Bautista: “La lesión me ha servido para ver las cosas con perspectiva”

Roberto Bautista atiende en exclusiva a Punto de Break en su vuelta a las pistas: “Me ha venido bien para coger energía y para volver con más ganas”.

Raquel Bermúdez Rodríguez | 10 Oct 2023 | 22.31
facebook twitter whatsapp Comentarios
Roberto Bautista en el Challenger Málaga Open 2023. Foto: Punto de Break
Roberto Bautista en el Challenger Málaga Open 2023. Foto: Punto de Break

Roberto Bautista vuelve a las pistas en el Challenger Málaga Open 2023 después de casi tres meses alejado de la competición como consecuencia de un esguince en el tobillo izquierdo. El español se lesionaba a finales del pasado mes de julio tras sufrir un accidente mientras montaba a caballo.

En una superficie diferente a cuando sucedió el incidente, Roberto Bautista (Castellón, 1988) sumaba su primera victoria en su retorno el pasado lunes en la ciudad andaluza ante Gilles Arnaud Bailly, dejando buenas sensaciones ya en partido. Aunque Roberto estuviera presente hace unas semanas en la fase de grupos de la Copa Davis, el español no jugaba ninguna eliminatoria al venir de esa lesión. Hacía 10 años desde la última vez que Bautista jugó en el circuito Challenger, pero el de Málaga ha sido el idóneo para ganar seguridad en la pista.

A mediados de junio, Bautista se acercaba al Top 20 de la clasificación mundial siendo el número #22 en la lista, pero esa lesión ha provocado que el castellonense figure ahora en el #40, algo que buscará mejorar en estos últimos meses de la temporada. Roberto habla en exclusiva con Punto de Break sobre cómo han sido estos últimos meses y sus sensaciones en la vuelta a la competición.

¿Qué tal fue tu debut en Málaga?

La verdad que bien, llevaba tiempo sin competir y fue una muy buena prueba. El rival me sorprendió, creo que era un oponente difícil. Estoy contento con el nivel después de tres meses de lesión, una de las más largas que he tenido en mi carrera. Fue un partido bastante bueno.

Llevabas vendas en el tobillo, ¿sientes molestias o es simplemente prevención?

Ha sido una lesión muy dura. Está claro que todavía no estoy al 100%, pero estoy acercándome.

¿Cómo has vivido este periodo fuera del circuito?

Me ha venido bien. Me ha servido para ver las cosas con perspectiva. Creo que lo más difícil fue aceptar que tocaba vivir otro proceso. Por suerte, mentalmente lo he aceptado bien, he disfrutado mucho de estar con mi familia, de recuperarme de la lesión y de ver un poco cómo estaba yendo mi carrera alejado del estrés del circuito. Una lesión siempre fastidia porque te rompe el ritmo, en lo que más se nota es el ranking, pero creo que me ha venido bien para coger energía y para volver con más ganas.

¿Has seguido el circuito durante estos meses?

No tanto. He visto un poquito más de tenis ahora cuando iba a volver, pero he estado desconectado, creo que me ha venido bien. También he estado en casa con mi niño, que lleva unos horarios y también es difícil ver la televisión con él porque siempre quiere ver dibujos. Ha coincidido que jugaban en diferentes horarios en Estados Unidos. Sí que he visto algo, pero no lo he seguido tanto.

¿Le gusta el tenis a tu hijo?

¡Sí! Algunos días juego con él. De momento no le he apuntado a ninguna escuela ni ninguna academia. Él decidirá. Si le gusta, pues por supuesto que le ayudaré y, si no, le apoyaré en la decisión que él tome y en lo que le guste.

Te veíamos junto a tu familia en Valencia en la fase de grupos, de la Copa Davis de 2019 en la que os hacíais con el título a esta han pasado muchas cosas en tu carrera.

Los años en el tenis van muy rápido. Uno se mete en la rueda y en el circuito y los días y los años pasan muy rápido. Mi vida está bien, tengo una familia encantadora, me dedico al deporte que amo. Por suerte las cosas me van bien y estoy contento.

¿Cómo ha sido volver a jugar en el circuito Challenger después de 10 años?

Ha sido diferente. Al final no es lo mismo. Está claro que me va a venir bien después de llevar unos meses sin competir. Afortunadamente hay un buen torneo aquí en Málaga en el que tengo la suerte de poder jugar gracias a una invitación del torneo y tengo muchas ganas de hacerlo bien aquí, de volver a encontrarme mejor en pista y en competición.

¿Cuál es la mayor diferencia entre los circuitos?

Los detalles. Sobre todo, las condiciones de juego, que en un torneo ATP son un poquito mejores, las pistas, las bolas, el ojo de halcón o el sistema automático… Cosas que se notan cuando estás en competición.

¿Cómo es volver a tener jueces de línea?

Se nota el cambio. Ayer jugué con cinco líneas en vez de con siete, algún canto no se ve. Está claro que somos humanos y cometemos errores, se nos escapan cosas. Hay que aceptarlo. Es una semana diferente y hay que ponerse el mono de trabajo e intentar hacer un buen torneo.

En tu partido hablabas con el juez de silla sobre alguna bola que no estaba en buenas condiciones, ¿de qué se trataba exactamente?

En este caso la bola estaba como defectuosa, como ahuevada, por eso pedí cambiarlas, pero normalmente la pelota Dunlop es una buena pelota.

¿Cuál es tu opinión sobre el cambio constante de bolas?

Lo que ha estado pasando en el circuito estos últimos años es que los jugadores se quejan porque, por ejemplo, en una gira de indoor o en la gira asiática, te cambia cada semana de pelotas. Yo creo que, no te digo de jugar todo el año con la misma pelota porque creo que es imposible, pero sí, por lo menos, que las giras se jueguen con la misma pelota, por ejemplo, ahora la de indoor. Eso nos quita muchos dolores y muchas sobrecargas y lesiones.

¿Es 100 veces mejor para un tenista ganar un Grand Slam a un oro olímpico?

Sí, estoy de acuerdo. Quizá como tenemos muchos torneos y estamos muy enfocados en nuestro calendario, para nosotros lo más difícil, lo más motivante, es ganar un Grand Slam. No es como otro deporte que tiene menos torneos o competiciones. Unas olimpiadas pueden ser mucho más especiales para una persona que tiene tres competiciones en todo el año o doce en un ciclo olímpico que para nosotros.

¿Cómo afrontas los Juegos Olímpicos de 2024?

Ojalá tenga la oportunidad de jugar en París, voy a intentar todo lo que esté en mi mano. Ojalá pueda volver a competir en otras olimpiadas.

¿Cuáles son tus planes para el final de esta temporada?

Jugar la gira indoor después de este torneo y descansar, hacer una buena pretemporada y prepararme para el próximo año.