
Aryna Sabalenka (23 años, 7° del ranking) no eligió al tenis, sino que el tenis la eligió a ella. Una relación extraña: ella no pidió agarrar una raqueta a partir de haber visto por televisión a alguna de las grandes tenistas de los principios del Siglo XXI, sino que por casualidad su padre le pidió que lo acompañara a una cancha y desde entonces se enamoró del deporte. Tan fundamental fue el rol de su padre, quien lo apoyó durante sus inicios, que el fallecimiento de forma imprevista la golpeó demasiado. De hecho, no se encontró por un tiempo con su mejor versión. Sin embargo, decidió seguir adelante por su sueño y el de su padre, quien le deseaba que su hija alcanzara la cima del escalafón mundial. "Comprendí que hay tantas cosas en la vida de las que preocuparme y el tenis es solo una pequeña parte de mi vida", explicó en su momento. Y más allá de ese breve impasse de hace un año, que sucedió poco antes del inicio de la pandemia del coronavirus, la bielorrusa nunca bajó los brazos y se procuró dar batalla en cada torneo que disputa. Tanto es así que en el WTA Mutua Madrid Open alcanzó las semifinales tras derrotar a Elise Mertens por 6-1, 4-0 y retiro.
- El triunfo frente a la belga, quien tuvo una lesión en la pierna izquierda.
Fue difícil jugar contra ella porque me jugaba muy alto y lo combinaba con el slice, pero sin dejar de ser agresiva cada vez que tenía la oportunidad. Me costó unos games entender su planteo y cuando le cogí la mano me sentí muy cómoda en la pista y pude pegarle muy duro a la pelota. Después sí se la notaba cansada (venía de ganarle un maratónico partido a Halep), comenzó a fallar mucho y tuvo una molestia en su pierna que espero que no sea nada grave y pueda recuperarse pronto así está lista para disputar el torneo en Roma la próxima semana.
- El alto nivel de juego de Sabalenka en las últimas semanas (llegó a la final la semana pasada en Stuttgart)
Trabajé muy duro para jugar a este nivel y estoy muy feliz de que el trabajo que hicimos antes de sumergirme en la tierra batida esté dando sus frutos. Estoy haciendo todo lo que puedo para mantenerme y seguir mejorando, que espero que sea el siguiente paso.
- Las semifinales ante Anasatasia Pavlyunchenkova.
Va ser otro desafío porque es una gran jugadora. Sé que está trabajando muy duro por la constancia que viene teniendo. Es muy agresiva, tiene un gran servicio y no será nada fácil, aunque tengo muchas ganas de encarar ese partido. De todos modos, pienso partido a partido y paso a paso. Me centro en mi juego y no pienso tanto en los resultados, aunque es verdad que viene siendo mi mejor resultado en tierra batida hasta el momento de mi carrera. Sin embargo, quiero llegar más lejos.
- Cantar, una distracción frente a tanta tensión.
Me gusta cantar cuando ponen música en los descansos. Cada vez que escucho ciertas canciones empiezo a bailar automáticamente y me gusta cantarlas. Me ayuda a relajarme un poco.