Thiago Seyboth-Wild, la gran esperanza de un país herido

Analizamos la progresión del campeón junior en el US Open 2018, y las grandes expectativas puestas en él como una estrella del futuro.

Thiago Seyboth-Wild en 2018. Foto: zimbio
Thiago Seyboth-Wild en 2018. Foto: zimbio

Un gigante hundido, un país que ha visto cómo sus sueños quedaban diluidos en una vorágine de descrédito internacional a todos los niveles. La falta de autoestima de Brasil en todos los niveles se traslada al deporte, y aún con más severidad, al tenis. Ningún jugador en el top-100 en un país con más de 207 millones de personas y numerosas instalaciones que no han sido aprovechadas. La buena carrera de Thomaz Bellucci no se aprovechó desde las instituciones cariocas para fomentar un deporte en el que solo hay una luz en la oscuridad: Thiago Seyboth-Wild.

Este joven jugador de 18 años se dio a conocer en el US Open Junior 2018, donde hizo gala de un tenis brillante que le condujo al título. Paciente de fondo de pista, con buena capacidad de contraataque y sin especiales agujeros en su tenis, Thiago lleva meses en el top-10 del circuito junior y se ve preparado para dar el salto al profesionalismo. "Creo que puedo competir ya contra los mejores", señalaba en el ATP Challenger Campinas, donde se impuso a jugadores como Hugo Dellien y compitió de tú a tú ante Facundo Bagnis.

No es su primera escaramuza en torneos de nivel, ya que este mismo año dio muy buena imagen ante Carlos Berlocq en el ATP 250 Sao Paulo 2018, donde llegó a adjudicarse una manga. Sus resultados más notables se dan cuando se rodea de su público, algo que él mismo explica en la web de la ATP. "Me emociona mucho jugar ante mi público, me siento tremendamente motivado al sentir el apoyo de la gente. Quiero seguir progresando y ya tengo la mentalidad de un profesional, la de trabajar para ser cada día mejor", asegura un Seyboth cuya actuación en Flushng Meadows fue inolvidable, venciendo al número 1 junior, Tseng-Chun, en semifinales y a Lorenzo Musetti en la final.

"Me dolió perder en semifinales de Roland Garros Junior. Me lesioné durante el partido y estuve tres semanas alejado de todo. En Nueva York aprendí a encontrar soluciones tácticas durante el partido. Estoy muy orgulloso de lo que hice", aseguró en la web del Grand Slam estadounidense. "Simplemente el hecho de jugarlo fue increíble. Pensar que tenistas legendarios ganaron ese torneo como juniors es una gran emoción", reflexiona un hombre que busca entrar en el top-400 del ranking ATP y que se marca como objetivo dar el salto definitivo al ATP Challenger Tour en el 2019.

Embed from Getty Images

Para un país en una deriva tan negativa, el surgimiento de un talento precoz supone una tremenda ilusión, y podría ser una presión añadida para un Thiago Seyboth-Wild orgulloso de sus orígenes. "Representar a mi país siempre ha sido un honor. Me motiva estar en el centro de atención como uno de los mejores brasileños jóvenes. Voy a seguir progresando y esforzándome al máximo para hacer que mis compatriotas se sientan orgullosos de mí", desvela un brasileño rebosante de carácter y ambición. ¿Podrá dar que hablar en la élite?

Comentarios recientes