Todo está en los pies

Un interesante reportaje de la WTA revela y comparte la importancia y el valor del 'footwork', o juego de pies, en el tenis actual.

Alejandro Arroyo | 2 Apr 2018 | 18.35
facebook twitter whatsapp Comentarios
En Puntodebreak encontrarás toda la actualidad y noticias de tenis, así como fotos de tenistas e información de los torneos ATP y WTA como los Grand Slam y Copa Davis.
En Puntodebreak encontrarás toda la actualidad y noticias de tenis, así como fotos de tenistas e información de los torneos ATP y WTA como los Grand Slam y Copa Davis.

El tenis moderno ha progresado al unísono en multitud de facetas que hoy lo hacen tan completo como físico, pero también adaptado a la velocidad a la que se juega. Es por eso que la técnica en movimiento ha multiplicado su importancia con materiales más livianos y una técnica de movimiento calibrada al milímetro. En esa mejora se valora el juego de pies como la señal o el indicador de que algo no funciona en las piernas si la pelota no sale limpia tras el impacto. Un interesante reportaje de WTA.com, con testimonios de entrenadores y exjugadoras, hace hincapié en el 'footwork' (juego de pies) como la base del jugador.

Para Rob Steckley, entrenador de Lucie Safarova, el juego de pies es el termómetro técnico de una formación adecuada o de un margen de mejora en el que trabajar. "El trabajo y juego de pies es la primera parte del juego de un jugador al que le pongo mucha atención. Me dice mucho sobre un jugador de inmediato. Un buen juego de pies permite que un jugador cubra más pista, golpee la pelota antes y pueda producir más potencia, lo que ayuda a generar confianza y forma la personalidad de un jugador joven. Con el entrenador adecuado, esto puede llevar a un gran éxito. No hay límites cuando se trabaja con alguien que tiene movimiento y reacción de calidad".

Para él, la metodología es fundamental en el traspaso de determinadas técnicas en la competición. La repetición y la simulación ayudan al jugador a integrar todo el juego de pies como algo mecánico y automático en su juego. "El trabajo de pies a una edad temprana suele pasarse por alto y está poco desarrollado, por lo que hay muchas posibilidades de mejorar. La idea es centrarse en la velocidad y la reacción que se puede hacer fuera de la cancha y luego usarlo en el entrenamiento en pista usando simulacros y escenarios en vivo. La repetición fuera de la pista generará memoria muscular y los ejercicios en la pista continuarán desarrollándose. Esas habilidades introducen la coordinación mental y los patrones que se usan en las situaciones de golpeo e intercambios. Esto ayudará a estimular las habilidades motoras de los jugadores y a ayudar con su desarrollo general".

En ese sentido, la rusa Maria Kirilenko pone en énfasis la importancia de un juego de pies coordinado y firme, grácil y equilibrado. "Todo viene de tus pies. Si sigues cometiendo errores, podría deberse a que tu trabajo de pies no es bueno, puede que esos errores no tengan nada que ver con el resto de tu técnica. Si puedes hacer que tus pies se muevan rápidamente y en la posición correcta, puedes eliminar muchos errores de tu juego. Los pies son una parte muy importante del tenis".

Kirilenko explica brevemente lo que debe tenerse en cuenta en cada punto y cómo cada superficie demanda un paso distinto. "Los primeros tres pasos que tome deben ser rápidos, para que pueda ponerse en posición lo más rápido posible. Algunos días vas a la pista y sientes que tus piernas son lentas y pesadas, y que tu juego de pies no es bueno, que no te estás moviendo bien. Al comienzo de la temporada de césped era como una bailarina, tratando de hacer movimientos delicados e intentando no resbalar. Es diferente en pistas duras: vas a la pista y de inmediato te sientes seguro. Y en tierra batida, puedes hacer movimientos más bruscos y deslizarte".

Por último, palabra de leyenda. Pocos juegos de pies ha habido tan sencillos y determinantes como el de Steffi Graf, que tuvo en su derecha un golpe histórico y que trató de conectar invirtiéndose constantemente. "Mi golpe de derecha era mi principal arma y ​​fue la oportunidad para generar más velocidad y potencia. Intenté dificultar siempre a mi oponente a que encontrara mi revés trabajando duro con mis pies. Debes estar en una posición adecuada para hacer un swing completo".