Las mejores rivalidades del 2016 en el circuito ATP

El 2016 ha dejado partidos memorables entre jugadores cuya rivalidad alcanzó un nivel superior. Repasamos algunas de las más destacadas.

Once meses de tenis dan para mucho. La temporada en el circuito ATP tocó a su fin y los jugadores ya piensan en el 2017, pero merece la pena dar una retrospectiva a las mejores rivalidades del año. Jugadores que se han encontrado en repetidas ocasiones a lo largo del año, y cuyos duelos han sido algo más que un partido, estableciéndose una relación especial entre ellos. Hombres que se conocen a la perfección y son conscientes de que tan solo puede quedar uno cuando se cruzan en la pista. Estas son algunas de las rivalidades más destacadas del 2016 en el circuito ATP.

Novak Djokovic - Andy Murray (3-2)

El serbio y el británico son enemigos íntimos desde su adolescencia, cuando ya se disputaban títulos en el camino hacia el profesionalismo. La lucha por el número 1 desatada en el tramo final de año, supuso el broche de oro a lo que ya es un clásico del tenis contemporáneo. Djokovic y Murray se han enfrentado en cinco ocasiones en 2016, todas ellas con un título de por medio. El balance fue de 3-2 para el de Belgrado, que aun y así no pudo evitar ser adelantado en el ránking por el escocés.

Murray y Djokovic en 2016

Novak impuso su poderío en el primer tramo de año, ganando en la final del Abierto de Australia, Masters 1000 de Madrid y Roland Garros. Andy arrancó un triunfo en Roma, aprovechándose del cansancio físico y mental de Djokovic. El triunfo del de Dunblane en el último partido del año fue un colofón inigualable a una temporada repleta de emociones.

Abierto de Australia. Final. Novak Djokovic. 6-1 7-5 7-6 (3)

Masters 1000 de Madrid. Final. Novak Djokovic. 6-2 3-6 6-3

Masters 1000 de Roma. Final. Andy Murray. 6-3 6-3

Roland Garros. Final. Novak Djokovic. 3-6 6-1 6-2 6-4

Copa de Maestros. Final. Andy Murray. 6-3 6-4.

Andy Murray - Milos Raonic (6-0)

Resulta paradójico comprobar cómo la palpable progresión de Milos Raonic, no ha podido traducirse en victorias contra el actual número uno del mundo, Andy Murray. Antes de 2016 se habían enfrentado en seis ocasiones, con un balance de 3-3, pero éste quedó tremendamente desequilibrado después de que el británico impusiera su ley en los seis duelos que disputaron entre sí. Raonic estuvo muy cerca del triunfo en varios torneos, como Queen´s, el Abierto de Australia o la Copa de Maestros, pero no pudo evitar terminar el año percibiendo al escocés como una muralla inexpugnable para él.

Abierto de Australia. Semifinal. Andy Murray. 4-6 7-5 7-6 (4) 6-4 6-2

Masters 1000 Montecarlo. Cuartos de final. Andy Murray. 6-2 6-0

ATP 500 Queen´s. Semifinal. Andy Murray. 6-7 (5) 6-4 6-3.

Wimbledon. Final. Andy Murray. 6-4 7-6 (3) 7-6 (2)

Masters 1000 Cincinnati. Andy Murray. 6-3 6-3.

Copa de Maestros. Andy Murray. 5-7 7-6 (5) 7-6 (9).

Dominic Thiem - Alexander Zverev (3-1)

El austriaco y el alemán encarnan una generación de jóvenes talentos llamados a dar el relevo al "Big Four". Dominic Thiem y Alexander Zverev comenzaron a asomar la cabeza en un 2016 muy prolífico para ellos, en el que protagonizaron cuatro duelos vibrantes, resueltos todos ellos con al menos un set ganado por el perdedor. Muestra inequívoca de la igualdad y el coraje que atesoran.

Estos cuatro enfrentamientos han sido los primeros entre dos jugadores llamados a luchar en años venideros por los grandes títulos. Su versatilidad y capacidad para pasar del ataque a la defensa en poco tiempo, dejó momentos inolvidables en la retina de los aficionados.

ATP 250 Munich. Semifinal. Dominic Thiem. 4-6 6-2 6-3.

ATP 250 Niza. Final. Dominic Thiem. 6-4 3-6 6-0.

Roland Garros. 3ª ronda. Dominic Thiem. 6-7 (4) 6-3 6-3 6-3.

ATP 500 Pekín. Alexander Zverev. 4-6 6-1 6-3.

Dominic Thiem y Alexander Zverev en 2016

Roberto Bautista-Agut - Jo-Wilfried Tsonga (3-0)

Este enfrentamiento refleja a la perfección el salto cualitativo dado por el español en este 2016. Roberto Bautista no había podido ganar a Jo-Wilfried Tsonga en los dos duelos anteriores a 2016 que habían mantenido, pero en este 2016, el castellonense sometió con su tenis sólido y sin fisuras a un Tsonga carente de argumentos.

El de Le Mans terminó el año por delante de Bautista en el ránking, pero si la dinámica en sus enfrentamientos directos sigue igual que en 2016, podrían cambiar las tornas. Las victorias de Roberto ante Jo-Wilfried fueron la antesala a grandes actuaciones por parte del español, como en Auckland, donde Bautista terminó ganando el título, o en Shangai, que terminó con el castellonense en la gran final.

ATP 250 Auckland. Semifinal. Roberto Bautista-Agut. 3-6 7-6 (4) 6-4.

Masters 1000 Miami. 3ª ronda. Roberto Bautista-Agut. 2-6 6-3 7-6 (3).

Masters 1000 Shangai. Cuartos de final. Roberto Bautista-Agut. 6-3 6-4.

Éstas son algunas de las rivales más destacadas del 2016, tanto por número de enfrentamientos como por intensidad y calidad de los mismos. ¿Añadirías alguno? ¿Cuál crees que serán los del 2017?

Comentarios recientes