La aventura de Altmaier en Madrid: "El torneo empieza ahora para mí"

El alemán está viviendo su mejor semana desde hace mucho tiempo, plantándose en cuartos en Madrid. Habló sobre su crecimiento y sus posibilidades en este Masters 1000

Mónica Barberán Munera | 3 May 2023 | 13.06
facebook twitter whatsapp Comentarios
Daniel Altmaier en el Mutua Madrid Open. Foto: getty
Daniel Altmaier en el Mutua Madrid Open. Foto: getty

De lucky loser a disputar los cuartos de final del Mutua Madrid Open. Daniel Altmaier está viviendo en la capital española una de las mejores semanas de toda su carrera. El alemán de 24 años empezó disputando el torneo como número 92 del ranking ATP y gracias a sus buenas actuaciones ya ocupa virtualmente el puesto 61, que podría seguir subiendo.

La historia de Altmaier no tiene desperdicio. Y es que empezó jugando la qualy, dónde se vio superado en segunda ronda por Jurij Rodionov. Sin embargo, la baja de Pablo Carreño le dio la oportunidad de ingresar al cuadro principal, además de ocupar el puesto de cabeza de serie del español. Lo que significó jugar directamente la segunda ronda. Consiguió su primera victoria en un Masters 1000 ante su compatriota Oscar Otte, para después derrotar también a Hanfmann y a Jaume Munar.

Me siento bien. Llegué aquí con confianza ya que tuve un gran Challenger en Sarasota. En Múnich las condiciones fueron muy difíciles para mí, llegué solamente 12 horas antes de Estados Unidos y aquí llegué bien. En mi segunda ronda de qualy no me sentí muy bien, me pasó algo que hizo que me sintiera muy débil. Pude recuperarme ya que tuve en 1 día y medio y fui a ver si podía tener la oportunidad”, dijo Altmaier tras superar al español.

El jugador alemán ganó hace apenas unas dos semanas el Challenger de Sarasota. De hecho, cuenta en su palmarés con 7 títulos en este circuito, que lo compagina con los torneos ATP. Y es que sus buenos resultados en Madrid son el fruto de un gran crecimiento en el último año. “Creo que soy más estable como jugador. Mi equipo está conectado y son muy buena gente que me ayudan en mi día a día. He creado un equipo fuerte. Con mi entrenador, Alberto Mancini, y mi segundo entrenador que es alemán tenemos muy buena conexión”, confesó.

Alberto Mancini y él juntaron sus caminos a finales del pasado año y han formado un buen team para seguir sus objetivos. El ex número 8 del mundo ha entrenado a otros jugadores como Fabio Fognini o Guillermo Coria. “Él está moviendo muchas cosas en mi equipo y estructurándolo mejor, cosa que podemos ver en la pista. Sabía quién era y es muy interesante su historia, terminando tan pronto su carrera y ganando dos Masters 1000. Eso es algo que me da experiencia, que tuviera un gran éxito. Alberto me pide consistencia y variedad. Estoy empezando a ver más espacios en la pista, me muevo mejor y hago una mejor elección de los golpes. En tierra creo que me siento más cómodo”.

Altmaier tuvo una gran aventura en Roland Garros en el año 2020. En su primera participación en un Grand Slam y siendo el 186 del mundo con 22 años, Altmaier obtuvo su primera victoria, su primer triunfo ante un top 50, después ante un top 10 al vencer a Matteo Berrettini y su primera vez en octavos de final en un major. Sin embargo, Pablo Carreño frenó su camino: “Soy un mejor jugador, por supuesto. No puedes compararme con lo que era en Roland Garros hace 3 años porque me he desarrollado mucho como jugador. He pasado por mucho fuera y dentro de la pista y pienso que ahora tengo más experiencia y puedo manejar las situaciones mejor”.

Podría considerarse que en Madrid está teniendo algo de suerte con el cuadro, pero él reconoce que no hay rivales fáciles. “Podemos decir que he tenido un cuadro con suerte u oponentes no tan fuertes. Hanffman batió a Musetti y Munar derrotó a otro jugador fácilmente. Nunca debes olvidar las dos partes. Esto es lo que hace al tenis tan competitivo. Si hay creencia, puedes derrotar a cualquiera y esto es lo que estamos viendo ahora, además de en el circuito Challenger”.

Este año, antes de Madrid, el alemán tenía un balance de 1 victoria frente a 8 derrotas. Ahora, esa estadística ha mejorado en 6 victorias, además de poder sumar la séptima si consigue derrotar a Borna Coric en cuartos de final. “Creo que el torneo empieza ahora para mí. He ganado mucha confianza en muchos partidos. Si no dijera eso, no saltaría a la pista. Tengo que mostrar un tenis consistente y fuerza mental. Siempre digo que no persigo los puntos ni el dinero. Mi objetivo principal es jugar consistentemente junto con mi quipo. Creo en el progreso de mi juego estoy empezando a conectar muy bien”, dijo.