ATP Masters 1000 Montreal 2022: Análisis de la final entre Carreño y Hurkacz

Llega a su fin una de las semanas más frenéticas del circuito esta temporada. Analizamos la final canadiense entre Pablo Carreño y Hubert Hurkacz.

Pablo Carreño en el ATP Montreal 2022. Foto: Getty
Pablo Carreño en el ATP Montreal 2022. Foto: Getty

Partido inesperado el que nos espera esta noche en el ATP Masters 1000 de Montreal 2022. Han ocurrido muchas cosas en apenas una semana y Pablo Carreño y Hubert Hurkacz han sabido cómo sobrevivir y adaptarse a las circunstancias. Con Daniil Medvedev, Carlos Alcaraz, Stefanos Tsitsipas o Nick Kyrgios, pocos esperaban ver al español y al asturiano en la gran final de Canadá. Tampoco es sorpresa del todo si miramos sus historiales.

La pista dura, terreno conocido para ambos

Ambos han conseguido los mejores resultados de sus carreras sobre el cemento. Hubert ha ganado cinco de sus seis títulos sobre pista dura, uno de ellos el Masters 1000 de Miami, por lo que el polaco tiene ese plus de experiencia en finales de la categoría. Eso no quiere decir que Pablo vaya a salir con más nervios que su rival. El español, que tiene los mismos trofeos sobre arcilla que sobre cemento, conseguía la medalla de bronce el año pasado ante Novak Djokovic en los Juegos Olímpicos, desplegando un nivel maravilloso, además de alcanzar las semifinales del US Open en dos ocasiones, la más reciente en 2020.

El camino hacia la final de Montreal no ha sido sencillo para ninguno de los dos. Hurkacz, que ha cedido un set en todos sus encuentros en Canadá, dejaba en el camino al que era favorito para muchos, Nick Kyrgios, quien venía de ganar a Daniil Medvedev, número uno del mundo. Después, el polaco se tuvo que imponer a Casper Ruud. Rival duro que se está reencontrando con su mejor tenis desde este pasado Roland Garros. Por su parte, Carreño despedía a Matteo Berrettini en la primera ronda, y más tarde, a Jannik Sinner, que está firmando un año espectacular en el circuito. Lo más importante de los partidos del asturiano es que Pablo sólo ha perdido una manga en todos ellos. Fue ante Evans en la semifinal. Este puede ser un factor a tener en cuenta, ya que ha tenido que pasar menos tiempo en pista, también ahorrándose esa batalla mental.

Claves tácticas de la final del ATP Masters 1000 Montreal 2022 entre Carreño y Hurkacz

Tanto Carreño como Hurkacz han dado con la clave para dar su mejor nivel sobre la pista dura. El polaco, veloz en la red, suele restar dentro de pista, con el objetivo de dejar a su oponente el menor tiempo posible para golpear a la bola. Una de las armas principales de Hubert es su defensa con el cortado, golpe con el que rápidamente pasa al ataque para ser definitivo en el punto. El número 10 del mundo ha tenido gran acierto con sus dejadas durante la semana, por lo que Pablo deberá estar atento para que no le pille por sorpresa.

Carreño, con su revés característico que gana velocidad por segundos, intentará superar a Hurkacz en la red. El español ha demostrado esta semana que tiene la paciencia para intercambiar golpes cortados, al igual que la confianza y seguridad para tirar un ganador desde el fondo de la pista.

Está siendo la mejor semana de ambos en el circuito esta temporada por el momento, ambos conocen cómo desplegar su mejor nivel y, por supuesto, ya en la final, Hurkacz y Carreño quieren darlo todo para conquistar el título del ATP Masters 1000 de Montreal 2022. ¿A quién veis como favorito?

Comentarios recientes