Novak Djokovic y una pretemporada diferente

El número uno del mundo ha congregado en su Academia a un gran número de tenistas, dándoles unas condiciones de ensueño para entrenar.

Carlos Navarro | 15 Dec 2020 | 17.09
facebook twitter whatsapp Comentarios
Novak Djokovic durante las ATP Finals. Fuente: Getty
Novak Djokovic durante las ATP Finals. Fuente: Getty

Novak Djokovic no ha vivido una temporada nada fácil. A pesar de dejar el 2020 con un Grand Slam más en su cuenta, varios torneos y su lugar en la cima como número un, diversos resultados deportivos y asuntos extradeportivos han hecho la vida del serbio algo más difícil. Seguramente estos meses resulten el momento idóneo para desconectar, olvidarse de cualquier tipo de obligación o compromiso relacionado con el mundo de la raqueta y recargar pilas para volver pronto al ruedo. ¿O no?

El serbio, de momento, parece haber encarado estas últimas semanas con una misión muy diferente en mente: la de involucrarse personalmente en la preparación de bastantes tenistas de la zona de los Balcanes. Mediante su ayuda, su consejo... y, en especial, cediéndoles unas instalaciones a la última por las cuales no les ha cobrado ni un euro. Novak acoge a tenistas como Filip Krajinovic, Damir Dzumhur, Olga Danilovic, Laslo Djere, Victor Troicki, Vasek Pospisil o Malek Jaziri en el Novak Tennis Center, generando un lugar de trabajo que va más allá del tenis.

Como bien recoge Sasa Ozmo en Tennis Majors, Belgrado se ha convertido en una especie de campo de entrenamiento de lujo para la flor y nata del tenis de los Balcanes... y más allá. Las infraestructuras de la Academia son simplemente espectaculares, puesto que Nole no solo se ha ocupado de lo tenístico: ha supervisado la presencia de fisioterapeutas y preparadores físicos dentro del complejo, que los jugadores pueden utilizar sin ningún tipo de coste.

No solo eso: una cámara hiperbárica, varias televisiones, gimnasio, encordador, sala de lectura, pistas bajo techo... Djokovic ha cuidado hasta el último detalle para crear un lugar en el que sus compañeros pueden entrenar sin inconvenientes. Todo forma parte de una visión formativa que expresa de forma elocuente: "Para mí, el equilibrio es la clave. Siempre he estado a favor de un método multidisciplinar y holístico para cada jugador, teniendo en cuenta su carácter y sus experiencias. Este es el tipo de enfoque que me gustaría tener en mi Academia, es algo que me inspira y me motiva".

Además de todas las facilidades ya mencionadas, el serbio está poniendo especial cuidado en un aspecto muy relevante para cualquier deportista: la nutrición. Antes de llegar a la Academia, cada jugador se realizó un análisis de sangre y otras pruebas, por ejemplo la del porcentaje de grasa corporal. ¿Para qué? Con todos los datos, un chef diseña un menú específico para cada tenista, dando la cantidad y el volumen correcto a cada jugador de manera individual.

El calor humano, el ingrediente más importante

Pero todo esto probablemente sería menos efectivo sin la presencia del propio Novak allí. El jugador serbio se deja caer por su Academia constantemente, estando presente en los entrenamientos de los más jóvenes y dándoles consejos. Lo hizo con Olga Danilovic y con uno de los jóvenes serbios más prometedores, Hamad Medjedovic. "Novak está haciendo todo esto para ayudar a los demás, es increíble. Lo apreciamos de verdad, no sé cuánta gente habría hecho esto", afirmaron varios de estos tenistas.

Así pues, es en Belgrado donde ubicamos a Nole ahora mismo. Su labor parece clara: ayudar y tratar de mejorar la forma de sus compatriotas y tenistas de la zona. A falta de tenis, buenas sean estas noticias.