Mouratoglou: "Holger tiene algo especial, una mentalidad de auténtico campeón"

El técnico francés analiza el espectacular éxito de la última gran perla salida de su academia y cómo ha podido tumbar a Djokovic en la final de Bercy.

Rubén Pérez Serrano | 6 Nov 2022 | 21.10
facebook twitter whatsapp Comentarios
Férrea determinación del danés para llevarse su primer Masters 1000. Foto: Getty
Férrea determinación del danés para llevarse su primer Masters 1000. Foto: Getty

Casualidades en la vida hay pocas y el mundo del tenis tampoco escapa a esta realidad. Holger Rune está demostrando en su corta aún pero espectacular y muy prolífica ya carrera que él y París tiene un auténtico affaire. Y es que entre otras cosas el danés de 19 años lleva tiempo formándose en la prestigiosa academia de Patrick Mouratoglou en el sur de Francia. Siento el suelo galo como su hogar prácticamente y eso lo ha plasmado en los resultados en pista. Tras la increíble consecución del título en el Masters 1000 de París-Bercy ante Novak Djokovic, el director de la academia donde entrena, el mismísimo Patrick Mouratoglou, ha analizado en rueda de prensa lo que ha sido la gran final que le ha catapultado al estrellato definitivo. Tira las claves que para él han definido la remontada del nórdico y esboza lo que puede dar de sí en el futuro así como detalles de su formación en la academia en Niza.

El control de las emociones, parte esencial de la victoria

"Venía teniendo muchas idas y venidas en los últimos meses. Tuvo un momento de estar muy arriba en Roland Garros, luego de estar muy abajo en verano con nueve derrotas consecutivas y ahora de nuevo se ha recuperado. Ha encontrado cosas que le han estado ayudando: La primera de ellas es que ha aprendido a controlar sus emociones, eso ha sido realmente importante. Es lo que le ha permitido haber podido ganar el partido de hoy. Porque ha estado muy cerca de haberlo podido perder. A pesar de perder el saque en el primer set, no ha perdido la compostura, no ha entrado en pánico ni nada de eso. Se ha mantenido concentrado. Ya de antes Holger tençia enormes capacidades en el aspecto mental, previamente al hecho de poder controlar sus emociones.

Ahora es mucho más estable emocionalmente durante el partido. Cuando te ves en una situación de 0-40 y logras salir indemne de ello, es algo muy encomiable. Porque él no es un jugador muy alto, su tenis se basa en estar bien estructurado a diferencia de otros jugadores. Estructura y construye mucho mejor ahora los puntos. Son habilidades que en enero ya tenía, pero que son mucho más fáciles de poner en práctica y que funcionen cuando llevas una buena racha ganadora detrás."

El reto mental de superar a alguien como Novak Djokovic

"Jugar una final ante Novak Djokovic es probablemente el reto más complicado al que te puedes enfrentar en el mundo del tenis. La única manera de abordar un compromiso así es delineando de forma muy clara un plan de juego y luego por supuesto, teniendo un gran control de las emociones que surjan en los diferentes momentos del partido. Holger ha sido capaz de encontrar respuestas en casi todo momento. Es por lo que ha acabado ganando. Pero en realidad no es posible enseñar a nadie cómo se le gana a Novak Djokovic. Se debe tener algo especial, algo extra, y Holger sin duda lo tiene.

Su capacidad mental es lo que más me llamó la atención cuando llegó con 14 años a mi academia. No tanto con sus golpes, no destacaba por ningún tiro en particular, siendo como era uno de los mejores de su generación. Pero su mentalidad, su férrea determinación, la confianza en él mismo que se tenía, eso, es lo que realmente me impactó de Holger. Ha tenido una mentalidad de campeón desde siempre, una personalidad que impacta y que es realmente lo que le diferencia."

El horizonte que se le presenta a Rune de cara al 2023

"Lleva varias semanas jugando un tenis increíble, hay muchísimo entusiasmo en ese sentido por supuesto. Pero la realidad es que creo que puede mejorar y progresar, bastante incluso. Hay elementos donde nos encontramos con mucho margen de mejora. Trabajaremos sobre eso cuando finalice definitivamente la temporada. Ahora mismo está ya como top-10, pero esa no es su ambición realmente. Es algo bonito pero Holger ambiciona mucho más que eso. No sabemos si hemos visto el mejor tenis que puede ofrecer. Es mucho más elevado que hace un tiempo sin duda, pero el listón hay que subirlo también. Y empezar a colocar como algo normal y como lo estándar un nivel de tenis como el que ha desplegado hoy."