Sandgren: “Es difícil vivir sin ofender nunca a nadie”

El tenista americano, que sorprendió hace no mucho en el Open de Australia, habla sobre ser políticamente incorrecto y de sus ganas de volver al top 50.

Jesús Urdiola Giner | 28 Dec 2022 | 20.34
facebook twitter whatsapp Comentarios
Tennys Sandgren buscará volver al top 50 en 2023. Foto: Getty
Tennys Sandgren buscará volver al top 50 en 2023. Foto: Getty

Tennys Sandgren fue hace no mucho una de las grandes sorpresas del Open de Australia al llegar hasta los cuartos de final, una hazaña que consiguió en 2018 y que repitió en el 2020, donde incluso llegó a tener puntos de partido ante Roger Federer para clasificarse a las semifinales. Este buen hacer le llevó a ser 41 del mundo y se convirtió en una auténtica pesadilla sobre pistas rápidas, ya que como él mismo declaró, sin ser un magnífico jugador era capaz de competir ante cualquiera por su buen saque y su potente derecha.

Casi tres años después la realidad del americano es muy diferente a la de aquel entonces y ahora es más noticia por sus declaraciones fuera de la cancha que por sus actuaciones en la pista. Cabe recordar que Sandgren ha sido uno de los pocos jugadores que no se ha vacunado frente a la Covid-19 y además siempre ha sido muy crítico con los gobiernos que exigían el certificado de vacunación para poder entrar al país y competir en los torneos.

No obstante, con todo el tema de la pandemia ya más relajado, el norteamericano comenta en una entrevista para Ubitennis lo duro que ha sido para él poder competir tras el coronavirus y como lo políticamente correcto está cada vez más presente en el tenis. Además, también habla sobre su deseo de volver a estar entre las mejores raquetas del mundo.

Corrección política en el tenis

“Desafortunadamente, no es solo en el tenis, sino que está en todas partes. Si accidentalmente dices algo ofensivo a alguien, los patrocinadores no quieren tener nada que ver contigo porque están tratando de vender sus productos. Al final son pocas las personas que están insatisfechas con lo políticamente correcto, la mayoría de la gente piensa en sí misma y en su vida. Sin embargo, es muy difícil vivir sin ofender a nadie porque digas lo que digas siempre encontrarás a alguien que no comparte tus pensamientos y se sentirá ofendido. No es divertido vivir revisando siempre cada palabra que sale de tu boca. Escuché a un jugador destacado en el pasado decir que sería interesante que los jugadores se expusieran más. Sonreí porque está claro que sería bonito, pero a la vez sería triste que un jugador no consiguiera ganar dinero a través de patrocinadores por determinadas opiniones. Incluso durante las conferencias de prensa, debe tener mucho cuidado porque los periodistas están listos para usar sus palabras. Sinceramente no sé cómo me comportaría si tuviera contratos millonarios con patrocinadores, nunca me he encontrado en esa posición, pero cuando se trata de temas controversiales hay que tener cuidado”.

Diferencias entre circuito Challenger y ATP

“Cuando jugaba eventos ATP regularmente tenía la sensación de que los cuadros eran difíciles de predecir, ya que podía encontrarme con jugadores como Shapovalov, Auger Aliassime, Rune en una primera ronda y ellos son demasiado fuertes. Sin embargo, al mismo tiempo, podría encontrarme frente a un jugador que no estaba especialmente motivado ese día ya que no estaba tratando de mantener a su familia con ese torneo. Creo que en general los tenistas posicionados entre los 40 y los 80 tienen una excelente continuidad torneo tras torneo y esperan a que haya un cupo en el cuadro para poder llegar a una semifinal o final en un torneo importante. Los Challengers son difíciles e incluso si los mejores del mundo no están presentes, debes ser muy fuerte mentalmente, de lo contrario, tienes pocas posibilidades de ganar”.

Objetivos para el 2023

“Me encantaría volver a jugar en el cuadro principal de un Grand Slam. Sé que para hacer eso tendría que ganar un par de Challengers seguidos, pero si puedo volver a estar entre los 50 mejores del mundo estaría muy orgulloso de mí mismo. Tengo la sensación de que el nivel del tenis ha aumentado, de todos modos, el objetivo es jugar ‘majors’.

Dificultad de motivarse en torneos después de haber obtenido grandes resultados en los mejores eventos del mundo

“Ciertamente es difícil pero desde cierto punto de vista tengo la sensación de que es aún más complicado cuando andas por la centésima posición del ranking y una semana juegas un evento ATP y a la siguiente vuelves a jugar un Challenger. En cuestión de días pasas de jugar por $10,000 y 30-40 puntos por partido a jugar por $500 y 7 puntos por choque. Soy consciente de que en este momento de mi carrera si quiero volver a cierto nivel tengo que pasar por estos torneos, si no puedo estar motivado y ser humilde debería retirarme. Puedo decir que he tenido dos carreras, la primera, la que jugué Futures y Challengers, la segunda en la que jugué los escenarios más importantes del mundo. Aunque he tenido algunos buenos resultados en los slams, conozco bien la realidad de los Challengers”.