Las 10 conclusiones que deja el Masters de Cincinnati 2022
Analizamos en profundidad cómo puede influir lo sucedido en Ohio de cara al US Open 2022, con dos campeones inesperados como Coric y García.


El poder de lo impredecible constituye uno de los aspectos mágicos del deporte y éste ha brillado con luz propia tanto en el ATP Masters 1000 Cincinnati 2022 como en el WTA 1000 Cincinnati 2022. Nada salió como se podía prever en una semana repleta de buen tenis y sorpresas en Ohio, en la que Borna Coric y Caroline García terminaron alzándose campeones y culminando una gira previa al US Open 2022 en la que ninguno de los favoritos, tanto en hombres como mujeres, ha podido rendir al nivel esperado. Estas son las conclusiones principales que deja el torneo y de qué manera pueden influir en lo que suceda en Flushing Meadows a partir del 29 de agosto.
1. La disyuntiva para interpretar el cambio de escenario en el circuito ATP
¿Ha incrementado tanto el nivel medio que hay cada vez más tenistas capaces de triunfar o es que los favoritos no dan la talla? Las dos maneras de interpretar lo sucedido en esta atípica gira estadounidens se enfrentan entre sí y resulta complicado discernir cuál de ambas tiene más peso. Lo que está claro es que los tres grandes torneos previos al US Open 2022 los han ganado jugadores que ni siquiera eran cabezas de serie, y que los mejores del mundo llegarán a Nueva York con muy poca confianza.
2. Borna Coric, recuperación milagrosa y premio merecido
Casi dos años fuera de la competición no han puesto trabas al talento inconmensurable de un hombre que fue talento precoz, pero no pudo cumplir con las expectativas puestas sobre él en sus primeros años en la élite. Ahora, despojado de la presión y habiéndose reseteado tras ver el abismo, el croata ha cuajado una semana impresionante.
3. Rafael Nadal, más dudas que certezas
Perder nunca es plato de buen gusto, pero en el caso de Nadal puede convertirse en acicate de cara a la gran cita neoyorquina. Llegará sin ritmo competitivo, pero sabiendo que cayó ante un jugador tan inspirado como para salir campeón. Entrenará más fuerte que nunca para intentar despejar las dudas que se ciernen sobre sus posibilidades de éxito.
4. Medvedev y Tsitsipas no terminan de alcanzar su mejor nivel
Acostumbrados a brillar en este tramo de temporada durante los últimos años, tanto el ruso como el griego se las prometían muy felices con las ausencias de Djokovic y Zverev, así como con la derrota tempranera de Nadal. Sin embargo, no han sido capaces de mostrar su mejor tenis y siguen arrastrando un cierto halo de desconfianza.
5. Paso atrás del Big 3 del futuro
Malas noticias para Aliasisime, Sinner y Alcaraz, que tenían ante sí una oportunidad de oro en este evento, pero se han topado con resultados inferiores a lo esperado. Canadiense y español llegaron a cuartos de final, pero no pudieran dar ese salto cualitativo esperado para luchar por el título.
6. Caroline García, un éxito inesperado con versión mejorada
Años después de asomarse a la zona noble del ranking e ilusionar al tenis galo, esta completa y versátil jugadora francesa luce como una deportista renovada, con una madurez mucho mayor y recogiendo ahora todo lo sembrado en los últimos años. Lleva mucho tiempo trabajando en la sombra con una intensidad inusitada y siempre creyó en sí misma. Este título puede devolverle al lugar que merece.
7. Iga Swiatek y la imposibilidad de mantener la excelencia
La polaca no logra despojarse de esa sensación amarga que debe ser la de verse incapaz de jugar al nivel mostrado hace unos años. Como si sus baterías físicas, tenísticas y mentales se hubiera agotada, es una sombra de su versión de inicios de año y esa aparente supremacía en el número 1 ha perdido fuerza.
8. Brotes verdes en el juego de Emma Raducanu
Sus contudentes triunfos sobre Serena y Azarenka dan esperanzas a una tenista que afrontará el reto más mayúsculo imaginable en el US Open 2022, donde defenderá el título. Ha pasado casi un año desde su gesta y sus éxitos deportivos son casi nulos, por lo que estos dos triunfos han de ser percibidos como el inicio de una reacción magistral.
9. El preocupante bloqueo mental y tenístico de Paula Badosa y Garbiñe Muguruza
No hay manera, parece imposible que las dos tenistas españoles se aproximen a su mejor versión y, lo peor, es que lucen angustiadas en la pista. Transmiten sufrimiento compitiendo, siendo eso lo peor que le puede ocurrir a un deportista.
10. Motivos para soñar en las cañoneras del circuito WTA
Hay motivos para pensar que en Flushing Meadows habrá protagonismo para jugadoras que basan su tenis en la inexorable búsqueda del golpe ganador. Tal es el caso de Madison Keys, Aryna Sabalenka o Petra Kvitova, que han cuajado una gran semana en Cincinnati y llegarán con confianza a Nueva York.