Federer: "Ante Medvedev, sólo con toque no será suficiente"

El suizo Roger Federer comparece ante los medios para valorar el juego de Medvedev y las diferencias entre el juego en un Masters 1000 y un Grand Slam.

Roger Federer. Foto: Getty
Roger Federer. Foto: Getty

Roger Federer tuvo uno de esos grandes días con su servicio, una de las claves para vencer en Miami a Filip Krajinovic. El suizo se medirá a Daniil Medvedev, y entre otros aspectos, el de Basilea valoró las virtudes y particularidades de su próximo rival en la rueda de prensa posterior.

El servicio, ya comentado, fue una de las razones que llevaron al número 5 del mundo a desequilibrar la balanza. "Pienso que saqué muy bien, porque Filip resta muy bien, especialmente el segundo servicio. Sé que podía sentir presión si no conectaba primeros servicios. Pero me encontré bien, pude golpear como quería, devolver la presión y acortar los puntos a medida que avanzaba el partido. Fue un partido intenso en el primer set, después pude alejarme. Tuve un buen tramo de 20 minutos en el que pude estirar la ventaja, y eso fue clave hoy."

En otro orden de cosas, Roger fue preguntado sobre la campaña Next Gen y la influencia que ha tenido, lo que hizo recordar al suizo la campaña a la que perteneció en el comienzo de los años 2000. "Me recuerda mucho a la campaña de la que formé parte cuando era joven, la campaña New Balls Please. Ahí teníamos algunos tipos más mayores, como Guga, Kiefer y Tommy Haas y luego los chicos más jóvenes. Pienso que fue bueno unirnos en una campaña."

Acto seguido, Federer analizó lo necesario para controlar el juego de Medvedev, su próximo contrincante. "Sí, creo que es posible. Solo necesito imprimir potencia de vez en cuando. Quiero decir, simplemente jugar con el toque no es suficiente, no será suficiente. Pero si lo combino con la cantidad óptima de potencia y la capacidad de absorber el ritmo, de redirigir, creo que es la clave ante Daniil. Medvedev juega desde muy lejos y también puede variar, pero aparte de eso, juega muy plano para mí. Afortunadamente lo enfrenté el año pasado dos veces en Basilea y Shanghai. Estoy deseando que llegue el partido, pero estoy muy impresionado por su progresión. Debo decir que el último año ha sido increíble para él. Creo que ha ganado tres torneos en los últimos siete meses más o menos, o seis meses. Impresionante."

Por último, una reflexión interesante sobre el punto óptimo dentro en un Masters 1000 y la diferencia con un Grand Slam. "Creo que se trata de mantener un gran nivel, constante, porque las cosas suceden muy rápidamente. Esto no es ganar al mejor juego de cinco sets. Es al mejor de tres. Puedes tener unos pocos minutos malos al comienzo del partido, como los que tuve contra Albot, o como pudo tenerlos quizás hoy Krajinovic, con un mal final de primer set. Creo que es más una cosa mental. Cuando crees que el otro jugador se desvanecerá físicamente generalmente no lo hacen, porque los partidos no son lo suficientemente largos. Así que es un enfoque diferente, se trata de poder mantener un nivel de juego realmente alto. Supongo que todo el mundo empieza a sentirse mejor a medida que profundizas en el torneo, porque todos se están acostumbrando a las condiciones."

Comentarios recientes