audiencias

Jannik Sinner, con el título de campeón del US Open.

Sinner rompe récords de audiencia en Italia

El fenómeno Jannik Sinner lleva instalado varios meses en toda Italia... y no tiene visos de parar pronto. Esa es la impresión, al menos, que uno se forma si considera todas las portadas de periódicos y el ruido mediático que ha generado su segundo Grand Slam, una victoria en el US Open 2024 que tiene varias ramificaciones. Una de ellas son las audiencias televisivas, que han quedado completamente destrozadas por la gesta del transalpino. La final de este US Open se convirtió en el partido más visto de la historia de SuperTennis, el canal especializado sobre tenis que se emite en abierto en la televisión italiana, con un share del 10,12% y un promedio de 1 millón 788 mil espectadores. Datos desorbitantes que ponen en contexto lo que Jannik genera en su país.

La final de Australia entre Djokovic y Tsitsipas, la menos vista en América en una década

A pesar del récord absoluto de audiencias que vivió el Open de Australia 2023, en varias partes del mundo la resolución del torneo no consiguió atraer buenas masas de público. En América, a través de los datos que nos arroja ESPN (el canal con los derechos del torneo), vemos cómo ha habido un claro descenso en los televidentes a lo largo del torneo. En concreto, la final entre Novak Djokovic y Stefanos Tsitsipas ha sido la final del Open de Australia menos vista en una década. La media de espectadores fue de 439,000, con un bajón del 36% con respecto a la final del año pasado (el Nadal vs Medvedev promedió 689,000 televidentes). También sufrió un claro bajón la audiencia en la final femenina: el Rybakina vs Sabalenka promedió 379,000, un 21% menos con respecto al Barty vs Collins del año pasado (482,000), en datos recogidos por Sports Business Journal.

Las audiencias de la final de Roland Garros superan a las del año pasado

La final de Roland Garros 2023 tenía la premisa de ser absolutamente histórica. Lo acabó siendo, puesto que se convirtió en el día en el que Novak Djokovic rompió el récord de Grand Slams que compartía con Rafael Nadal. Parece que este dato se reflejó en las audiencias de televisión, y es que la final del segundo Grand Slam del año superó en los datos a la de Roland Garros 2022, que enfrentó a Rafa con el propio Ruud. El Djokovic-Ruud del domingo tuvo una media de 4,8 millones de personas en la televisión pública francesa, encargada de emitir el encuentro, con un share del 42%, y alcanzó su peak en los 6,5 millones de personas. Estos datos superan ligeramente a los de la pasada temporada (los mejores desde el año 2012), que se quedaron en un 4,6 millones de media (39,5% de share) y un 6,4 de peak. Además, la final femenina entre Iga Swiatek y Karolina Muchova atrajo a 2,2 millones de espectadores de media, el mejor dato de una final femenina desde que Sharapova superase a Halep en 2014.

La final entre Nadal y Medvedev sigue batiendo récords

Ha pasado ya más de una semana de aquella inolvidable final, pero los aficionados al tenis no parecen haberla olvidado aún. El partido entre Rafael Nadal y Daniil Medvedev en el que se disputaron el título del Open de Australia 2022 sigue batiendo todo tipo de récords de audiencia en nuestro país. Conocido el significado y la importancia de aquella gesta histórica, muchos españoles han decidido volver a revisitarlo en diferido: así, según anuncia el estudio de Barlovento Comunicación, se ha convertido en la emisión deportiva más vista en difertido del pasado mes de enero, llegando a alcanzar los 177,000 espectadores. Esto supone, además, un 12% de la audiencia total. Unas cifras muy destacables para una emisión más allá del directo, que demuestran del alcance de un partido histórico para nuestro país.

Raducanu engancha al Reino Unido con unos datos de audiencia brutales

La gesta de Emma Raducanu no podía pasar desapercibida en su Reino Unido natal. Después de devolver a la nación británica un Grand Slam tras varios años de espera, los datos que arrojaron la final femenina corroboraron la tremenda expectación que Emma había generado. Su victoria se emitió por Channel 4 y alcanzó un 39,9% de share, fue vista por un 48% de personas en la franja de los 16 a los 34 años y llegó a dejar la impresionante cifra de 9,2 millones de espectadores en total. Unos datos increíbles que refrendan la magnitud de lo cosechado por Raducanu, que promete dar muchas más tardes de gloria al país británico.

Copa Davis: Audiencias de la final en Reino Unido

La cobertura global que realizó la BBC de la final histórica de la Copa Davis entre Bélgica y Gran Bretaña atrajo un promedio de 3 millones de espectadores y una cuota del 22,9%, según cuenta la propia cadena. El pico de mayor audiencia fue de 5.000.000 cuando Murray derrotaba a Goffin. El sábado, un promedio de 2,6 millones vieron la victoria en dobles de los hermanos Murray. La cobertura global del segundo día atrajo un promedio de 2,6 millones de espectadores y una cuota del 20,6%. El pico de mayor audiencia del sábado alcanzó 3,5 millones.

Jannik Sinner, con el título de campeón del US Open.

Sinner rompe récords de audiencia en Italia

El fenómeno Jannik Sinner lleva instalado varios meses en toda Italia... y no tiene visos de parar pronto. Esa es la impresión, al menos, que uno se forma si considera todas las portadas de periódicos y el ruido mediático que ha generado su segundo Grand Slam, una victoria en el US Open 2024 que tiene varias ramificaciones. Una de ellas son las audiencias televisivas, que han quedado completamente destrozadas por la gesta del transalpino. La final de este US Open se convirtió en el partido más visto de la historia de SuperTennis, el canal especializado sobre tenis que se emite en abierto en la televisión italiana, con un share del 10,12% y un promedio de 1 millón 788 mil espectadores. Datos desorbitantes que ponen en contexto lo que Jannik genera en su país.

Las audiencias de la final de Roland Garros superan a las del año pasado

La final de Roland Garros 2023 tenía la premisa de ser absolutamente histórica. Lo acabó siendo, puesto que se convirtió en el día en el que Novak Djokovic rompió el récord de Grand Slams que compartía con Rafael Nadal. Parece que este dato se reflejó en las audiencias de televisión, y es que la final del segundo Grand Slam del año superó en los datos a la de Roland Garros 2022, que enfrentó a Rafa con el propio Ruud. El Djokovic-Ruud del domingo tuvo una media de 4,8 millones de personas en la televisión pública francesa, encargada de emitir el encuentro, con un share del 42%, y alcanzó su peak en los 6,5 millones de personas. Estos datos superan ligeramente a los de la pasada temporada (los mejores desde el año 2012), que se quedaron en un 4,6 millones de media (39,5% de share) y un 6,4 de peak. Además, la final femenina entre Iga Swiatek y Karolina Muchova atrajo a 2,2 millones de espectadores de media, el mejor dato de una final femenina desde que Sharapova superase a Halep en 2014.

La final de Australia entre Djokovic y Tsitsipas, la menos vista en América en una década

A pesar del récord absoluto de audiencias que vivió el Open de Australia 2023, en varias partes del mundo la resolución del torneo no consiguió atraer buenas masas de público. En América, a través de los datos que nos arroja ESPN (el canal con los derechos del torneo), vemos cómo ha habido un claro descenso en los televidentes a lo largo del torneo. En concreto, la final entre Novak Djokovic y Stefanos Tsitsipas ha sido la final del Open de Australia menos vista en una década. La media de espectadores fue de 439,000, con un bajón del 36% con respecto a la final del año pasado (el Nadal vs Medvedev promedió 689,000 televidentes). También sufrió un claro bajón la audiencia en la final femenina: el Rybakina vs Sabalenka promedió 379,000, un 21% menos con respecto al Barty vs Collins del año pasado (482,000), en datos recogidos por Sports Business Journal.

La final entre Nadal y Medvedev sigue batiendo récords

Ha pasado ya más de una semana de aquella inolvidable final, pero los aficionados al tenis no parecen haberla olvidado aún. El partido entre Rafael Nadal y Daniil Medvedev en el que se disputaron el título del Open de Australia 2022 sigue batiendo todo tipo de récords de audiencia en nuestro país. Conocido el significado y la importancia de aquella gesta histórica, muchos españoles han decidido volver a revisitarlo en diferido: así, según anuncia el estudio de Barlovento Comunicación, se ha convertido en la emisión deportiva más vista en difertido del pasado mes de enero, llegando a alcanzar los 177,000 espectadores. Esto supone, además, un 12% de la audiencia total. Unas cifras muy destacables para una emisión más allá del directo, que demuestran del alcance de un partido histórico para nuestro país.

Raducanu engancha al Reino Unido con unos datos de audiencia brutales

La gesta de Emma Raducanu no podía pasar desapercibida en su Reino Unido natal. Después de devolver a la nación británica un Grand Slam tras varios años de espera, los datos que arrojaron la final femenina corroboraron la tremenda expectación que Emma había generado. Su victoria se emitió por Channel 4 y alcanzó un 39,9% de share, fue vista por un 48% de personas en la franja de los 16 a los 34 años y llegó a dejar la impresionante cifra de 9,2 millones de espectadores en total. Unos datos increíbles que refrendan la magnitud de lo cosechado por Raducanu, que promete dar muchas más tardes de gloria al país británico.

Copa Davis: Audiencias de la final en Reino Unido

La cobertura global que realizó la BBC de la final histórica de la Copa Davis entre Bélgica y Gran Bretaña atrajo un promedio de 3 millones de espectadores y una cuota del 22,9%, según cuenta la propia cadena. El pico de mayor audiencia fue de 5.000.000 cuando Murray derrotaba a Goffin. El sábado, un promedio de 2,6 millones vieron la victoria en dobles de los hermanos Murray. La cobertura global del segundo día atrajo un promedio de 2,6 millones de espectadores y una cuota del 20,6%. El pico de mayor audiencia del sábado alcanzó 3,5 millones.