Konta afirma que no hubo sexismo en la final del US Open

La británica defendió a Carlos Ramos en una charla donde habló sobre lo sucedido en la final femenina entre Serena Williams y Naomi Osaka.

Fernando Murciego | 1 Dec 2018 | 12.55
facebook twitter whatsapp Comentarios
En Puntodebreak encontrarás toda la actualidad y noticias de tenis, así como fotos de tenistas e información de los torneos ATP y WTA como los Grand Slam y Copa Davis.
En Puntodebreak encontrarás toda la actualidad y noticias de tenis, así como fotos de tenistas e información de los torneos ATP y WTA como los Grand Slam y Copa Davis.

Han pasado ya tres meses desde que el US Open coronara a Naomi Osaka como la nueva campeona de la Gran Manzana, sin embargo, muchos recordarán aquella final por el conflicto entre Serena Williams y Carlos Ramos, antes que por presenciar el primer Grand Slam de la japonesa. Lo increíble es que después de 90 días todavía se siga hablando del tema o, al menos, se siga preguntando. Esta vez le tocó hablar a Johanna Konta en una charla en la Universidad de Oxford donde se posicionó claramente a favor del juez de silla portugués. Declaraciones que los compañeros de Metro se han encargado de rescatar.

“Estoy a favor de la igualdad de derechos entre hombres y mujeres, pero no necesariamente estoy siempre de acuerdo cuando no te gusta algo. No puedes extender siempre la alfombra de la desigualdad y respaldar una mala experiencia diciendo que ocurrió por haber sido mujer, no siempre vale”, declaró la británica frente a un grupo de alumnos.

Y es que esa final del US Open llegó tan lejos que nadie puede quedarse sin opinar. “En este ejemplo y este enfoque concreto, no estoy nada de acuerdo. Creo que si estudias el historial completo del juez de silla y encuentras que hay más casos como éste, entonces sí que tienes un argumento de peso como para decir algo así. Si te fijas bien, las reglas del US Open se tomaron al pie de la letra, incluso las estadísticas dicen que los hombres obtuvieron muchos más warnings y castigos por mala conducta o violación del código que las mujeres”, recuerda la actual número 37 del mundo.

Una postura muy marcada por parte de Johanna, quien no puede defender a Serena tras ver los hechos repetidos. “El juez de silla tenía razón, Patrick Mouratoglou estaba haciendo coaching, ¡si hasta él mismo lo dijo! Rompió la conducta que debe tener un entrenador. Hay que ver primero esto por separado para luego entender lo que sucedió después”, repasa la oriunda de Sidney.

“De una cosa estoy segura y es que las emociones en el tenis siempre están increíblemente altas en cada partido, me imagino que en una final de Grand Slam serán todavía más. Todo el mundo es humano, incluso Serena Williams. El US Open sacó esa parte de ella, hace años ya había sido descalificada una vez, es normal que cuando juega en esa pista sienta una especia de estrés extra”, subraya una Konta que, pese a no estar de acuerdo con Williams en este suceso, siempre ha confesado sentir una gran admiración hacia ella y todo lo que ha logrado en su carrera. Pero esta vez, había que romper una lanza por el otro bando.

“Aparte de Serena, también hay que mirar lo que hace el árbitro. Ese juez de silla específico lo conocemos bien, es un fanático de las reglas, le ha pitado warnings por coaching a Djokovic y a Nadal en diferentes Grand Slams. Por eso no creo que haya sido un tema sexista o un conflicto personal. Fueron las emociones, que estaban demasiado altas, una cosa llevó a la otra y se acabó originando una bola de nieve. Eso es lo que yo creo… no me odies, Serena”, terminó la británica entre risas.