Toshihide Matsui, el "abuelo" del circuito ATP
Repasamos la curiosa historia del jugador más veterano del mundo, que con 43 años sigue dispuesto a intentar competir en el ATP Challenger Tour.


Dicen que el deporte es un reflejo de la vida y esto es perfectamente aplicable a la longevidad en el mundo del tenis. El país del mundo con mayor esperanza de vida, como es Japón, ha ofrecido dos historias apasionantes de tenistas que han estirado su carrera deportiva más allá de todos los límites imaginables. Kimiko Date-Krumm no colgó la raqueta definitivamente hasta los 47 años, batiendo récords de toda índole en lo que a permanencia en la élite se refiere, mientras que en el circuito ATP hay otro jugador que, si bien es cierto está muy lejos de los mejores del mundo y nunca logró estar en el top-250, sigue ilusionado con disfrutar de este deporte: Toshihide Matsui.
La inmensa mayoría de aficionados a los que se preguntara quién es el tenista más veterano del mundo actualmente, se debatirían entre Ivo Karlovic, Roger Federer y Feliciano López. Si bien es cierto que todos ellos han alcanzado y superado, en el caso del croata y el suizo, los 40 años, existen otros tenistas aún más mayores y que siguen compitiendo: el colombiano Michael Quintero, el francés Stephane Robert (llegó a ser top-50 en 2016) y nuestro gran protagonista, el nipón Matsui. El bueno de Tosihide ha soplado las velas de su 43 cumpleaños y lo ha hecho sin faltar a su cita anual con el circuito ATP Challenger Tour. Cada año desde que es profesional, con rigurosidad, modestia y fiabilidad propias de su país, comparece, como mínimo, en un evento de este calibre. En 2019 compitió hasta en siete torneos, cosechando triunfos en algunos de ellos, mientras que en 2020 y en 2021 ha reducido sus apariciones debido a la pandemia, limitándose al torneo de Bendigo 2, el pasado año, y de Antalya 4, en este 2021.
Yoshihide Matsui es el único jugador de 43 años que sigue con ranking ATP y en activo
"Hay grandes avances tecnológicos, el cuerpo humano cada vez es capaz de aguantar los esfuerzos durante más tiempo y se han hecho mejoras en todos los parámetros. Antes, cuando llegabas a los 30 ya te veías mayor para jugar a tenis, pero ahora cada vez se ven más tenistas de mayor edad jugando a buen nivel. Creo que es algo que seguirá siendo así, la edad es solo un número", decía el nipón en la web de la ATP hace unos años. "No sé cuánto tiempo más voy a jugar, pero me siento bien y sigo pensando que puedo ganar partidos. Los asiáticos sabemos disfrutar más de las cosas, no nos dejamos llevar por la ansiedad. Me siento un afortunado por poder seguir saliendo a competir y voy a continuar haciéndolo mientras pueda", aseveraba un tenista fuera de los 1.000 mejores del mundo y que 2006 llegó a ser el 261 del ranking ATP.
Yoshihide Matsui siempre ha sido un pionero, apostando fuerte por el tenis al ser uno de los primeros de su país en buscar una beca de estudios en Estados Unidos que le permitiera compaginar una carrera académica con su formación como tenista. Lo hizo en la Universidad de Brigham Young y no dio el salto al profesionalismo hasta que tuvo 22 años. Anualmente, se dedica a jugar campeonatos nacionales por clubes, siendo todo un mentor para los jóvenes de todo el país, y es una voz activa reclamando más eventos tenísticos de primer nivel en Asia. "No tenemos un Grand Slam, la mayoría de torneos son en Europa y Estados Unidos, necesitamos más inversión, solo así seguirán saliendo buenos jugadores", asegura en timesofindia el jugador más veterano del mundo. ¿Alguien logrará arrebatarle esa condición próximamente?