Copa Davis 2018. Análisis de la final Francia vs Croacia. La batalla por la "última" Ensaladera
Desvelamos las claves que pueden marcar una final marcada por ausencias en el equipo galo, que buscará hacer valer su condición de local.


Una sensación extraña invade el mundo del tenis en las horas previas al inicio de la gran final de Copa Davis 2018. La sensación de que algo que nos ha acompañado toda la vida se escapa, invade al aficionado en una mezcla de nostalgia, temor e ilusión por lo que deparará el futuro. Ajenos a este maremágnum de emociones pretenden permanecer los dos equipos protagonistas, afanados en inscribir su nombre en la última línea de un palmarés interminable de una competición histórica, que afronta su recta final tal y como se ha entendido siempre. Francia intentará darse un último homenaje y superar las numerosas ausencias que pueblan su equipo, mientras que Croacia busca con anhelo el que sería el segundo título de su historia, redimiéndose de la dolorosa derrota de 2016 ante Argentina.
Los nervios están a flor de piel. Croacia se ha quejado por la decisión de la FFT, amparada por la ITF, de no permitir el entrenamiento de los croatas en la pista donde se disputará la eliminatoria, hasta el miércoles. Por si esto fuera poco, en el seno del equipo galo cunde el pánico ante una convocatoria carente de figuras y con jugadores circunstanciales, en la que Jo-Wilfried Tsonga era la gran esperanza. Sin embargo, el de LeMans ha recaído de sus problemas físicos y, a estas horas, su participación es una incógnita.
Por otro lado, los galos temen haberse equivocado con la elección de la pista. Y es que la final se disputará en el espectacular Stade Pierre Mauroy, donde Francia ya doblegó a España en semifinales. Una pista de tierra batida indoor será el escenario elegido por Noah, con bolas Dunlop Fort Clay Court , que tomó la decisión antes de conocer las ausencias de jugadores como Gasquet o Monfils, que se desenvuelven bien en este contexto. Además, los precedentes no invitan al optimismo; las últimas cinco finales disputadas por Francia sobre arcilla han terminado en derrota gala (1933, 1982, 1999, 2002 y 2014). Cilic y Coric parecen preparados para rendir bien en esta superficie, como demuestra su buen rendimiento en eliminatorias pasadas, sin ir más lejos las semifinales contra Estados Unidos.
Francia, un elefante que quiere darse un festín antes de ir al cementerio
Las alarmas están encendidas respecto al futuro del tenis francés, y no habría mejor manera de sofocarlas y rendir un tributo a toda una generación, que enlazar la segunda Ensaladera consecutiva y hacerlo con jugadores secundarios como protagonistas. Es lo que tendrá que buscar el equipo de Yannick Noah, en cuadro tras las muchas ausencias que dificultan sobremanera su tarea. Lucas Pouille tendrá que ser el líder tenístico de un conjunto en el que su mejor arma es el dobles, formado por Nicolas Mahut y Pierre-Hugues Herbert. Se confía en Pouille o Tsonga para sumar un punto en la primera jornada, y esperar la machada de Jeremy Chardy. Demasiada presión para un joven que está lejos de su mejor versión esta temporada, y que tendrá que hacer frente a rivales superiores a él, como son tanto Cilic como Coric.
Croacia, una prioridad inaplazable
El tenis del país balcánico está en el mejor momento desde hace años; la madurez de Marin Cilic se ve respaldada por un progresivo crecimiento de Borna Coric, que quiere proclamarse campeón de un torneo en el que ha mostrado una gran implicación. Ambos serán los responsables del devenir de la eliminatoria, y volverán a su país como héroes o villanos, sin término medio. A Cilic aún le escuece haberse dejado remontar por Del Potro en la final de hace dos años, mientras que Borna ha hecho gala de una notable ambición fiabilidad, siendo el héroe en las semifinales. El punto del dobles estará formado por Ivan Dodig y Mate Pavic, dos especialistas que no suelen jugar juntos, pero que tienen armas suficientes para sorprender a los franceses.
Claves de la eliminatoria
Todo indica que los visitantes parten como favoritos, algo poco habitual en una eliminatoria como ésta. Sin embargo, el poderío de los croatas solo podría quebrarse si Cilic o Coric sufren la presión en la primera jornada, y dejan escapar alguno de sus partidos. En tal caso, el golpe moral dado por Francia sería enorme, el público se enchufaría al duelo aún más y el dobles se antojaría decisivo. En el seno del equipo francés, se da por hecho que Chardy no podrá sorprender, poniendo todas las esperanzas en un Pouille capaz de lo mejor y de lo peor, o de un Tsonga algo mermado físicamente.
Los horarios en los que se desarrollará la eliminatoria son:
Viernes, dos partidos individuales a partir de las 14:00 hora local
Sábado, partido de dobles a partir de las 14:00 hora local
Domingo, dos partidos individuales (si fuera preciso) a partir de las 13:00 hora local.