
Han pasado ya varias semanas desde la final del Valencia Open 2015 y el anuncio definitivo de su adiós rumbo a tierras belgas. Antonio Martínez Cascales, uno de los pilares del torneo durante todos años, manifestó sus opiniones en la página web valenciana Yo Soy Noticia donde cuenta la gran oportunidad que se deja escapar tras perder el certamen y la forma tan lamentable de la que se han comportado los políticos de la Comunidad.
Que Valencia ha dejado escapar una oportunidad enorme de crecimiento no es ningún misterio para nadie, algo que Antonio Martínez Cascales debate midiendo cada aspecto positivo que el torneo le daba a la ciudad. “Si se valora la campaña de imagen que supone para la ciudad un torneo 250 o 500 es difícil de valorar en dinero. Una campaña de imagen que salimos a nivel nacional durante 10 días con la marca ‘Valencia’, e imágenes de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, no se puede cuantificar el valor que tiene eso, sabemos que llegaba a más de 100 televisiones en el mundo durante los cuatro últimos días del torneo. Hay pocos eventos en el mundo que el coste, valor y resultado sea tan bueno como un evento del circuito mundial de tenis. Creo que ningún deporte merece más tener un evento a nivel mundial en Valencia que el tenis, es el que más éxitos le ha dado a Valencia en los últimos 15 años”.
Junto al torneo, también se pierde el Valencia Promesas, un circuito que nació en esta ciudad y que ha sido clonado en diversas partes del globo. “Se jugaban 9 pruebas por toda España, pero además del Promesas habían muchas más actividades a nivel social y en eso pocos torneos nos pueden igualar. Hemos sido copiados por torneos de todo el mundo y el último en hacerlo ha sido el Masters de Londres”, explica Cascales al periodista Adrián Rubio.
A su empeño por llevar el torneo hacia delante, los directivos solamente se encontraron promesas falsas del Gobierno, mentiras que han terminado por destruir todo el proyecto.. “De cara al 2014 nos dijeron de palabra que nos iban a seguir ayudando pero con menos dinero, nos lo prometieron por activa y por pasiva, y no se cumplió. Nos dijeron por escrito que iban a apoyarnos y tampoco ha sido posible, cuando entraron estos nuevos no se querían hacer cargo porque los anteriores tampoco nos habían puesto en presupuestos. Nos engañaron los anteriores políticos y lo tenemos por escrito, que en el 2015 y 2016 apoyarían con un millón y medio de euros al torneo de tenis. Eso no lo trasladan a los presupuestos y los nuevos nos dicen que no hay dinero y que nos van a dar 200.000 euros, sabemos que es poco pero encima tampoco nos lo han podido dar, aunque eso tampoco hubiera salvado el torneo. Por mantener el torneo no hicieron nada los otros, estos tenían la posibilidad de recuperarlo para próximas ediciones y no han hecho nada al respecto. Se ha vendido y ya está, punto y final, pero los que han dejado caer el torneo son los anteriores políticos”.
Y mientras, la ATP de por medio, sin entender absolutamente nada de lo que pasaba. “Ha habido que tomar esta decisión cuando te llaman otras ciudades que te ofrecen que no te cueste nada de dinero celebrar este torneo. La venta del torneo a Amberes va a poder compensar las pérdidas millonarias de los últimos años, aunque es importante destacar que la ATP no ha entendido absolutamente nada de este proceso. Se ha sentido maltratada en Valencia porque en el 2008, cuando la ATP pone un nuevo torneo 500 en el mercado, se presentan 23 ciudades y muchas de ellas más importantes que Valencia. Contra todo pronóstico nos lo dan a nosotros porque veníamos haciendo un buen trabajo en el 250 y porque a la ATP le gustó el proyecto del Ágora. Nos han dicho que, con lo bien que se portaron cuando había tantas ciudades que lo querían, cómo es posible que ahora no lo queramos. Ellos no entran en temas políticos y lamentablemente el problema es que por temas políticos se pierden cosas muy interesantes para la Comunidad Valenciana”, afirma el presidente de la FTCV.
Precisamente la Autonomía es la que más pierde tras esta triste noticia. “La Comunidad Valenciana pierde el torneo de referencia. Ahora me decían desde algunos clubes que tendrían que poner un autobús al Conde de Godó para poder ver tenis de alto nivel en directo cada año. Para la Comunidad Valenciana era la punta de la pirámide de todo el tenis que hay en esta región, que a nivel de base, de torneos y de profesionales era la mejor región del mundo en los últimos 15 años. No hay ninguna otra región del mundo que merezca más que la Comunidad Valenciana un torneo del circuito mundial. Pero claro, todos los torneos de este circuito mundial salvo Basilea tienen un apoyo institucional muy grande, entienden que el rédito que les da a nivel de imagen mundial por las televisiones compensa el gasto que supone. En Basilea es diferente al resto, y es porque con lo que sacan únicamente del precio de las entradas compensan los gastos y allí no hace falta que las instituciones sean la base económica del torneo”.
En su momento, la idea de un patrocinador más visible que pusiera nombre al certamen ganó peso, hasta que Cascales y compañía vieron el interés que la idea suscitó al Gobierno. “A la anterior Generalitat se le pidió un favor de buscar conjuntamente un sponsor como tienen en Madrid con Mutua Madrileña y en Barcelona con el Banc Sabadell, que fueron porque desde las instituciones políticas les dijeron que había que invertir. Nosotros para la edición del 2014 nos fuimos a ver al presidente del Banc Sabadell a Barcelona y le pedimos a la anterior Generalitat que nos acompañara. Tenía que haber venido el President o en su defecto haber mandado al Conseller de Deporte y Cultura si es que de verdad quería ‘presionar’ a esta empresa para que nos patrocinara, pero nos mandaron a un desconocido hasta para mí. Cuando lo vieron entrar en el Banc Sabadell ya sabían que no había mucho interés institucional. Ya no ha dado tiempo a encontrar una solución de este estilo y tampoco ha habido suficiente interés, se ha entendido que el Valencia Open era un evento de los que hacían los anteriores políticos y con ánimos de no sé qué, cuando la realidad es que era muy distinto”, explica el que fuera técnico de Juan Carlos Ferrero en su época de jugador.
“Hemos tenido reacciones de políticos en el sentido de que el tenis es un deporte de ‘señoritos’, ha salido esta expresión y que el tenis como algunos otros son deportes un poco sectarios. No queda más remedio que reírte porque solo tienes que ir a ver la mayoría de clubes de tenis en la Comunidad Valenciana, que son de clase más que normal. Era un deporte de ‘señoritos’ hasta los años 70, de ahí hasta ahora dejó de serlo. Hay algún político que todavía se cree que está a mediados del siglo XX”, exclama con resignación el presidente, reflejando que entre ellos y los políticos no había ningún tipo de compenetración.
¿Y en un futuro? ¿Podría volver el torneo a la ciudad? “No soy optimista pero tampoco pesimista. Somos gente de tenis y nos gustaría volver a Valencia con un torneo del circuito mundial, pero de momento no sabemos nada de las instituciones. No nos han trasladado nada y lo normal es que nos hubieran llamado una vez pasado el Open. Aun así conviene aclarar que es muy difícil traer un torneo y comprar los derechos, es casi imposible y cuesta mucho dinero. Juan Carlos lo compró en el 2003 cuando jugaba e ingresaba una cantidad de dinero importante, será difícil que vuelvan a darse todos los condicionantes al mismo tiempo. Al margen del dinero tienes que plantearte si te quieren en la ciudad, si los políticos te van a ayudar. Habrá que verlo en el futuro, si lo quieren podremos hacer un esfuerzo pero repito que de momento no hay ninguna comunicación con las instituciones sobre si quieren tenis de élite en Valencia en el futuro”, concluye Antonio.