Jamie Murray avisa sobre el declive del dobles: "Está abocado al fracaso"

El doblista escocés, hermano de Andy Murray, habla sin tapujos de la situación actual del dobles y señala a la ATP: "La promoción es un desastre".

Andrés Tomás Rico | 24 Feb 2024 | 21.14
facebook twitter whatsapp Comentarios
Jaime Murray y el declive del dobles. Foto: Gettyimages
Jaime Murray y el declive del dobles. Foto: Gettyimages

Jamie Murray ha hablado muy claramente sobre la crisis por la que pasa el dobles. Desde la escasa promoción por parte del circuito, hasta las propuestas que el tenista sugiere para la mejoría de una categoría que siempre está a la sombra del tenis individual.

Puntos cortos y rápidos, juegos sin apenas intercambios con muchos servicios y pocos restos, horarios poco atractivos, falta de referentes y una diminuta relevancia en las redes sociales. Estas son las principales causas por la cuáles el mundo del dobles está perdiendo importancia dentro del ecosistema tenístico. Y los propios jugadores, como Jaime Murray, son conscientes de la situación y así lo hace saber en una extensa entrevista a TennisMajors.

Jaime Murray además de ser el hermano de Andy Murray y aparecer en diferentes ocasiones en su palco, es también una gran doblista. Campeón de dobles masculino en dos Grand Slams: Open de Australia y Us Open, ambos en 2016. Así como cinco grandes en categoría mixta (Wimbledon 2007 y 2017, US Open 2017, 2018, 2019), es una voz autorizada para comentar el estado por el que transita la categoría de dobles.

“Siento que el dobles está perdiendo su propósito o valor en el Tour. No sé cuál será el resultado, pero creo que no vamos por buen camino porque parece que algunos quieren matarnos. Da la sensación de que vamos cuesta abajo poco a poco y que al final la gente dice que esto es una mierda y no lo necesitamos”, lamenta el doblista que no tarda en disparar a uno de los culpables: La ATP no hace nada por nosotros. Mientras que, en realidad, con un poco de cuidado y atención, se podría elevar y aportar más valor al Tour. Les envié un documento con todos los problemas que veo. Y son cosas que no costaría dinero cambiar".

Prioridad absoluta al tenis individual

El escocés también critica la organización de la mayoría de los torneos donde parecen tener una única visión por el tenis individual: La programación me molesta mucho en algunos de los eventos. No se da ninguna oportunidad de prosperar. En este momento, me parece que el dobles está abocado al fracaso. Nadie, desde la perspectiva de la ATP, parece estar pensando en convertirlo en una propuesta más valiosa para nosotros, para el circuito, para los aficionados, para el streaming, para la televisión. Eso es lo que más me molesta. No se dan cuenta de que quizá no haya producto dentro de diez años. Yo podría jugar uno, dos o tres años más, no lo sé. Los chicos tienen que unirse de forma activa y decir que cambios son los que les gustaría que se hicieran en el circuito”.

El nuevo formato dos semanas en algunos de los Masters 1000 es otra de las cosas que Jaime Murray no termina de entender: “El Masters 1000 es un gran problema porque se juega el torneo de dobles en doce días, lo que es absurdo. Cinco partidos en doce días es una locura. Así que creo que deberían empezar el dobles el primer día del cuadro principal, comprimirlo para que la final sea el próximo jueves o viernes porque algunos jugadores no quieren quedarse hasta el domingo porque están pensando en el siguiente torneo".

Muchos tenistas que predominan en el cuadro individual deciden en algunos torneos probar suerte en el dobles para después abandonar en la siguiente ronda si su participación en individuales avanza hacía las rondas finales. Una situación que acostumbra a verse en el circuito y de la que Murray no comparte en absoluto. "Cada vez hay más abandonos y no es que el premio en dobles sea malo, pero la diferencia con los individuales es enorme. ¿Cómo esperas que estos chicos se preocupen por un partido de dobles? Para mí es irritante que se retiren, pero les entiendo perfectamente. El Tour tiene que crear más oportunidades para que estos chicos terminen el torneo. Lo más frustrante es que en dobles, la gente puede entrar en el torneo sin ningún interés en terminarlo. Entran para jugar un partido y sentir las condiciones, lo cual es ridículo".

A problemas, soluciones

Una vez hecho el diagnóstico, Murray propone las soluciones. Una de ellas es proponer un formato diferente al de individuales con cambios mínimos pero suficiente para dar un aire nuevo. "El problema es que con el tiempo los partidos de individuales se han hecho más largos, pero los de dobles también. Ahora no es raro que un partido dure dos horas, y no tiene por qué durar dos horas. Tienen que encontrar la manera de hacerlo en un máximo de una hora y quince minutos. Una hora sería perfecto. Se podría reducir mucho el tiempo muerto. No necesitamos estar sentados en todos los cambios, por ejemplo”.

Las redes sociales son otro gran activo en el mundo del tenis. Con millones de seguidores en las cuentas de ATP y WTA, tanto en Twitter, Instagram, YouTube o TikTok. Sin embargo, el dobles es un actor secundario en la mayoría de las redes: "La parte de promoción, como las redes sociales, es un desastre. El año pasado después de Miami, conté todas las publicaciones en el Instagram de la ATP y era menos del uno por ciento de las publicaciones de dobles. Chicos, ¿cómo estáis promocionando los dobles como deporte cuando literalmente no publicáis nada en vuestras redes sociales? Hoy en día, todo el mundo consume su deporte en las redes sociales. Así que de nuevo lo estáis matando, no le estáis dando una oportunidad, y eso, para mí, es realmente triste porque a nadie le cuesta nada publicar estas cosas”.

Al fin y al cabo, lo único que quiere Jaime, y la mayoría de doblistas, es sentirse escuchados por la ATP y que los cambios que proponen, a pesar de ser minoritarios son necesarios para que la categoría de dobles salga de este letargo. “El potencial está ahí para ser mejor de lo que es actualmente. Hay muchas cosas que el Tour podría hacer de la noche a la mañana y que no requerirían mucho esfuerzo. Por supuesto, nunca va a estar a la altura de los individuales, pero hay tantos pequeños fallos que sólo hay que limar. Los demás jugadores y yo lo vivimos, así que sabemos lo que funciona y lo que no. El dobles tiene muchos seguidores, y el circuito, tal vez, lo subestime”.