
Taylor Fritz amaneció este lunes en el puesto 30 del ranking internacional. Luego de haber alcanzado las semifinales del Masters 1000 de Indian Wells (su mejor resultado en un torneo de semejante magnitud), el estadounidense dio un salto de nueve posiciones hacia arriba en la clasificación y se encuentra cada vez más cerca de su récord que fue la ubicación 24. Además, no sólo se fue feliz del desierto californiano por los puntos ganados, sino también por las cuatro victorias de alto nivel que consiguió ante Brandon Nakashima, Matteo Berrettini, Jannik Sinner y Alexander Zverev, respectivamente. Sin dudas, volvió a demostrar que aún tiene todo ese potencial para sacar a relucir y que su crecimiento tiende a ir en sentido ascendente.
"Desde el US Open que estamos con grandes semanas de entrenamiento. Ha estado practicando bien y creo que puede seguir dando que hablar en lo que resta de la temporada", afirmó David Nainkin, el entrenador del norteamericano en una entrevista concecida a la web oficial de la ATP.
Además, señaló sobre el cambio que experimentó su pupilo en los último años: "Sigue siendo la misma persona. Es uno de los mejores competidores que he visto y su juego ha ido evolucionando y mejorando constantemente. Obviamente, llegó (al top25) bastante rápido y en las últimas temporadas fue una batalla intentar romper la barrera del top20. Sí, creo que el mayor obstáculo para él son los Grand Slams, donde no ha superado la tercera ronda".
VIRTUDES Y ASPECTOS A MEJORAR
Fritz tuvo unos primeros años en el profesionalismo muy movidos: rápido ascenso a la élite, aparición en el ATP Next Gen Finals, casamiento, el nacimiento de su hijo, lesiones severas y mucho más. Sin embargo, nunca resignó su sueño de triunfar en el tenis. "Tiene una capacidad de procesar mucha información, incluso más que varios jugadores. A veces, quizás, piensa demasiado la estrategia y eso puede perjudicarlo porque guarda ciertos golpes. Ser bueno a veces es predecible incluso si tu rival sabe que vas a hacer. Siempre asume toda la responsabilidad", puntualizó.
LA CAMADA JOVEN DE ESTADOS UNIDOS QUE VIENE ASOMANDO
Tras varias temporadas sin un gran talento del que agarrarse, Estados Unidos empieza a ver el fruto de su fuerte inversión en desarrollo. Es que hay que remontarse a Andy Roddick para encontrar un campeón de Slam o a Mardy Fish para pensar en un estadounidense en alcanzar el ATP Finals. No obstante, la historia parece que acabará más temprano que tarde dado que hay varios chicos que quieren colarse entre los mejores del circuito.
Tanto es así que al mencionado Fritz (23 años) se le suman Nakashima (20), Jenson Brooksby (20) y Sebastian Korda (21). "No diría que es algo inesperado ni que sea una sorpresa. Mientras más jóvenes estadounidenses haya y se enfrenten, será mejor para ellos porque todos pueden empujarse entre sí. Ojalá puedan cruzarse seguido en cuartos y semifinales de un Grand Slam", comentó. Y concluyó: "Sin dudas, eso los conducirá a que uno se convierta en una estrella del deporte".