Djokovic: "Me hubiera encantado enfrentarme a McEnroe"

El serbio reflexiona en Wimbledon 2023 sobre cuál ha sido la gran evolución en el tenis y reflexiona sobre rivalidades del pasado que le hubiera gustado probar.

Diego Jiménez Rubio | 13 Jul 2023 | 09.28
facebook twitter whatsapp Comentarios
Novak Djokovic analiza el tenis del pasado. Foto: gettyimages
Novak Djokovic analiza el tenis del pasado. Foto: gettyimages

Siempre hay tiempo para echar la vista atrás y Novak Djokovic demostró su conocimiento de la historia del tenis al ser cuestionado por medios serbio sobre sus grandes referentes del pasado y cuál ha sido el mayor cambio en este deporte. Las respuestas del serbio no tienen desperdicio y apunta varios nombres ante los que le hubiera gustado medirse.

La tensión que se respira en un torneo de Grand Slam puede llegar a ser insoportable, y mucho más para un animal competitivo como es Novak Djokovic, consciente de que quizá no le quedan muchas más oportunidades para ampliar su palmarés y dar continuidad al sueño de ganar los cuatro majors en la misma temporada. Es por eso por lo que en algunas ruedas de prensa, se tiende a cambiar de tema y mantener una charla distendida sobre otros asuntos. A propuesta de periodistas serbio, Nole habló del tenis del pasado y de sus grandes referentes, en un ambiente distendido que recoge TennisMajors y que ofrece interesantes reflexiones del jugador balcánico.

"Si pudiera elegir, me encantaría enfrentarme a John McEnroe y vivir la experiencia de discutir con él en la pista", dijo entre risas un Djokovic cuyo carácter volcánico hubiera generado una interesante mezcla explosiva con el del zurdo estadounidense. "Creo que todos pensamos a veces en las anteriores generaciones y tratamos de compararnos con los grandes campeones del pasado. Muchos de ellos siguen activos en el deporte hoy en día y eso es una bendición porque aportan todo su conocimiento. Yo, por ejemplo, conozco muy bien a Boris Becker y hemos hablado mucho de la evolución del tenis y las rivalidades de aquella época, como la mítica de Borg y McEnroe", advierte Novak.

Uno de los tenistas que posee más récords de permanencia en la élite es Jimmy Connors, por lo que Djokovic tiene un interés especial en él. "Me hubiera gustado mucho jugar contra Jimmy en una sesión nocturna del US Open. He visto muchos vídeos de sus partidos y era increíble el alboroto que se generaba, cómo involucraba al público con su estilo de juego. También lamento especialmente no haber podido competir ante Pete Sampras, que fue mi gran ídolo y la persona que me inspiró a coger una raqueta por primera vez. Sí tuve el honor de jugar con Agassi un partido de exhibición previo a Wimbledon. La verdad es que me hubiera encantado formar parte de esa generación y haber competido con el loco Goran Ivanisevic", dijo entre risas, haciendo referencia a su actual técnico.

Djokovic cree que la evolución de las raquetas es lo que marca el camino del tenis

Cuestionado acerca de cuál considera que es el gran cambio en el tenis durante los últimos decenios, el serbio lo tiene claro: la tecnología. "Lo que más ha cambiado generando un impacto mayor en el juego es la raqueta. Los materiales con los que están hechos hoy en día son muy ligeros y nos permiten jugar con potencia y precisión, absorbiendo la vibración que genera la pelota al contacto con las cuerdas. En el pasado era imposible intentar un estilo como el actual porque con las raquetas de madera no te quedaba otra que cortar mucho la pelota y subir a la red para ganar puntos. Creo que Borg fue el primero que modernizó el tenis con un estilo diferente que fue la antesala del actual, intentando construir puntos desde el fondo, pero también subía mucho a la red", sentenció un Novak Djokovic siempre apasionado con la historia del tenis.