"¿Cómo puede crecer el tenis si la gente no está interesada en verlo?"
El tenista Noah Rubin expone su punto de vista y pide a los directivos que ayuden a cambiar el tenis para que evolucione y se adapte a los tiempos actuales.


El tenis es un deporte que en cuanto a normas ha evolucionado poco o nada en las últimas décadas. Los tiempos evolucionan y este deporte sigue siendo uno de los poquísimos (o quizá único) que se sabe cuándo empieza pero no cuándo acaba. Esto es algo que tira para atrás, no solo a mucha gente sino a muchos patrocinadores televisivos, que buscan algo de consumo mucho más rápido y que ofrezca un espectáculo mayor. El tenista Noah Rubin ha expuesto su punto de vista tras lo ocurrido ayer, donde Kevin Anderson y John Isner tardaron seis horas y media en terminar su primera semifinal en Wimbledon.
El tenista neoyorkino pide que alguien haga algo para que el tenis evolucione y se adapte a lo que la sociedad pide actualmente y deje de estar anclado en épocas pasadas. "Para que el tenis pueda crecer, necesita convertirse en un deporte adaptado a los espectadores y a los canales de televisión", comienza diciendo Rubin en su cuenta de Instagram. "¿Cómo puede el prize money crecer enormemente si las masas de gente no está interesada en verlo o los canales de televisión no quieren ocupar de forma irracional toda su parrilla? No me malentendáis, los sets sin tiebreak en el quinto llevan a momentos inolvidables e inspiradores pero es momento de evolucionar para darle al tenis el lugar que merece", agregaba.
Lo cierto es que con el paso de los años, las audiencias globales de tenis en todo el mundo han ido decreciendo aunque, por contra, en este momento es cuando más gente está acudiendo a los estadios aunque hay que destacar que esto se está produciendo en gran parte por el gran regreso de Nadal y Federer el año pasado, que son los tenistas que más masa de gente arrastra, así como Djokovic, Murray o Serena. Habrá que ver cómo la ITF, la ATP y la WTA gestiona todo esto para cuando estos tenistas, que ya sobrepasan todos la treintena, empiecen a retirarse ya que tendrán que ofrecer un producto que resulte atractivo a las televisiones y los espectadores.