Análisis de la final del Mutua Madrid Open 2022 entre Carlos Alcaraz y Alexander Zverev
Desvelamos todas las claves tácticas que pueden marcar el devenir de la gran final del Mutua Madrid Open 2022, con espectáculo garantizado.


La resolución definitiva, el momento de la verdad, el partido que criba al hombre de la leyenda. Eso es lo que afrontarán Carlos Alcaraz y Alexander Zverev en una final del Mutua Madrid Open 2022 que no puede ser calificada como de sorprendente, dados los méritos sobrados por parte de ambos contendientes por demostrar que son los mejores de la semana, indiscutiblemente. Dos jugadores jóvenes llamados a gestas históricas que aún no tienen ningún Grand Slam en su haber y que disfruten del proceso de crecimiento, aunque estén en etapas muy distintas. El germano ha recuperado la confianza y busca un nuevo título que le relance de cara a París, mientras que el joven murciano quiere poner la guinda a una semana que ya ha quedado inscrita con letras de oro en los anales de la historia del tenis.
Carlos Alcaraz, la culminación de una gesta inolvidable
Debe resultar complicado sentirse el rey del mundo y no tener asegurado el cetro en el torneo donde has tocado el cielo. A eso se enfrenta el bueno de Carlitos, que después de flotar por la Caja Mágica tras vencer en días consecutivos a Nadal y Djokovic, algo que nadie había logrado hacer nunca sobre tierra batida, ha de bajar a la tierra y ponerse el mono de trabajo para culminar la faena. Sumar el que sería su segundo título de Masters 1000 y encadenar dos torneos consecutivos ganados tendría unas consecuencias enormes en su confianza, pero también en el pavor que ya inspira a todos los competidores del circuito.
Una hazaña de este calibre merece ser redondeada, pero no lo tendrá nada sencillo para vencer a Sascha. Parece que tanto el tobillo como la muñeca están bien, pero es una incógnita saber cómo se recuperará del tremendo esfuerzo físico y mental realizado ante el serbio, que le llevó al límite durante más de 3 horas y media. Su juventud y falta de experiencia no han sido un problema hasta ahora, pero nunca había estado tan expuesto mediáticamente ni había conseguido victorias tan relevantes, con la obligación de seguir en liza y rearmarse ante un encuentro de dificultad e importancia máximas.
Alexander Zverev, el mago de la Caja
Resulta estremecedor pensar que el germano no ha perdido ni un solo partido en el Estadio Manolo Santana. Como no podía ser de otra forma, ha reafirmado su amor por esta pista que se ha erigido en una sala de reanimación para él y su maltrecho tenis. Y es que el germano llegaba en muy mal momento, encadenando decepciones notables y yéndose de Munich visiblemente afectado por su mal juego. Todo eso ha quedado sepultado ante el subidón de confianza que ha adquirido en este torneo, en el que ha conseguido vencer a Cilic, Musetti, Aliassime y Tsitsipas, pasando por situaciones complicadas, pero sabiendo reaccionar ante ellas.
El mantra de no ser ganador de Grand Slam se diluye en el olvido cuando está en un Masters 1000, torneos en los que emerge el verdadero Sascha, ése llamado a dominar el tenis mundial durante años. Le ha salido un fiero competidor por ello y no puede demorar mucho más su salto cualitativo final, por lo que este encuentro tiene un plus extra de motivación para él y se lo puede tomar como la respuesta a un desafío mayúsculo. Además, si gana mantiene opciones matemática de llegar a París como número 1 del mundo, una quimera que se ha convertido en sueño alcanzable y que no quiere dejar escapar el bueno de Zverev.
Claves tácticas de la final del Mutua Madrid entre Carlos Alcaraz y Alexander Zverev
Ritmo frenético de bola, armas poderosas en ambos lados y argumentos de sobra para contrarrestar las virtudes del oponente. Eso es lo que se verá en un partido en el ambos jugadores intentarán imponer su estilo. Zverev dependerá mucho del saque, ávido por obtener puntos gratis y adquirir una iniciativa que le permita dominar y meterse en pista. El germano ha demostrado poder pasar de la defensa al ataque en un pestañeo, especialmente con su revés, por lo que Alcaraz tendrá que empezar muchos de sus ataques por el drive, un golpe con el que a Sascha le sigue costando tirar paralelos con solvencia y con el que se desequilibra algo más en momentos cumbre.
Se esperan altas temperaturas en una pista que tendrá poca humedad, pero en la que el sol no pegará con tanta fuerza dada la tardía hora de inicio del encuentro. Esto puede ser beneficioso para ambos jugadores, con una capacidad innata para acelerar, aunque los efectos liftados del español pueden verse algo mermados. En todo caso. Carlitos tendrá que utilizar la dejada siempre que pueda ya que correr hacia delante no es lo que más le gusta a su contrincante. Podría tener que asumir riesgos en el resto cuando Alexander juegue con segundo servicio, buscando presionarle metiéndose en pista, algo que no logró hacer con éxito ante Djokovic.
Lo que está claro es que no puede ceder pista e ir a merced de un Zverev que llega con el aval de haber vencido al español en los dos precedentes que hay de su rivalidad. Fue en Acapulco 2021 (6-3 6-1) y Viena 2021 (6-3 6-3). En ambos eventos, el saque del germano trastocó todos los planes de un Carlos que no estaba con tanta potencia en sus golpes y confianza con su revés como las que posee en estos momentos. Precisamente el revés paralelo puede ser un arma inmejorable para que Alcaraz desarbole a un Zverev muy peligroso en esta pista.