Tomas Berdych: “No podía continuar así”
El tenista checo explica los motivos de su retirada después de 17 años como profesional. “Durante mi carrera no pude dedicarle tiempo a mi familia, es hora de hacerlo”.


Con 34 años y con una tremenda carrera a las espaldas, Tomas Berdych tomó una de las decisiones más complicadas de su vida hace dos meses y medio. Tras disputar el US Open, torneo donde cedió en primera ronda ante el Nº394 del mundo, el checo lo vio claro. Era el momento de hacer las maletas. Una de las raquetas más regulares de la última década, campeón de trece títulos ATP y ex número 4 del mundo, el talentoso diestro de Valasske Mezirici afrontó en Londres este sábado su última rueda de prensa, momento que aprovechó para explicar los motivos de su adiós y las inquietudes que tendrá a partir de ahora.
El momento en que decidió retirarse. “No recuerdo exactamente el día o la fecha, pero fue poco tiempo después del US Open. Me fui de allí con la sensación de haber disputado mi último partido oficial, luego el resultado ha terminado siendo ese. Estaba luchando por recuperar mi nivel y regresar a las primeras posiciones, pero de repente me vi luchando por ganar el primer partido de cada torneo. Era una pelea interna, no con mis rivales. Esto es todo, suficiente, mi cuerpo ya no me permitía hacerlo. Podría entrenar, practicar, prepararme, pero luego llegaba el torneo y el problema volvía. Es muy difícil, puse la balanza con lo positivo y lo negativo, pero no hubo manera. No podía continuar así”.
Posibilidad de entrenar a alguien. “Creo que ahora mismo necesitamos más tenistas checos, tanto hombres como mujeres, de eso no cabe duda. Ahora mi plan es ser feliz, mi plan es no tener ningún plan. Los últimos 15-20 años han sido muy agitados y exigentes, así que lo que necesito es respirar tranquilamente de todos estos años. ¿Lo que haré mañana? No lo sé, no tiene por qué ser tenis, quizá sean negocios, lo que sea. Necesito tener tiempo para mí, para mi familia, ellos me han dado todo desde el primer momento. Sé que no les dediqué el tiempo adecuado durante mi carrera, fui egoísta y me centré en el deporte. Ahora tendré tiempo para ellos”.
Un aprendizaje de 17 temporadas. “De lo que más orgulloso estoy es de seguir siendo el mismo de siempre. No creo que la carrera de tenista me haya cambiado como persona. Por supuesto que las victorias y las derrotas te van formando, también la fama y todo lo demás, pero es ahora cuando puedo ver que todavía soy la misma persona que al principio del camino. Incluso las malas experiencias por las que pasé estuvieron allí por algún motivo, sin ellas ahora no sería lo que soy”.
Polémica con Nadal en el Masters de Madrid. “No me arrepiento de aquello. Quiero decir, si hubiera sucedido la misma situación ahora o el año pasado, algo como lo que me pasó con Rafa, entonces sí sería algo negativo en este momento de mi carrera. En aquel momento acabó siendo algo positivo porque aprendí de ello. Tenía 20 o 22 años, era muy joven, ahora todavía sigue habiendo tenistas que rompen raquetas u otras cosas. En ese momento estaba siendo yo mismo, no seré yo quien intente convencer a nadie de cómo se deben hacer las cosas”.
El legado de Tomas Berdych. “No creo que yo sea la persona correcta para jugar eso. Intenté hacerlo lo mejor que pude, creando mi carrera en base a mi comportamiento. Imagino que habrá diferentes opiniones, cada persona tendrá la suya, pero no querría cambiar eso. La única cosa que intenté cumplir siempre fue el estar siempre al 100% cada vez que fui a la cancha, dar todo independientemente de cuál fuera el resultado”.
Su favorito de la Next Gen. “Siempre es difícil saberlo, es complicado jugar con tan poco período de tiempo. En mi opinión, creo que Stefanos Tsitsipas está jugando increíblemente bien, pero de igual modo, si ves sus resultados este verano estuvo un poco fuera, por eso es difícil juzgar a estas edades. A un jugador hay que juzgarlo cuando realmente es consistente a lo largo de toda la temporada, ahí es cuando se puede hablar. Aun así, estoy seguro de que será uno de los mejores de la Next Gen, un tipo que puede comenzar pronto a ganar Grand Slams”.