¿Por qué se le abuchea a Djokovic?

El serbio acostumbra en los últimos tiempos a enfrentarse con una grada que no termina de reconocerle su grandeza deportiva.

Andrés Tomás Rico | 13 Jul 2024 | 13.35
facebook twitter whatsapp Comentarios
¿Por qué se le abuchea a Djokovic? Foto: Gettyimages
¿Por qué se le abuchea a Djokovic? Foto: Gettyimages

Novak Djokovic siempre está en el punto de mira, para bien y para mal. Desde el punto de vista deportivo nadie ha ganado tanto como él y para muchos es el mejor tenista de la historia. Sin embargo, su increíble juego y palmarés no se refleja al 100% en el apoyo del aficionado, que tiende a tener más simpatía por Rafa Nadal y Roger Federer o incluso por las nuevas generaciones como Jannik Sinner o Carlos Alcaraz. En este Wimbledon 2024 se las tuvo con la grada de la Pista Central en sus duelos contra Holger Rune y Lorenzo Musetti ¿Pero merece el tenista con más Grand Slams de la historia que se le abuchee por cada torneo por el que pasa?

Es importante destacar que esta situación en la que se encuentra Djokovic cada vez que pisa una pista de tenis se ha acentuado desde hace un año. El serbio no acostumbraba a responder a las provocaciones de la grada. Pero, ahora, es frecuente verle hacer gestos, como el de director de orquesta, y aceptando de forma irónica la afronta del público.

Tampoco hay que olvidar que en los últimos tiempos se está viviendo una ‘futbolización’ en las pistas de tenis y cada vez cuesta más que se respete el silencio entre los puntos o se apoye a un tenista sin faltar el respeto al contrincante. Esto último se ha vivido en este Wimbledon, concretamente en el encuentro entre Djokovic y Rune, donde unos aficionados daneses empezaron a discrepar al serbio, según la versión del número dos del mundo.

“Creo que la mayoría de gente viene a disfrutar del tenis, o a apoyar a uno u otro tenista. Pero hay individuos que les encanta abuchear cualquier cosa que haces. Y eso es algo que encuentro muy irrespetuoso y que, francamente, no lo entiendo. El 99% de las veces me quedaré callado, pero algunas veces los confrontaré, aseguraba el serbio el año pasado en Roland Garros.

Pero aquel 99% ha bajado considerablemente y el de Belgrado, después de su victoria ante Rune dijo basta: “Es totalmente comprensible que tengan la libertad de elegir a quién respaldan en el partido. Pero si alguien se pasa de la raya, reacciono”. Y se vio en sus declaraciones postpartido: “Para todas las personas que fueron respetuosas, buenas noches. Y a toda esa gente que ha optado por faltarle el respeto a los jugadores, en este caso a mí: que paséis muy buuuuena noche, una buuuuuena noche”.

- Djokovic, siempre diferente al resto

Y es que la figura de Djokovic siempre se ha visto condicionada por sus acciones fuera de las pistas. Jugador extrovertido, nunca ha tenido ningún problema en dar a conocer su punto de vista sobre determinados temas, pero el punto de inflexión y ruptura entre el serbio y parte del aficionado tenístico se produjo en el Open de Australia de 2022, donde fue detenido y expulsado del país al representar una ‘amenaza para la salud pública’, según el gobierno australiano, al no estar vacunado de la COVID-19.

Su historia con la vacuna contra el coronavirus le llevó a realizar una impactante declaración en aquel 2022, cuando le preguntaron si sacrificaría jugar ciertos torneos por no estar vacunado: “Es un precio que estoy dispuesto a pagar”, contestó. Esta posición del serbio le hizo ganarse la enemistad de parte de la opinión pública y parece que desde entonces la gente no le perdona ni una al de Belgrado.

Sin embargo, estas acciones tomadas por Djokovic no son excusa para que sea abucheado de esta forma en todos los grandes torneos, también le ha pasado este año en el Open de Australia y en Roland Garros. Y una leyenda como John McEnroe no tardó en salir en su defensa: ¿Qué ha hecho que sea tan malo? ¿Es por lo que quiere? ¿Por el hecho de que haya competido más duro de lo que lo haya hecho nadie nunca? ¿Por el aspecto que tiene o por el hecho de venir de dónde viene?”, se preguntaba el americano.

- Siempre eclipsado por Nadal y Federer

De hecho, McEnroe se atrevió a abrir el melón sobre las causas de los abucheos: “Parece que sea Darth Vader, en comparación con dos de los tenistas con más clase que hemos visto, Nadal y Federer. ¿Quién puede compararse con ellos en cuanto a lo que han aportado? Nadie. Y luego llega este Djokovic y nos estropea la fiesta. Así que, ¿qué tal si le respetamos después de todo esto? Es con diferencia el tipo que peor lo ha pasado y por eso diría que es el más grande que ha jugado nunca. Debemos respetar su grandeza, lleva 20 años dejándose la piel por el tenis, pero tuvo el descaro de irrumpir en la fiesta de Rafa y Roger. Estamos hablando de un tipo que pasó por el quirófano hace un mes y que ha hecho un milagro para competir aquí. No merece este trato, lamentaba la leyenda estadounidense.

También salió en su defensa su exentrenador y leyenda del tenis, Boris Becker: “Federer es el que más ha triunfado aquí, pero deberían tener más respeto por un campeón como él. Y es que el serbio posee siete Wimbledon y está a un solo partido de igualar la marca del suizo, pero ni con esas termina de conectar con la grada de Londres.

No solo le ocurre en Inglaterra, también lo sufrió en París, en Melbourne, en las finales ATP de Turín y ni que decir cuando pisa suelo español, debido a su histórica rivalidad con Nadal y la incipiente con Alcaraz. El hecho de irrumpir entre la era de Federer y Nadal, sumado a su forma de ser y las acciones que ha realizado fuera de pista, parecen haberle condenado a convertirse en el ‘villano’ del mundo del tenis. El mismo que ha ganado 24 Grand Slams, 40 Masters 1000 y ha estado 428 semanas en lo más alto de la clasificación. Quizás, cuando la gente se quiera dar cuenta será demasiado tarde.