Los grandes deportistas de la historia del deporte comparten algunos rasgos comunes, como su enorme ambición canalizada siempre de forma positiva, y una capacidad innata para elevar el nivel cuando más lo necesitan y ser resilientes. Novak Djokovic ofreció una clase magistral de esa y otras virtudes durante un Open de Australia 2021 muy especial. Cuarentena previa, una lesión muscular, ausencia de público en algunos partidos, abucheos del respetable hacia el balcánico por su actitud... Pero al final, lo que perdura es el hecho de que uno de los mejores de la historia vuelve a agrandar su leyenda con su 18º título de Grand Slam. Sus reflexiones en rueda de prensa merecen ser leídas con atención porque suponen una gran muestra de cómo es Novak, dentro y fuera de la pista.
- Valoracion del título y lo que supone ganar 18º Grand Slam
"Cada título otorga unas sensaciones especiales, pero este es imposible de comparar con el resto por cómo se ha desarrollado todo. No fue fácil afrontar una cuarentena y, emocionalmente, ha sido el Grand Slam más difícil de todos los que he afrontado. He puesto mucha energía y tiempo en poder estar aquí sentado y creo que estas semanas me van a servir muchísimo de cara al futuro", aseguró un Novak que tiene claros cuáles son sus anhelos.
"Saber que voy a ser el jugador con más semanas en el número 1 de la historia supone un alivio para mí y me permite centrarme mucho más en Grand Slams. Mis metas van a cambiar y tendré que hacer ajustes en mi calendario. A juzgar por cómo está la pandemia en el mundo, no será fácil jugar muchos torneos y estar acompañado por mi familia. No me siento cansado, pero tengo claro que a nivel biológico debo racionalizar los esfuerzos. Es un sueño hecho realidad seguir ganando torneos así, y más viendo cómo cada vez más jugadores desafían al Big 3. Desde hoy al futuro, mi gran objetivo es ganar más títulos de Grand Slam y todos mis esfuerzos estarán centrados en ello. No planeo quedarme en casa todo el año y jugar solo Grand Slams, pero son mi gran objetivo".
- Reconocimiento de lo mucho que necesitaba este título
"Sí, realmente necesitaba ganar este torneo. Me afectó mucho mental y emocionalmente la descalificación del US Open, porque me sentía genial y no había perdido ni un partido antes de aquello. Durante el resto de la temporada tuve altibajos por eso, extrañé mucho al público en las gradas, pero me las pude arreglar para terminar número 1. Quería empezar bien esta temporada y siento que este torneo me da una energía positiva extra y me permite jugar con mucha confianza", desveló.
- Opinión sobre Daniil Medvedev
"Lo primero que quiero decir sobre Daniil es que me han sorprendido gratamente sus amables palabras en la ceremonia de entrega de premios. Es un gran tipo y quiero agradecerle profundamente todo lo que dijo. Es un tipo muy humilde, respeta a todo el mundo y aunque hoy no tuvo su día, no tengo dudas de que va a tener una carrera esplendorosa. Estoy convenciendo de que nos veremos las caras más veces en el futuro en escenario como este", aseguró el serbio.
- Palabras sobre su lesión
"Sentí que era un desgarro de manera instantánea, durante el partido con Fritz. Sentí una especie de chasquido y el dolor me indicaba que era eso. Sé que ha habido muchas especulaciones personas que no se creen que esté lesionado o que consideran imposible que me recupere tan rápido. Todos tendréis la oportunidad de ver lo que hemos tenido que hacer cuando se estrene el documental que estoy grabando, que preveo sea a final de año", dijo.
- Gestión emocional de las críticas de mucha gente
"He intentado en todo momento enfocar toda mi energía a ser positivo e intentar recuperarme. He tenido que ser muy fuerte mentalmente e intentábamos no ver los muchos comentarios que se hacían sobre mí, pero a veces es difícil evitarlo. De una forma u otra te llega y no es nada agradable escuchar cosas así, como que mi lesión era fingida. Por desgracia, no es la primera vez que tengo que afrontar algo así, tengo experiencia y me temo que no será la última. Cada cual puede decir lo que quiera, yo debo centrarme en que no me afecte. , comentó Novak, visiblemente disgustado con el trato recibido.
"Claro que me duele ver cómo la gente me critica abiertamente sin saber, soy un ser humano, pero he tenido que desarrollar una piel gruesa durante años para hacer frente a cosas así y concentrarme en lo que más me importa. Se ha sido injusto conmigo criticándome cuando no se sabían muchas cosas, pero no es la primera vez. Ganar el torneo es mi respuesta a todos los que lo han hecho", aseguró el número1 del mundo.
- Motivos por los que no hay relevo generacional en Grand Slam
"Definitivamente, hay chicos con la calidad y el talento necesario como para ganar grandes torneos, de hecho, Thiem lo ha demostrado. Pero Roger, Rafa y yo sabemos sacar nuestro mejor tenis en las grandes citas y tenemos la experiencia de lo que hay que hacer en situaciones límite. Quizá tengamos algo que ellos todavía no poseen, no sé. Creo que es cuestión de tiempo que den el paso, pero solo espero que aún se demoren", comentó. "Roger, Rafa y yo no queremos ceder el testigo de la élite a los jóvenes y vamos a seguir peleando hasta el final por perpetuarnos como los dominadores", sentenció.
- Cómo definiría el Big 3 y cómo percibe su importancia en el tenis
"Somos los tres caballeros del tenis", comentó entre risas un Djokovic que reafirmó su admiración por Roger Federer y Rafael Nadal, reconociendo estar compitiendo entre ellos por algo muy grande. "Siempre he dicho que Roger y Rafa me han inspirado en todo lo que he hecho. Creo que nos hemos mejorado unos a otros, hemos encontrado una motivación extra en poder superarnos y nos hemos llevado más allá de nuestros límites mutuamente. Estamos inmersos en una competición entre nosotros apasionante", declaró Novak Djokovic, flamante campeón del Open de Australia 2021.