Cuadro masculino de Londres 2012: Análisis
Federer tiene la parte más cómoda y podrá aprovechar su cabeza de serie número 1 y su favoritismo


El desafío de los Juegos Olímpicos de Londres 2012 ha levantado el telón con el sorteo de los cuadros y a dos días del comienzo de la competición, el rompecabezas que forman los 64 jugadores del evento individual masculino ha ordenado sus piezas perfilando los hipotéticos duelos que tendrán lugar sobre el tartán de Wimbledon. Con los primeros emparejamientos conocidos, solo queda por despejar la duda más importante del evento: ¿Están reservadas las medallas para los tres mejores jugadores de la clasificación o hay lugar para que aparezcan los tapados como en anteriores Juegos Olímpicos?
Primer cuarto
Por primera vez desde hace más de dos años, Roger Federer vuelve a ser el cabeza de serie número uno en un evento donde compiten los mejores jugadores del universo y, consecuentemente, el principal favorito para ganar el único torneo de primera línea que no brilla en su currículo. Anímicamente espoleado por su victoria en el tercer Grand Slam de la temporada, el suizo comenzará a caminar en sus cuartos Juegos Olímpicos ante el colombiano Alejandro Falla, el mismo rival que en la temporada 2010 le obligó a remontar dos mangas en el primer partido de Wimbledon.
Esta vez, sin embargo, no tendrá el margen de los cinco sets para reaccionar en caso de errar. El sorteo ha sonreído a Roger encuadrándole en la parte más asequible del cuadro, evitando a rivales que anteriormente le han tumbado sobre hierba –Berdych y Tsonga-, esquivando a Murray, que comparte parte baja con Djokovic, y presentándole un inocente trayecto hacia su objetivo final. Quizás Isner, que tiene unos cruces aparentemente sencillos hasta cuartos de final, o Nalbandian, emparejado en la primera ronda ante Tipsarevic, pero finalista en Queen´s y motivado ante su última presencia en un acontecimiento de características similares, pueden impedir a Federer que vuelva a levantar un título en la pista central más antigua del mundo. Algo está claro: el azar de sorteo ha reafirmado la candidatura del suizo a la medalla de oro en Londres.
Hipotético camino de Federer
Primera ronda: Falla
Segunda ronda: Youzhny
Tercer ronda: Verdasco
Cuartos de final: Tipsarevic
Semifinales: Ferrer
Final: Djokovic
Segundo cuarto
Aprovechando la renuncia por lesión de Rafael Nadal, el alicantino David Ferrer, convertido en el cuarto cabeza de serie del torneo, evitará revivir un calvario que terminó enterrándole en los últimos grandes compromisos: enfrentar a uno de los cuatro mejores jugadores del mundo antes de las semifinales. El estreno ante el canadiense Vasek Pospisil, al que ganó en Valencia la temporada pasada, no debería suponer ningún problema para el número cinco del mundo. La posible presencia de Kohlschreiber en segunda ronda, tan peligroso en césped al mejor de tres mangas como irregular en las grandes citas, debería ser el termómetro que muestre cómo llega Ferrer a la cita olímpica. El nivel de dificultad de los posibles enemigos (Nishikori, Tomic o Davydenko en tercera ronda y Del Potro, Dimitrov o Simon en cuartos de final) es equiparable al estado de David, que hace dos semanas en Wimbledon superó a enemigos de un calibre elevado –Roddick y Del Potro- con evidente solvencia. Siendo el formato de competición un arma de doble filo (menor desgaste físico para el jugador que más partidos ha ganado en 2012 pero mayores opciones del rival para sorprender evitando la mecánica tortura del desgaste planteada en ocasiones por el español), Ferrer ha encontrado en el sorteo del cuadro una senda relativamente despejada hacia la batalla por el oro, la plata y el bronce. Posiblemente, si Nadal no hubiese causado baja, la situación de David sería radicalmente distinta, condenado a enfrentar a Federer, Djokovic o Murray en los cuartos de final para seguir avanzando. Es el momento de aprovechar la ocasión presentada en un evento tan señalado.
Hipotético camino de Ferrer
Primera ronda: Pospisil
Segunda ronda: Kohlschreiber
Tercera ronda: Nishikori
Cuartos de final: Del Potro
Semifinales: Federer
Final: Djokovic
Tercer cuarto
Tras caer en la final de Wimbledon ante Federer, Murray regresa a Londres para discutir por las medallas en el mismo escenario que semanas atrás le hizo reír y llorar. Ubicado en un sector muy peligroso, protagonista de un duelo inaugural ante el suizo Wawrinka con el que ha perdido cuatro de los diez partidos que ambos han disputado, Andy no tendrá un segundo de respiro en la próxima semana si quiere grabar su nombre en la eternidad. En el horizonte se dibuja una segunda ronda accesible ante Nieminen o Devvarman y un sendero lleno de piedras hasta el final del torneo. Con los imprevisibles Baghdatis y Gasquet merodeando por el ecuador del cuarto del escocés, Tomas Berdych, finalista de 2010, aparece como una barrera elevada para entrar en la lucha por las medallas. Pese a su sorprendente derrota ante Gulbis en la primera ronda de Wimbledon, Tomas conoce la superficie tan bien como Murray y sus opciones aumentan en una configuración de competición reducida al mejor de tres mangas. Además de todos los enemigos, Murray deberá pelear en Londres con la eterna presión que le acompaña y volverá a ser evaluado por el selecto público del lugar que ansía verle finalmente campeón sobre la hierba.
Hipotético camino de Murray
Primera ronda: Wawrinka
Segunda ronda: Nieminen
Tercera ronda: Gasquet
Cuartos de final: Berdych
Semifinales: Djokovic
Final: Federer
Cuarto cuarto
El medallista de bronce en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 comparte itinerario con un grupo de rostros que pueden hacer del sueño una pesadilla. Djokovic vivirá amenazado por los sacadores Raonic, Roddick (con el que cruzaría en una hipotética segunda ronda) y Feliciano López, con los especialistas Tsonga (dos veces finalista de Wimbledon) y Hewitt (campeón en Londres en 2002) y con el renovado Mónaco, estimulado por su reciente incorporación al top ten tras su victoria en Hamburgo. Su travesía arrancará en calma ante el italiano Fognini (2-0 en enfrentamientos anteriores) y empezará a volverse oscura frente a los teóricos duelos ante Roddick, Cilic o Tsonga, todos ellos capaces de hacer daño. La oportunidad de Djokovic de ganar otra medalla va unida a la de asaltar de nuevo el número uno del mundo, arrebatado hace unas semanas por Federer. Para eso, el serbio debe llegar a cuartos de final y avanzar una ronda más que el suizo. La eternidad se decide en el terreno de las leyendas.
Hipotético camino de Djokovic
Primera ronda: Fognini
Segunda ronda: Roddick
Tercera ronda: Cilic
Cuartos de final: Tsonga
Semifinales: Murray
Final: Federer