La confesión de Medvedev: "Se extraña mucho a Federer"
El ruso recuerda sus enfrentamientos con el suizo y una anécdota vivida en el Masters 1000 de Shanghái 2018. “Definitivamente, se le extraña mucho en el circuito”.


Han pasado ya algunos meses desde que Roger Federer colgara la raqueta y, siendo totalmente honesto, la sensación que se respira es que el mundo del tenis ha sabido pasar página. Creíamos que nada sería lo mismo sin el suizo, pero la vida sigue para todos, auque ninguno sea capaz de olvidarlo por completo. Tampoco sus rivales, incluso aquellos que apenas compartieron tiempo con él en el circuito. En una entrevista con Tennis Magazin, el ruso Daniil Medvedev habla sobre su forma de entender la competición, la evolución del deporte y la huella que le dejaron algunas leyendas.
Rutina de trabajo y cambios con el éxito
“Llevo trabajando muchos años con mi entrenador de toda la vida, Gilles Cervara, para mejorar constantemente. Mi posición en el ranking ATP no juega un papel importante, lo que ha cambiado es el foco cuando llego a los grandes torneos. Te preparas a conciencia para que, en estos eventos, tanto tu juego como tu cuerpo estén en las mejores condiciones posibles. Todavía has de mantener tu ritmo, algo que a menudo obtienes en torneos menores”.
Nadie se libra de los nervios
“Siempre hay situaciones en las que te pones nervioso, por ejemplo, en un tiebreak con 6-6 y el estadio lleno. Para mí la experiencia es lo más importante en esos momentos, me gusta ver después los partido y observar lo que podría haber hecho mejor. El nerviosismo y el estrés también pueden ser buenos, no tener estrés sígnica que no te estás preocupando lo suficiente por algo, eso nunca me pasa. Lo que me ayuda con el estrés son las técnicas de respiración, centrar mis pensamientos en cosas que no tienen que ver con el tenis”.
El Nº1 más alto de la historia
“El tenis se ha desarrollado enormemente gracias a Roger Federer. La generación actual de jugadores con Zverev, Tsitsipas y yo hemos crecido mucho, el tamaño del cuerpo ayuda muchísimo con el saque y la potencia de los golpes, pero nos movemos muy bien a pesar de nuestro tamaño. Eso también se debe al hecho de que el aspecto físico del tenis se ha desarrollado al extremo, como en todos los deportes. Siempre escucho eso de los ex jugadores, en su etapa lo más importante era el puro tenis y el aspecto mental, no se le prestaba tanta atención al físico. Actualmente, si no trabajas lo suficiente tu físico, tus oponentes te destruirán”.
Evolución de los estilos
“Las capacidades físicas de los jugadores han evolucionado hasta tal punto que tienes que acertar cada tiro si buscas la perfección. Si me lanzo a la red en un partido ante Alcaraz, por ejemplo, sé que mi volea tiene que ser perfecta, porque si no saldré mal parado. Creo que ahora tenemos muchos tipos diferentes de jugadores, incluido Maxime Cressy, que siempre hace saque-volea, pero tiene éxito con ese sistema. La tendencia ahora mismo es que lo jugadores quieran dominar la línea de fondo, pero cada vez salen más jugadores que se van a la red cuando tienen la oportunidad. Ya lo pudimos ver en el US Open con Alcaraz, tuvo mucho éxito con sus ataques a la red”.
Un relevo que no llega
“No debemos comparar los logros de mi generación con la del Big3, sino disfrutar de nuestro tenis. Actualmente estamos comparando a Alcaraz con los tres más grandes –Novak Djokovic, Rafa Nadal y Roger Federer– cuando tenían su edad. Alcaraz es el número uno más joven de la historia, eso es espectacular, es genial ver a jugadores tan jóvenes destacar tan pronto. Luego está Casper Ruud, que también ha tenido una evolución asombrosa, hace dos años casi no hablaban de él. Le tengo mucho respeto, trabaja duro y tiene potencial para estar en lo más alto. Hace un año, algunos jugadores dijeron que Ruud solo podía jugar en tierra batida, pero ahora también es de los mejores en pista dura”.
Un partido platónico
“Elegiría a alguien que no haya jugado con una raqueta de madera porque, probablemente, yo no habría podido jugar con una raqueta así. Me hubiera gustado haber jugado contra Andre Agassi o Pete Sampras. Desafortunadamente, nunca vi jugar a Sampras en la televisión, pero a Agassi sí”.
Recordando a Federer
“Todos sabíamos que se acercaba su despedida, sin embargo, todos esperábamos que pudiera volver a jugar Wimbledon. Uno no puede imaginar el mundo del tenis sin Federer, cuando comencé a ver tenis en televisión él ya estaba allí. Todo el mundo le describe como respetuoso y distinguido, un gran tipo, es una leyenda dentro y fuera de la cancha. Jugué contra él tres veces y perdí las tres. Recuerdo la primera vez que nos enfrentamos, en Shanghái 2018, con Roger haciendo un golpe retro y el estadio totalmente enloquecido. En aquel instante, ese partido fue el mejor momento de mi carrera. Definitivamente, extraño mucho a Federer”.