Explicamos las causas que llevaron a los tenistas decidirse por el revés a dos manos, cuándo se produjo el cambio definitivo y nuestro Top 3 de la historia.
Explicamos las causas que llevaron a los tenistas decidirse por el revés a dos manos, cuándo se produjo el cambio definitivo y nuestro Top 3 de la historia.
Suele ser habitual, cada vez más, encontrarse a Gustavo Kuerten cerca de la actualidad de los Grand Slams y del circuito masculino. El que fuera tres veces campeón de Roland Garros ha valorado en una entrevista con la web del torneo el crecimiento de Diego Schwatzman y Stefanos Tsitsipas. El brasileño ha reconocido que el griego se lanzó a concretar su deseo: que fuese su entrenador. "Sí, me volvió a llamar a principios de año. Le dije que ya estoy 'entrenando' a mis hijos, en su escuela, no de tenis, sino de matemáticas y cosas así (risas). Y no podía viajar con Stefanos". Por otro lado, como sudamericano, Guga está encantado de la progresión del 'Peque'. "Es fantástico, porque es un gran personaje para el tenis. Para nosotros, aquí en América del Sur, nos dio nuevamente esa fuerza para creer, para seguir adelante. Argentina se lo merece".
[pixels-player]
El brasileño analizó el título conseguido en Roland Garros en el año 2000 y se moja al hablar de esta edición donde ve a Nadal como favorito.
Este año se cumplirán dos décadas de la última vez que el circuito ATP produjo cuatro campeones de Grand Slam de diferentes continentes. ¿Volveremos a ver algo así?
El brasileño ha valorado todo lo ocurrido, pero rompe una lanza en favor del serbio y valora que se haya disculpado por lo ocurrido.
Repasamos los mayores shocks a nivel masculino del Grand Slam parisino. Diez hitos que sorprendieron a propios y extraños
Federer pone en valor la etapa en la que no pudo levantar ningún grande (2013-16), una en la que Roger se mantuvo siempre motivado por diversos factores.
Esta cuarentena le está dando mucho que pensar a Stefanos Tsitsipas, una de las mentes más inquietas del circuito masculino, además de uno de los mejores jóvenes del tour. El actual Nº6 del mundo no se corta a la hora de mostrar sus opiniones a través de las redes sociales, aunque la última quizá la dijera más con el corazón que con la cabeza. “Me encantaría que Gustavo Kuerten fuera mi entrenador. Él es un apasionado del tenis, como toda la gente de Brasil. Él representa perfectamente esa manera de ser”, apuntó en un directo en Instagram. ¿Cómo le sentará esto a su padre?
Tsitsipas. "I wanna hire Gustavo Kuerten as my coach. He is very passionate about tennis, just like the people in Brazil. He represents them perfectly."
Explicamos las causas que llevaron a los tenistas decidirse por el revés a dos manos, cuándo se produjo el cambio definitivo y nuestro Top 3 de la historia.
Este año se cumplirán dos décadas de la última vez que el circuito ATP produjo cuatro campeones de Grand Slam de diferentes continentes. ¿Volveremos a ver algo así?
Suele ser habitual, cada vez más, encontrarse a Gustavo Kuerten cerca de la actualidad de los Grand Slams y del circuito masculino. El que fuera tres veces campeón de Roland Garros ha valorado en una entrevista con la web del torneo el crecimiento de Diego Schwatzman y Stefanos Tsitsipas. El brasileño ha reconocido que el griego se lanzó a concretar su deseo: que fuese su entrenador. "Sí, me volvió a llamar a principios de año. Le dije que ya estoy 'entrenando' a mis hijos, en su escuela, no de tenis, sino de matemáticas y cosas así (risas). Y no podía viajar con Stefanos". Por otro lado, como sudamericano, Guga está encantado de la progresión del 'Peque'. "Es fantástico, porque es un gran personaje para el tenis. Para nosotros, aquí en América del Sur, nos dio nuevamente esa fuerza para creer, para seguir adelante. Argentina se lo merece".
[pixels-player]
El brasileño ha valorado todo lo ocurrido, pero rompe una lanza en favor del serbio y valora que se haya disculpado por lo ocurrido.
El brasileño analizó el título conseguido en Roland Garros en el año 2000 y se moja al hablar de esta edición donde ve a Nadal como favorito.
Repasamos los mayores shocks a nivel masculino del Grand Slam parisino. Diez hitos que sorprendieron a propios y extraños
Federer pone en valor la etapa en la que no pudo levantar ningún grande (2013-16), una en la que Roger se mantuvo siempre motivado por diversos factores.
Esta cuarentena le está dando mucho que pensar a Stefanos Tsitsipas, una de las mentes más inquietas del circuito masculino, además de uno de los mejores jóvenes del tour. El actual Nº6 del mundo no se corta a la hora de mostrar sus opiniones a través de las redes sociales, aunque la última quizá la dijera más con el corazón que con la cabeza. “Me encantaría que Gustavo Kuerten fuera mi entrenador. Él es un apasionado del tenis, como toda la gente de Brasil. Él representa perfectamente esa manera de ser”, apuntó en un directo en Instagram. ¿Cómo le sentará esto a su padre?
Tsitsipas. "I wanna hire Gustavo Kuerten as my coach. He is very passionate about tennis, just like the people in Brazil. He represents them perfectly."
Guga Kuerten confiesa su mejor partido como profesional y rememora sus mejores días en Roland Garros, donde ganaría en tres ocasiones.
El próximo mes de diciembre se cumplirán 20 años de la conquista del brasileño en las ATP Finals de Lisboa. Allí firmó su partido más brillante.