ATP 2022: Los mejores entrenadores de la temporada

Analizamos cuáles han sido los técnicos capaces de promover un salto cualitativo más evidente en sus jugadores y cuya visión táctica ha tenido un mayor impacto.

Diego Jiménez Rubio | 7 Dec 2022 | 17.44
facebook twitter whatsapp Comentarios
Juan Carlos Ferrero, mejor entrenador ATP 2022. Foto: gettyimages
Juan Carlos Ferrero, mejor entrenador ATP 2022. Foto: gettyimages

Nunca la figura de los entrenadores estuvo tan expuesta como en esta temporada 2022, en la que la ATP tomó la decisión, mediado el curso, de suprimir el coaching y permitir una comunicación razonable entre técnico y jugador. Un hito notable para este deporte que da más visibilidad y protagonismo a unos profesionales muchas veces banalizados en su importancia y que han dejado su huella en varias de las revelaciones de este año. Resulta evidente que en un deporte individual como el tenis es el jugador quien triunfo o fracasa, pero también por ese detalle, los técnicos son más importantes que en ninguna otra disciplina. No solo en el aspecto técnico y táctico, sino también en el emocional, erigiéndose en figuras de gran relevancia por las muchas semanas de viajes y tensión competitiva compartida.

Juan Carlos Ferrero - Carlos Alcaraz

No hay duda. Su relación con Alcaraz ha emocionado al mundo, con esa afinidad tan personal que más parece ser la de un segundo padre. Guía espiritual y tenística del murciano, Juanki está recorriendo junto a Carlitos un camino que ya hizo él como jugador y viendo cómo su tenista explora los límites de la razón con unos éxitos asombrosos. Fue determinante a la hora de decidir el brutal cambio físico de Alcaraz y ha aceptado la personalidad genuina en la pista de éste, dando rienda suelta a su tenis atrevido y encontrando un profundo equilibrio entre mejorar su nivel de inteligencia táctica sin que ello suponga coartar sus instintos ofensivos y generarle dudas.

Michael Russell - Taylor Fritz

Chocar una y otra vez contra un muro infranqueable hasta que se abre una rendija por la que colarse. El estadounidense lleva años postulándose para éxitos tan notables como los conseguidos esta campaña y en todas sus batallas, ha dado la sensación de que la figura de Russell, exjugador de élite, se ha erigido en un elemento clave. Intenso, de pocas palabras y gran conocimiento del juego, el técnico estadounidense ha hecho algunos ajustes a nivel táctico y mental en su pupilo, que ha irrumpido en el top-10 y, sobre todo, ha hecho gala de una gran capacidad de resiliencia.

Christian Ruud y Pedro Clar - Casper Ruud

En los tiempos actuales, se ha puesto muy de moda la existencia de equipos de trabajo amplios, en los que haya un entrenador principal y otros que completan y complementan su labor. En el caso del noruego, el apoyo de la Rafa Nadal Academy ha sido determinante y es Pedro Claro la persona de máxima confianza del noruego y su entorno. Entre ellos, se han entendido a las mil maravillas y han contribuido de forma decisiva al crecimiento profesional de un hombre que se ha alejado de forma definitiva del cliché de especialista sobre tierra batida.

Frederic Fontang y Toni Nadal - Félix Auger-Aliassime

Una nueva muestra del trabajo colaborativo y posibilidad de que diversos puntos de vista engarcen entre sí, ha sido el caso del canadiense. Toni se enfoca en aspectos mentales y motivacionales, mientras que su entrenador de toda la vida, Fontang, ha encontrado la manera de que Félix mejore su tenis en todos los ámbitos. Más agresivo en todos sus tiros, con un revés notablemente más consistente y habiendo superado la maldición de las finales perdidas, Auger-Aliassime parece imparable en su progresión.

Lars Christensen y Patrick Mouratoglou - Holger Rune

Pasar del puesto 103 al 11 no es nada sencillo y cuando lo hace un chico de apenas 19 años, resulta evidente que está muy bien asesorado. El danés ha dado un paso de gigante en su tendencia al alza, que se vio precipitado con la entrada de Mouratoglou de forma más activa en su equipo de trabajo. La experiencia del francés ha dado un plus motivacional a un Rune que ha recibido una enorme confianza por su parte y se ha crecido. Ostenta un tremendo equilibrio entre agresividad y solvencia, y se apreca margen de mejora aún en su tenis y estabilidad mental en pista.

Goran Ivanisevic - Novak Djokovic

Por mucha experiencia que atesore, haber sido capaz de superar las enormes dificultades de toda índole que ha tenido este año el serbio, solo se puede conseguir con alguien que ofrezca muchas cosas positivas al lado, no solo en lo tenístico. Ivanisevic comulga con su jugador como si fuera un semidios al que idolatrar, pero también exigir. Sus palabras de decepción tras lo sucedido en Roland Garros, terminadas con la aseveración firme de que Djokovic saldría campeón en Wimbledon, fueron la clara muestra del carácter balcánico en esta mezca explosiva.

Carlos Moyà, Marc López y Francis Roig - Rafael Nadal

Se conocen bien entre sí, todos ellos aportan una enorme experiencia y distintas perspectivas del juego, así como una manera de comunicarse con Rafa, siempre receptivo con ellos. Han sido determinantes para los milagros realizados por el español esta temporada, en la que estuvo muy cerca del abismo de una retirada. Volvieron a trabajar con tremenda pulcritud, profesionalidad y sabiendo combinarse de forma magistral para ofrecer cosas a un hombre ávido de aprendizaje, incluso con su edad y experiencia.