Borg, el mito retirado con 26

Muchos piensan que retiró antes de tiempo

Alberto Pérez | 28 Feb 2011 | 10.25
facebook twitter whatsapp Comentarios
En Puntodebreak encontrarás toda la actualidad y noticias de tenis, así como fotos de tenistas e información de los torneos ATP y WTA como los Grand Slam y Copa Davis.
En Puntodebreak encontrarás toda la actualidad y noticias de tenis, así como fotos de tenistas e información de los torneos ATP y WTA como los Grand Slam y Copa Davis.

Durante tres años consecutivos, el tenista sueco Björn Borg logró el doblete más difícil del tenis: Roland Garros y Wimbledon. Con ese mérito, y habiendo logrado 63 títulos en una carrera trufada de momentos épicos, el tenista sueco está considerado como uno de los mejores de la historia. Björn Borg

Nacido en Estocolmo, pasó su infancia en la ciudad sueca de Sodertalje (que ha sido utilizada recientemente por Stieg Larsson en su afamada trilogía literaria Millenium) y no fue hasta los 11 años que Borg desarrollaría su amor por el tenis. Hasta esa edad, como la gran mayoría de nórdicos, el deporte que amaba era el hockey sobre hielo.

Fue una raqueta que su padre había ganado en un torneo de pinpong lo que le hizo cambiar de opinión. Le fascinó aquel instrumento y, desde que su padre se lo regalase hasta que en 1972, con 15 años, se convirtió en el participante más joven en la historia de la Copa Davis, no paró. En aquella edición ganaría a los neozelandeses Onny Parún y Jeff Simpson. También, meses después, ganaría su primer Wimbledon, pero en categoría junior.

Quiso el destino que España fuera testigo del nacimiento como estrella de uno de los mejores tenistas de la historia y, en 1974, Björn Borg derrotaba al tenista
español Manuel Orantes en la final de Roland Garros.

Borg descansaLa ascensión del joven sueco amante del hockey hielo seguía, y en 1976, con dos Roland Garros en su bolsillo, se propuso conquistar Wimbledon, donde no ganaba desde que se coronase campeón en júniors. Nadie pensaba que su típico juego desde el fondo pudiera adaptarse a la fina y rápida hierba del torneo londinense, y como prueba de que se equivocasen, ganó su primer Wimbledon sin ceder ni un solo set. Ilie Nastase, su rival en la final, comentó tras caer derrotado: "Deberían mandarlo a otro planeta, nosotros jugamos al tenis, él juega a otra cosa".

Sin embargo, y aunque se había visto a un Borg increíble, no fue hasta los primeros años 80 cuando se vio al sueco a su mejor nivel. Fue en aquella época cuando consiguió completar el doblete Roland Garros-Wimbledon durante tres años consecutivos.

Su marca de cuatro títulos consecutivos en el torneo francés sólo ha sido igualada por Rafa Nadal, a quien él mismo entregó su cuarto trofeo, pero sólo el sueco puede presumir de tener seis títulos parisino.

Cuando todo hacía pensar que aún restaban años de disfrutar del tenis de Björn Borg, por discrepancias con la organización, que pretendía que disputase muchos torneos, y con sólo 26 años, el sueco decidió retirarse 10 años después de convertirse en profesional. Con 11 títulos del Grand Slam, a sólo un triunfo del récord de Roy Emerson, el sueco abandonó antes de tiempo lo que, para muchos, hubiera sido la carrera más prolífica del tenis moderno.

Actualmente, y después de recuperar en una subasta sus viejos trofeos, empeñados para paliar sus graves problemas económicos, Bjorg fue introducido en el Hall of Fame del tenis en 1987 y se le otorgó el premio de Deportista Sueco del S.XX, premiándole, además, con una estatua en Estocolmo.

Sin tener nada que ver con él, una casa sueca de ropa interior, ha sacado en los últimos años una línea con el nombre del tenista.