Todo aficionado al tenis despierta hoy con la sensación de que puede ser un día histórico, una de esas jornadas que se recuerdan por el resto de los días y que pueden cambiar el devenir de este deporte. Novak Djokovic está a un solo partido de igualar a Nadal y Federer en número de torneos de Grand Slam ganados, dando así un zarpazo muy importante al eterno debate sobre quién es el mejor tenista de la historia. La oportunidad de que se produzca un triple empate en la cima no es el único aliciente ni récord increíble que puede batir el balcánico en caso de que logre vencer a Matteo Berrettini, ya que un triunfo por su parte en Wimbledon 2021 tendría otras consecuencias que repasamos a continuación.
1. Culminar una caza increíble en títulos de Grand Slam sobre Federer y Nadal
Nunca ha estado en duda el potencial de Djokovic y su capacidad para hacer historia en el tenis, pero si en 2011 nos dicen que en tan solo una década iba a recortar una desventaja de 15 títulos respecto a Federer y 8 respecto a Nadal, muchos no habríamos dado crédito. Lo que está haciendo el balcánico es asombroso y hoy puede poner la guinda en la Catedral del Tenis con una victoria que equilibre la balanza en el aspecto más empleado para determinar quién es el GOAT.
2. Posiblidad de seguir aspirando al Golden Slam
Es ese el gran anhelo de Novak en estos momentos; culminar la temporada perfecta, hacer lo que nadie en el tenis masculino ha conseguido jamás, como es ganar los cuatro Grand Slam y el oro olímpico en la misma temporada. Un triunfo en Wimbledon le dejaría a tan solo dos torneos de la gloria, incrementando aún más su ambición y haciendo que lo que resta de temporada fuera un viaje tremendamente apasionante para él, al erigirse en un pulso con la historia de este deporte.
3. Ser campeón de los tres primeros Grand Slams de una temporada
Aunque pueda parecer curioso, tan solo en una ocasión durante la Era Open un hombre ha sido capaz de ganar en Melbourne, París y Londres en la misma temporada. Lo hizo Rod Laver en aquel memorable 1969, en el que terminó venciendo también en Nueva York y completando el Grand Slam. Desde aquel momento, ningún tenista consiguió esta hazaña, habiendo sido capaz Djokovic de encadenar cuatro títulos de Grand Slam consecutivos, pero nunca los tres primeros del año. Antes de la Era Open lo consiguieron Jack Crawford, en 1933, Don Budge, en 1938, y Lew Hoad, en 1956.
4. Convertirse en el quinto jugador de la Era Open en firmar un doblete Roland Garros - Wimbledon
La transición de la tierra batida a la hierba es uno de los grandes desafíos del mundo del deporte, pero Djokovic está en disposición de sumarse a un selecto club de hombres que fueron capaces de ganar en París y Londres la misma temporada. El primer en hacerlo fue Rod Laver (1969), luego lo logró Björn Borg, hasta en tres ocasiones (1978, 1979 y 1980), Roger Federer (2009) y Rafael Nadal, en dos ocasiones (2008 y 2010).
5. Erigirse en el cuarto jugador de la Era Open en encadenar tres títulos consecutivos en Wimbledon
El serbio acumula la friolera de 20 partidos consecutivos ganados en el All England Lawn Tennis Club, algo que le encumbra como uno de los mejores de la historia sobre hierba. En caso de ganar a Berrettini, emularía a cuatro tenistas históricos que consiguieron alzarse con el título en el Grand Slam londinense en tres ediciones consecutivas: Björn Borg (de 1976 a 1989), Pete Sampras (de 1993 a 1995 y de 1997 a 2000) y Roger Federer (de 2003 a 2007).