está a medias entre ambas posturas", señaló el británico. Y tú, ¿qué opinas de esta solución?

Craig Tiley, propuesta cambiar tenis. Foto: gettyimages

Así es la revolucionaria propuesta de los Grand Slam para cambiar el tenis y que lucha contra el dinero saudí

El tenis se encuentra en un momento decisivo para esclarecer su futuro y dos ideas contrapuestas luchan por regir el destino de este deporte. Después de conocerse la millonaria oferta de Arabia Saudí para unir ATP y WTA, y organizar un Masters 1000 en su país, ahora surge la idea del Premier Tour, ideada por los Grand Slam y con Craig Tiley, director del Open de Australia, como principal defensor. Lo que proponen es absolutamente disruptivo respecto a lo que tenemos ahora.

Así sería el Premier Tour propuesto por los Grand Slam

  • 4 Grand Slam
  • 10 torneos de 96 tenistas en cada cuadro, 10 días de duración cada uno y con cuadro masculino y femenino. Prize money igualitario
  • Circuito cerrado para el top-100 con un sistema de ascensos y descensos entre este circuito y el inferior
  • 1 evento por equipos (como la United Cup, por ejemplo)
  • Se suprime el ranking ATP y, tan solo existiría la Race
  • Torneo de maestro y maestras a final de temporada
  • Garantizan ocho semanas de descanso entre final de un curso y el inicio del otro