“Mi papel es mostrarle al mundo lo buenos que son estos jugadores”

James Blake, que afronta su sexta temporada como director del Miami Open, recuerda cómo llegó al cargo y cuáles son sus ambiciones a medio plazo.

Fernando Murciego | 21 Mar 2023 | 23.00
facebook twitter whatsapp Comentarios
James Blake, director del torneo de Miami Open. Fuente: Getty
James Blake, director del torneo de Miami Open. Fuente: Getty

James Blake nunca pasó de cuartos de final en el Miami Open, un tal Roger Federer (2006) y un tal Rafael Nadal (2008) se lo impidieron, pero eso no supuso que su relación con el torneo fue fantástica. Tal fue el flechazo que, años después de retirarse, se le presentó la oportunidad de ser director del torneo, un tren que no dejó escapar. Ahora que ya lleva seis temporadas al frente, el de Nueva York tiene suficiente muestra para analizar cómo ha sido este largo viaje, una función explicada en Laykold donde expresa la ambición que tienen desde dentro por hacer que el evento siga creciendo cada día más.

De jugador a director

“Como atleta profesional, uno está motivado y concentrado, todo gira en torno a tus horarios. Puedes llegar a aislarte un poco y olvidar que hay otro mundo fuera del tenis, así que mi intención cuando me retiré fue precisamente eso, salir de esa mentalidad y ver qué otras cosas me apasionaban. Pasé mucho tiempo con mi familia, lo cual es increíble, sé lo afortunado que soy de haberme retirado tan joven y haber tenido la oportunidad de estar cerca de mis hijos mientras crecían. Todavía mantenía la pasión después de aquel tiempo libre, así que pensé cómo podría poner en práctica todas las lecciones que el juego me había enseñado. El rol de director de torneo me pareció la mejor opción”.

Aprendiendo un nuevo oficio

“Mi primer año fue una curva de aprendizaje muy empinada. Luego nos trasladamos de Crandon Park en Cayo Vizcaino al Hard Rock Stadium, donde tuvimos un montón de primicias: nuevo lugar, nuevos patrones de tráfico, nuevos aficionados, todo era nuevo. De repente llegó el COVID y esto supuso un año de descanso y otro año de restricciones, donde solo pudimos ofrecer un 20% del aforo, ni siquiera construimos el estadio. En mis primeros tres años no hubo normalidad, tuvimos que estar listos para cualquier situación y hacerlo lo mejor posible con lo que había”.

Su vínculo con el torneo

“El torneo me encantaba como jugador, es un evento muy divertido. Lo laman el Sunshine Double cuando vas de Indian Wells a Miami, pero en Miami realmente se captura la cultura de aquí: la comida, la vida nocturna, el ambiente y los aficionados. Definitivamente, es un ambiente diferente y bastante relajado, lo cual me encanta, pero también tiene esa reputación del ‘Quinto Grand Slam’, porque tiene uno de los premios más grandes. Es uno de los torneos más importantes, no todos los jugadores pueden presumir de tener este título”.

Función como director

“Mi labor es la de asegurarme que los jugadores tengan la mejor experiencia. Solo hay un hombre y una mujer que salen del torneo como campeones, pero una vez todos hayan tenido tiempo para recuperarse, mi función es que digan: ‘Fue un gran evento’. No quiero que miren hacia atrás pensando que hay algo que nosotros, como torneo, podríamos haber hecho mejor. De momento, los comentarios que recibo después del evento son muy importantes, quiero que todos estén involucrados”.

Ambiciones con el Miami Open

“Los jugadores están haciendo un trabajo increíble, así que mi papel es mostrarle al mundo lo buenos que son. En cuanto al torneo, solo quiero que siga haciendo crecer el juego, que los eventos sigan mejorando, de igual modo que los jugadores se empujan entre ellos para ser mejores, que pase lo mismo con los torneos. En 2020, en pleno COVID, el US Open incorporó nuestra idea de llenar las suites del estadio con los cabezas de serie y su séquito, a los jugadores les encantó. Sienta bien ver que un Grand Slam tomó nota y replicó nuestra idea, tuvo un impacto muy positivo. Queremos seguir aportando ideas innovadoras, asegurarnos de que el tenis brille como el principal deporte que merece ser”.