La emotiva conversación en la que Djokovic confiesa por qué disputó los Juegos Olímpicos

Ante el consejo de su padre, Novak decidió arriesgar e ir a Tokio. El propio Srdjan revela una conversación que explica por qué Novak disputó los Juegos Olímpicos.

Novak Djokovic. Fuente: Getty
Novak Djokovic. Fuente: Getty

Sala de prensa del All England Tennis Club, minutos después de proclamarse campeón de Wimbledon 2021. Novak Djokovic comparece ante los medios tras un triunfo más en un Major, este con aún más relevancia en la histórica carrera entre los miembros del Big-3. Parecía la culminación de un par de meses infernales, semanas en las que el serbio había completado el doblete Roland Garros - Wimbledon, algo que parecía inviable a estas alturas de su carrera. Sin embargo, aún hay un objetivo en el horizonte: los Juegos Olímpicos Tokio 2021.

Con el cuerpo destrozado y las emociones a flor de piel, Djokovic confiesa que existe la posibilidad de que no vaya a Tokio. Es lógico pensar que volver a vivir el estrés de una competición de máximo nivel, con las especiales circunstancias que rodeaban al torneo olímpico, era lo último que necesitaba el ya malgastado cuerpo de Nole. La decisión, afirma, es de un "50-50". Todo estaba en el aire: necesitaría algunos días de reflexión para saber qué hacer.

Semanas después, el desenlace de esta película ya la conocemos. Termina sin medalla, ni en individuales ni en dobles mixto: con un desgaste emocional y físico elevado a niveles estratosféricos, con una posible molestia en el hombro y con el ojo crítico del mundo entero apuntándote con el dedo. Es difícil encontrar el lado positivo, y es aquí donde muchos miran ahora a la génesis de esta historia. ¿No era mejor renunciar a estos Juegos Olímpicos, descansar como es debido y prepararse concienzudamente para una posible hazaña histórica en el Us Open? ¿Tenía, de verdad, algo que ganar Djokovic en esta historia? Ha sido su propio padre, Srdjan Djokovic, quien nos ha dado la respuesta a todo.

En el programa serbio Biznis Price, el padre del número uno del mundo repasó la participación de su hijo en Tokio, pero debemos destacar un fragmento que relata, por vez primera y sin ningún filtro, el motivo por el que Novak Djokovic disputó los Juegos Olímpicos. Es una decisión que desafiaba al consejo de propio Srdjan, quien narraría el siguiente mensaje, dirigido a Novak.

"Nox (le llamo Nox), si mi opinión significa algo para ti, creo que no deberías ir a Tokio por nada del mundo. En primer lugar, es un viaje larguísimo, a una zona horaria totalmente diferente; en segundo lugar, no habrá público, deberás vivir una nueva cuarentena y los Juegos Olímpicos no son los Juegos Olímpicos sin los espectadores. Te quiere, tu padre".

La contundente respuesta de Djokovic

Con la euforia de conquistar el trofeo en Wimbledon totalmente disipada, Nole se dispuso a responder a su padre. No esperen un giro de guion repentino a través de un intercambio de mensajes: Djokovic ya había tomado una decisión, sin importar lo que dijese su entorno, sin importar lo que dijese su cuerpo.

"Por supuesto que tu opinión significa mucho para mi, papá. Quería aprovechar estos tres o cuatro días para ver cómo se siente mi cuerpo, etc. Yo siempre me recupero rápidamente, así que ese no será un gran problema. Papá, el patriotismo es un sentimiento muy fuerte en mi corazón y en mi mente. Ya me conoces: si hablamos de Serbia siempre voy a dar lo mejor de mí, no voy a mirar atrás".

No miró atrás, desde luego. Luchó hasta el límite, pero no pudo ni contra Pablo Carreño ni contra sus propios dolores. El sentimiento de decepción que probablemente sienta en estos momentos contrasta con la verdadera felicidad y orgullo que Srdjan no podía reprimir tras leer este mensaje: "Después de este intercambio de mensajes me quedé en shock. No pude ocultar mi emoción y mi orgullo por no sé cuánto tiempo, porque son valores inculcados en mi hijo, valores que ha aprendido en casa: que el patriotismo está por encima de todo, que nuestra madre Serbia es quien nos lo ha dado todo y que no tiene otra opción".

Eso sí, Srdjan: hasta la próxima Copa Davis o ATP Cup, Nole no podrá representar a la 'madre Serbia'. ¿Conseguirá esa esquiva medalla de oro en París 2024? Solo podemos esperar.

Comentarios recientes