
La presencia de Novak Djokovic en las ATP Finals 2022 no parece haber sentado bien a buena parte del circuito ATP. O al menos así lo ha dejado entrever Cameron Norrie, que habló con la prensa tras derrotar a Miomir Kecmanovic en su debut en el ATP Masters 1000 París-Bercy 2022 y se mostró totalmente disconforme con que el serbio tenga asegurado el billete hacia Turín. Norrie fue uno de los jugadores que mejor lo hizo en el pasado Wimbledon, alcanzando unas semifinales que no se tradujeron en puntos para la Race debido a la decisión de la ATP y WTA de no otorgar puntos como represalia por el veto a jugadores rusos y bielorrusos. Dichas decisiones han tenido consecuencias... hasta el día de hoy.
Y es que Cameron considera injusto que el título en Londres permita a Djokovic ser de la partida en Turín, a pesar de no estar entre los ocho mejores del año. "Está claro que Novak se ha clasificado debido a Wimbledon, así que es un poco extraño. No sé si existía esa regla antes o no, pero me resulta un poco injusto, supongo que también lo es para Nick Kyrgios: perdió en la final y no recibió absolutamente nada. Ya sabía que no iba a recibir puntos en ningún momento, pero pensaba que aún podría tener posibilidades", afirmó el británico, que no termina de comprender el porqué la ATP sí ha tenido en consideración la regla de que un campeón de Grand Slam, si está entre los 20 mejores a final de año, tiene una plaza reservada en las ATP Finals.
Quizás sea por eso, claro, porque es una regla general que no solo atañe a Wimbledon. Norrie se quedó sin los 720 puntos que había obtenido de forma legítima como semifinalista del torneo, al igual que Kyrgios no pudo obtener los 1,000 que le pertenecen como finalista. ¿Y Djokovic? Pues el serbio, como es lógico, tampoco pudo sumar los 2,000 puntos de campeón del torneo, 2,000 puntos que le habrían colocado sin ningún tipo de problema entre los ocho mejores de la temporada, sin necesidad de recurrir a la regla por la que tiene su plaza asegurada. Resulta difícil ver cómo el serbio ha recibido algún beneficio del torneo inglés, puesto que el hecho de no sumar ningún punto repercutirá, al igual que en el caso de Cameron y Nick, en su posición de cara al inicio de 2023.
"La extracción de los puntos obtenidos en este Wimbledon se hizo para garantizar justicia hacia todos los jugadores, y no se estimaron necesarios más cambios de regla relacionados con el estatus de la competición. Como tales, cualquier jugador que compitiese en Wimbledon o en cualquiera de los otros Grand Slam este año tenía la oportunidad de clasificar a Turín a través de la regla de la clasificación por Grand Slam", afirmó a DailyMail un portavoz de la ATP, dejando bastante claros los motivos por los que Novak se ha beneficiado de una regla que existe desde hace bastantes años.
EL AGENTE DE KYRGIOS, TAMBIÉN CRÍTICO
Hablábamos antes de cómo Kyrgios no sacó apenas rédito de su final en el All England Club. Su agente, Stuart Duguid, también habló con el tabloide inglés y mostró una línea argumental bastante similar a la de Norrie, si bien dejó claro que Djokovic merece estar entre los ocho mejores. "Antes que nada, Djokovic merece estar en Turín. Sin embargo, resulta arbitrario que él sea el único jugador que se beneficia de su actuación en Wimbledon. Los contratos por patrocinadores de los jugadores se ven afectados por su ranking a final de año y por si se han clasificado o no a las ATP Finals. Muchos, como Nick, se quedarán sin un duro, mientras que Novak lo habrá recibido todo", expresaba el agente del de Canberra, que sí estará en Turín, pero en la disciplina de dobles (junto a Thanasi Kokkinakis).