Fernando Verdasco acepta una suspensión de dos meses tras dar positivo en un control antidoping

El tenista español ha aceptado la suspensión tras olvidar renovar la exención de uso terapéutico (TUE) que toma. Volverá a las pistas en enero de 2023.

Fernando Verdasco acepta una suspensión de dos meses tras dar positivo en un control antidoping. Foto: Getty
Fernando Verdasco acepta una suspensión de dos meses tras dar positivo en un control antidoping. Foto: Getty

Según ha anunciado la ITIA, la Agencia Internacional de la Integridad del Tenis por sus siglas en inglés, Fernando Verdasco, actual Nº125 de la ATP, ha aceptado la suspensión de dos meses de competición en el circuito después de dar positivo por Metilfenidato en un control antidoping el pasado mes de febrero, durante el torneo de Rio. El jugador, de esta forma, no volverá a las pistas hasta el 8 de enero de 2023, cuando cumpla los dos meses de suspensión.

La ITIA ha sido benévola con el tenista español, puesto que Verdasco ha podido probar que el Metilfenidato que apareció en su muestra de orina se debe a un olvido en la renovación del TUE (Therapeutic Use Exemption) del medicamento que toma para el trastorno por déficit de atención e hiperactividad que tiene diagnosticado médicamente. Fernando ha explicado que se le olvidó renovar el TUE, y durante todos estos meses, la WADA (Agencia Mundial Antidopaje) y la ITIA ha estado tratando el caso del tenista, obteniendo una renovación de su TUE y ha resuelto el caso.

El jugador, de esta forma, acepta el “castigo” de dos meses por su olvido y la ITIA ha tenido en cuenta que Verdasco no tuvo la intención de engañar a nadie y que todo se debió a un simple olvido. De esta forma, no ha tratado el caso como negligencia o falta significativa y no ha aplicado la sanción de 2 años que se suele aplicar para este tipo de casos, sino los 2 meses que el jugador ha aceptado cumplir voluntariamente.

¿Qué es un TUE como el que tiene Verdasco?

Los deportistas, en ocasiones, necesitan tomar un medicamento incluido dentro de la lista de prohibidos para tratar un problema médico apoyado por una prueba clínica que lo apoye. Este Therapeutic Use Exemption (TUE) es una exención que la WADA permite al deportista poder tomar como uso terapéutico y siempre tiene un periodo de caducidad que luego el deportista debe renovar si el problema médico persiste.

De esta forma, en el caso de la presencia de una sustancia prohibida en un control de orina o de sangre, el deportista puede probar que tiene el permiso de la WADA para poder tomar el medicamento que la ha producido. Verdasco, en su caso, olvidó renovar su TUE, de ahí que solo le hayan aplicado la sanción de dos meses.

Comentarios recientes