Vicky Jiménez: "Mi objetivo es seguir siendo feliz jugando al tenis"
La campeona del Open de Australia junior reflexiona sobre su día a día, sus objetivos, su sueño y las renuncias a las que le ha obligado el tenis.


El Open de Australia no sólo recoge las historias más mediáticas. Y tampoco las del circuito profesional. En cada Grand Slam hay una serie de historia emergentes, las del circuito junior, que disparan las expectativas y ponen sobre la palestra una serie de nombres que anticipan el futuro del tenis. A sus 14 años, Victoria Jiménez, andorrana, número dos del ranking junior ITF, se proclamó campeona del Open de Australia, y rápidamente hizo conocido su nombre para quienes buscan nuevos estímulos de cara al relevo del tenis actual.
En una entrevista reciente con 'La Vanguardia', la tenista andorrana muestra su felicidad por el título y comparte su sueño, su día a día y su vida como tenista que quiere ser profesional. "A mí me gusta mucho el tenis y también ganar, pero solo es un título más, no le doy mayor importancia. Yo, por el momento, no he conseguido nada. Ha sido mi primer grande, pero me quedan otros tres que lograr. Ganar uno no significa que me lleve los otros. Será muy complicado, así que tengo que estar calmada y con los pies en la tierra."
"Ser número 1 es un sueño, no mi objetivo"
Vicky no mira al número 1 como una obligación pero sí como un claro deseo, un matiz bien apuntado. "Es mi sueño, pero no mi objetivo. Mi objetivo es seguir estando feliz jugando al tenis, no ponerme presión e ir mejorando tranquilamente, sin ponerme límites. Con rigor, esfuerzo, trabajo y confiando en mí misma, como he hecho desde siempre. Tengo que ir quemando etapas. Creo que hay que ir despacio y sin ponerme presión, porque tengo todo el tiempo del mundo por delante. Ahora tengo que intentar ser feliz con el tenis y progresar, pero también ser consciente de que comienza una nueva etapa, que es la WTA y es en el circuito profesional donde se verá si puedo dedicarme al tenis profesional."
La campeona del primer grande del año en categoría junior sabe que el tenis obliga a renunciar a muchas cosas. "Sé que tengo que renunciar a muchas cosas para hacer lo que más quiero. Es difícil no tener una vida normal, no poder salir con mis amigas o hacer otra serie de cosas, pero no cambio el tenis por ninguna otra cosa. Prefiero estar viajando por el mundo y jugar campeonatos. Una o dos veces al año sí salgo con amigas, pero no me queda mucho más tiempo, la verdad. Cuando tengo, lo aprovecho para hacer deberes del colegio."
La andorrana no esconde que si llega a ser una gran tenista, pueda servir de modelo para su país. "Me gustaría ser un ejemplo, y que gracias a mí se inspiren a jugar al tneis. Yo no tuve la suerte de disfrutar instalaciones y me tuve que separar de mi familia para ir a Barcelona a entrenar con mi padre, mientras mi madre y mi hermano se quedaban aquí, en Andorra. Me gustaría que construyeran instalaciones para que nadie tenga que sufrir lo que tuve que sufrir yo. No es agradable separarse de la familia, pero es lo que me tocaba."